ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos De La Reforma Migratoria En SEN

david6967 de Junio de 2013

776 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

Efectos de la Reforma Migratoria en el Sistema Educativo Nacional.

A diferencia de lo que ocurrió durante la administración del Presidente George W. Bush, en días pasados se logró un acuerdo fundamental entre la cúpula laboral estadounidense, representada por la American Federation of Labor (AFL-CIO) y la U.S. Chamber of Commerce, a nombre de los empleadores. Con este acuerdo, los ocho senadores que impulsan la reforma migratoria podrán iniciar en breve la redacción del texto de la iniciativa.

El acuerdo obrero-patronal alcanzado entre la AFL-CIO y la U.S. Chamber of Commerce contiene los siguientes puntos centrales:

1. Está a favor de un programa de trabajadores huéspedes para migrantes de baja capacitación laboral, sobre bases de contratos anualizados.

2. La AFL consiguió que los trabajadores huéspedes reciban el tope salarial establecido para cada sector o industria, según lo determine el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos. Las tablas salariales se aplicarán a los sectores, agrícola, de la construcción (salvo en trabajos de alta especialización, como el manejo de grúas) y en el sector servicios, especialmente en restaurantes, hoteles y atención a enfermos y ancianos.

3. Los trabajadores huéspedes podrán cambiar de trabajo y de sector laboral. Este es un paso de gran importancia, pues anteriormente al no poder cambiar de trabajo, los empleadores podían abusar de los trabajadores, abstenerse de pagarles, ofrecerles salarios por debajo de mercado o amenazarlos con privarlos del empleo. En caso de prosperar esta medida, ahora podrán buscar el empleo que mejor les convenga por el plazo que deseen.

4. La propuesta de la AFL-CIO/ USChC sugiere que el primer año del programa se otorguen 20 mil visas; 35 mil en el segundo; 55 mil en el tercero y 75 mil en el cuarto. A partir del quinto año de vigencia, se determinará el número de visas en función de las necesidades del mercado laboral, sin exceder 200 mil en total. El sector patronal había solicitado 400 mil visas totales, pero ante el rechazo del sector laboral, se optó por esta flexibilidad de acuerdo al mercado, a partir del quinto año de operación del sistema.

5. El acuerdo mantiene abierta la puerta para que los 11 millones de indocumentados actuales puedan conseguir una vía para la legalización y obtención de su ciudadanía.

Existen tres grandes asuntos pendientes, tanto en el acuerdo obrero-patronal como en las discusiones que realizan los senadores:

 El primero de ellos son los plazos dentro de los cuales se podrá acceder a la ciudadanía. Se estima que en la redacción final se definirá un plazo que no supere una década para lograr la regularización, de otra suerte se mantendrá un amplio contingente de personas en el limbo legal que precisamente quiere eliminarse.

 El segundo asunto delicado es el vinculado a la posible discriminación que pudieran aplicar los empleadores sobre bases raciales, conocimientos o incluso apariencia (profiling), de los migrantes candidatos a obtener la ciudadanía.

 Finalmente, aunque existe acuerdo en que sean los empleadores los que directamente certifiquen el status migratorio de los trabajadores, a través de una base de datos que confeccionará el gobierno federal, no hay precisión sobre el tiempo que tomará generar dicha base de datos, las penalidades que pudieran aplicarse a quienes no aparezcan en ese sistema o a los empleadores que no cotejen la identidad de los candidatos a conseguir los empleos. El período que transcurra entre la promulgación de la nueva ley y la creación de la base de datos podrá ser de gran incertidumbre para los migrantes y los mismos empleadores.

La migración:

Según el CENSO del INEGI 2010 Migraron según lugar de residencia cinco años antes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com