ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecoeficiencia y Eco eficacia en las Organizaciones de Tingo María.

20120368Ensayo11 de Octubre de 2016

3.605 Palabras (15 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA[pic 1]

Carrera Profesional: ADMINISTRACIÓN

Curso   : GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

 Trabajo Grupal:

Ensayo N° 1

Eco productividad: Ecoeficiencia y Eco eficacia en las Organizaciones de Tingo María

Autores:

  • DELGADO FALCÓN, Cinthia Debora
  • GUILLEN DIAS, Sara Yesenia
  • LOYOLA AGUIRRE, Marilia Lisseth
  • PRIMO FLORES, Marquiño
  • RENGIFO CORDERO, Milagros
  • SEGOVIA MEDINA, Mirian

Docente:

Dr. Víctor Chacón López

Tingo María Perú

2016

 

INDICE

Trabajo Grupal:

Ensayo N° 1

Eco productividad: Ecoeficiencia y Eco eficacia de las Organizaciones de Tingo María

I.        RESUMEN (ABSTRACT)        

II.        INTRODUCCIÓN        

III.        CONTENIDO (CUERPO DEL ENSAYO)        

IV.        OPINON CRITICA        

V.        CONCLUSIONES        

VI.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        


  1. RESUMEN

El presente ensayo se aboca a disertar sobre la ecoproductividad en las organizaciones de Tingo María teniendo como conocimiento que está relacionado con la ecoeficacia y ecoeficiencia. La  ecoeficiencia  es  la  combinación  de  principios  de  la  ecología con  la  economía  que  generan  alternativas  de  uso  eficiente  de  las  materias  primas  e  insumos;  así  como  para  optimizar  los  procesos  productivos  y  la  provisión  de  servicios.  La ecoeficiencia se aplica a las municipalidades, industrias, empresas de servicio y oficinas administrativas del   sector público y privado (MINAM, 2009).

Asimismo actualmente estamos viviendo en un ambiente contaminado donde pocos se comprometen con su cuidado por ello la  reducción  de  los  impactos  ambientales es importante dado que  se  traduce  en  un incremento en la productividad de los recursos, que además puede crea r  una ventaja competitiva (MINAM, 2009).

(ABSTRACT)

This essay Aboca to lecture on the ecoproductividad in Tingo Maria organizations having as knowledge that is related to the eco-efficiency and eco-efficiency . Eco-efficiency is the combination of principles of ecology with the economy that generate alternative efficient use of raw materials and inputs ; and to optimize production processes and the provision of services. Eco-efficiency applies to municipalities , industries, service companies and administrative offices in the public and private sector ( MINAM , 2009).

We are also currently living in a polluted environment where few are committed to their care thereby reducing environmental impacts is important since it results in an increase in resource productivity , which can also create r a competitive advantage (MINAM , 2009 ) .

  1. INTRODUCCIÓN

El presente ensayo de Eco productividad está relacionado con la eco eficiencia y la eco eficacia por tal motivo se busca priorizar la práctica de la eco productividad en las entidades privadas y públicas.

Uno de los pasos fundamentales para que una empresa tenga eco productividad, eco eficiencia y eficacia es educar a los empleados respecto al uso de la tecnología, optimizar la energía eléctrica, materiales de oficina y el uso del agua. La eco productividad es un proyecto ambiental que contribuye al bienestar de la sociedad; esto se inicia desde la oficina de una empresa que implica en primera instancia, reducir el impacto relacionado con el funcionamiento de la tecnología, es decir, equipos conectados a la red eléctrica.

No se puede hablar de eco productividad si no se habla de mejorar la forma en la que se trabaja. La sustentabilidad en una oficina implica conjugar aspectos de tecnología e infraestructura, como de hábitos de ahorro de recursos con un fin superior.

Para obtener estrategias ambientales y de sostenibilidad se necesita de la colaboración de todo el equipo de trabajo, lo cual crea lazos entre empleados. La colaboración de todo el equipo de trabajo de una empresa ayuda a que el conocimiento se transfiera fácilmente entre los colaboradores de una empresa; que por consecuente se lograra ideas innovadoras que aumenta la productividad. La creación de lazos entre todos los colaboradores de una empresa ya sea pública o privada genera mayor satisfacción y motivación que llevan a la productividad y competitividad con Responsabilidad Social Empresarial logrando así sostenibilidad en el medio ambiente y en el tiempo.

  •  El Problema

Actualmente la contaminación ambiental es uno de los problemas más graves que se presentan a nivel mundial. Por esto, es de primordial interés crear en las personas un conocimiento y conciencia para la solución de dicho problema. Asimismo en las organizaciones de Tingo María no existe una línea base bien sólida y en muchas de ellas no se cumple al cien por ciento, es decir no existe un compromiso para con la sociedad y la empresa, no se cultiva las buenas prácticas como son el de ahorro de energía, del agua, ahorro de papel y reciclamiento de residuos sólidos.

