Educacion Ambiental
Enviado por 17761241123 • 22 de Mayo de 2014 • 2.108 Palabras (9 Páginas) • 264 Visitas
Cumana, Mayo de 2014
INTRODUCCIÓN
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro planeta; es por ello que se ha convertido en tema de inevitable discusión, desde la década de los ‘60 cuando comienza a surgir una conciencia ambiental (a escala global), hasta los momentos actuales, ya que en el día a día somos victimas y victimarios de esta grave problemática.
Durante los últimos 200 años, el hombre ha agregado al ambiente una gran cantidad de productos químicos y agentes físicos, como consecuencia de su dominio sobre los recursos naturales, especialmente sobre los energéticos”. Es así como se ubica en el tiempo el inicio del problema, pero se piensa que el mismo se ha intensificado luego de la revolución agraria y la revolución industrial, debido a la producción a gran escala mediante maquinarias cada vez más complejas, generando así cada vez más contaminación y trayendo como consecuencia la aparición de nuevas enfermedades.
El calentamiento global es consecuencia del aumento del contenido de ciertos gases en la atmósfera. Esos gases, denominados de "efecto invernadero", impiden la disipación de la energía radiante que recibe la tierra. Los dos gases responsables del fenómeno son el anhídrido carbónico (CO2) y el metano. En consecuencia resulta importante reducir la concentración de estos gases en la atmósfera.
Esto es sólo un axioma acerca de lo que la humanidad debe afrontar como consecuencia de los efectos de la contaminación. Así es alarmante escuchar que debido a las sustancias presentes en el aire, el agua y en los alimentos, la inteligencia o nivel intelectual de la población al nivel mundial se ve afectado.
Siendo el agua uno de los recursos naturales más importantes para que se resguarde la vida en el planeta, ¿cómo es posible que, por su contaminación, se produzcan tales efectos sobre las personas que la consumen? El agua es y debe ser fuente de vida y no la causante de enfermedades.
Precisamente debido a esa interferencia que afecta la cantidad y calidad del recurso agua, la población al nivel mundial está sufriendo las consecuencias de las mismas, es decir tenemos un recurso escaso y contaminado.
Si la escasez del agua es preocupante para la población mundial, más debería serlo la contaminación; es obvio que si un recurso es escaso se debe proteger. La relación agua - salud es quizás lo más preocupante del tema: más de dos millones de personas, en su mayoría niños, mueren cada año a causa de enfermedades relacionadas a la falta de acceso al agua potable, a instalaciones sanitarias inapropiadas o a pésimas condiciones de higiene.
La contaminación es una de las influencias más graves del hombre sobre el ciclo hidrológico y que tiene efectos acumulativos y de largo alcance que quizá no se aprecien en las primeras etapas del proceso.
La agricultura, sector tan importante para garantizar la seguridad alimenticia de cualquier país, resulta ser uno de los principales contaminadores del agua debido al uso de herbicidas, insecticidas, abonos, entre otros, debido a que en su mayoría son sales solubles y son arrastradas por las corrientes superficiales, es decir, por los ríos o corrientes de aguas poco profundas.
Pero el que en realidad perjudica la calidad de las aguas, en volúmenes y consecuencias incalculables son los desechos provenientes de la actividad industrial, así como también los resultantes de los humanos y animales que desembocan en estos cursos de agua.
En lo que respecta al ámbito Nacional, Venezuela ha sido clasificada como uno de seis países 'mega diversos' de Latinoamérica, y considerado entre los diez lugares más importantes del mundo para la conservación de la biodiversidad. Pero irónicamente, el debate sobre la problemática ambiental no ha cobrado el mismo vigor.
Venezuela no presenta problemas con la legislación en cuanto al tema ambiental, pues existe una serie de leyes y normas que se dedican al tema de estudio unas en forma general y otras específicas. Sin embargo en ellas no se aplican los tributos verdes en cuanto a la contaminación, ni de una forma generalizada ni en el caso específico de los recursos hídricos. La legislación Venezolana referida al agua data del 1989 en su última revisión, pero en realidad no reprende a los contaminadores. Actualmente está en discusión el Proyecto de Ley de Aguas, que trae como novedad que se legisle sobre el recurso en particular.
La falta de una cultura arraigada de conservación de la naturaleza y la falta de técnica, es decir de tecnología de punta para el mejoramiento de los procesos productivos que generan impactos ambientales a través de sus actividades, son un impedimento por ser escasas en Venezuela. Pero, al mismo tiempo son las principales potencias para el éxito y desarrollo sostenible del país.
El medio ambiente y los recursos naturales renovables no son un legado que dejamos sino un préstamo que las generaciones futuras nos hacen en este momento. De allí la responsabilidad que tienen todos los habitantes del planeta de preservarlo y la importancia de tomar decisiones acertadas a través de las políticas y/o instrumentos tributarios a implementar en los diferentes estados del país, con el objeto de llevar a Venezuela al horizonte deseado, el desarrollo en limpio.
Es por ello que en el siguiente proyecto trataremos la concientización de la comunidad en la prevención del impacto ambiental por medio de los desechos solidos.
OBJETIVO GENERAL
Concientizar a los habitantes sobre el impacto ambiental ocasionado por los desechos solidos arrojados a los alrededores del “Barrio La Bendición de Dios”
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar talleres de concientización sobre la preservación del ambiente.
• Ejecutar jornadas de limpieza conjuntamente con la comunidad y los entes competentes.
• Elaborar carteles en pro de la conservación de los espacios.
• Realizar jornadas de siembra de arboles en la comunidad.
• Colocar diversos contenedores de basura en diferentes espacios para evitar que estas se viertan en el suelo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La naturaleza sin fronteras de la atmósfera y los océanos ha dado como resultado que el problema de la contaminación sea considerado a nivel mundial, especialmente cuando
...