  •  Objetivos

Describir y analizar la ecoeficiencia en las organizaciones de la ciudad de Tingo María, logrando conocer la realidad de dichas organizaciones.

Establecer la relación que existe entre la problemática de contaminación ambiental y la ecoproductividad de las organizaciones en Tingo María.

Conocer la ecoeficiencia y ecoeficacia de las organizaciones en Tingo María.

  •  Metodología

Para cumplir con los objetivos del ensayo, se recurre a las siguientes fuentes de información:

Datos Primarios.-

Visitas, observación entidades entrevista al personal administrativo de las organizaciones en estudio.

Datos Secundarios.-

Aportes de distintas fuentes de datos como normas legales del decreto supremo N°009-2009-MINAN.

 Página web de la Municipalidad Distrital de Leoncio prado- Tingo María- ARTÍCULO CIENTIFICO: La Variable Ambiental y su incidencia en el Diamante Competitivo para el cacao orgánico. Caso: Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda.

Página web del PEHA

Página web de la UNAS http://www.unas.edu.pe

  1. CONTENIDO (CUERPO DEL ENSAYO)
  1.  ECOPRODUCTIVIDAD DE LA U.N.A.S

La UNAS está ubicada geográficamente en un área con gran afluencia de recursos naturales, encontrándose biodiversidad entre flora y fauna, zonas de anidamiento, áreas naturales protegidas, especies endémicas de flora y fauna, etc., por ello resulta necesario establecer políticas de adecuación con nuestro entorno, evitando de toda forma el impactar negativamente en el ambiente que nos rodea, de igual forma al reconocer los posibles impactos nos permitirá formular estrategias de protección ambiental.

Para el cumplimiento de las Políticas Ambientales de la UNAS, se establecen lineamientos con sus respectivos planes de acción, los cuales tienen un alcance hacia toda la Comunidad Universitaria y son de cumplimiento obligatorio:

  1. Lineamiento de Gestión Ambiental: la UNAS, a través de sus órganos de gobierno gestionaran los siguientes planes de acción que se aplicaran a toda la comunidad universitaria, los cuales son:
  1. Formación de un Comité Ambiental
  2. Implementar un sistema de Gestión Ambiental
  3. Establecer una línea base de los impactos que se genere de las actividades realizadas como parte de la labor universitaria
  4. Gestión de Manejo de Residuos Sólidos y Aguas Residuales
  5. Gestión de Manejo de residuos Peligrosos generados en los Laboratorios
  6. Monitoreo del cumplimiento de las Medidas de Ecoeficiencia en todas las oficinas Administrativas: Ahorro de consumo de Energía, agua, papel, combustible u otros materiales
  7. Establecer objetivos y metas dentro del sistema de Gestión Ambiental
  1. Lineamiento de Formación Ambiental: la UNAS se responsabiliza por impartir conocimientos y capacidades en el cuidado del ambiente mediante:
  1. Incluir temas transversales de conversación y protección ambiental en el Proyecto Educativo de cada Escuela Profesional
  2. Capacidades permanente en Gestión Ambiental

  1. Lineamento de Investigación Ambiental: la UNAS gestiona e Incentiva Proyectos de Investigación considerando principalmente las Líneas de Acción Prioritarias 2013-2016 del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental, las cuales establece investigar prioritariamente los siguientes componentes:
  1. Cambio climático, conservación y uso sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica:
  1. Predicción del cambio climático
  2. Caracterización y predicción de riesgos ambientales
  3. Vulnerabilidad y adaptación frente al cambio climático
  4. Mitigación de gases de efecto invernadero
  5. Evaluación, monitoreo, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica.
  1. Calidad ambiental:
  1. Prevención y reducción de los niveles de contaminación del agua, aire y suelos
  2. Recuperación de suelos degradados
  3. Reciclaje y trasformación de residuos solidos
  4. Incremento de la disponibilidad, calidad y mejora de la eficiencia del uso del recurso hídrico
  5. Energías renovables y uso eficiente de la energía

  1. Lineamiento de Extensión: la UNAS, acera a la sociedad los resultados de las investigaciones ambientales realizadas, buscando con ellos solucionar o mitigar problemas ambientales, a través de:
  1. Difusión de os resultados obtenidos a la comunidad
  2. Participación en la formulación de proyectos de inversión aplicando las tecnologías generadas en materia ambiental.
  1.  ECOPRODUCTIVIDAD DE LA COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL NARANJILLO

La ecoeficiencia en la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo Ltda. (COOPAIN Ltda.) es un paso significativo hacia la modernidad y crea asimismo la oportunidad para asumir el liderazgo de esta importante estrategia. La cooperativa busca la mejora continua del servicio, mediante el uso y ahorro de recursos materiales y energía así como la minimización en la generación de residuos, lo que se traducirá en la liberación de recursos económicos que podrán destinarse a los fines primordiales de esta entidad como parte de su directriz hacia el camino del desarrollo sostenible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (413 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com