ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En este trabajo el enfoque fue conocer las medidas antropométricas de un sujeto y su estilo de vida en general, para así poder determinar que ajustes o mejores puede tener.

Jonathan FelixDocumentos de Investigación12 de Diciembre de 2016

4.369 Palabras (18 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 18
  1. INTRODUCCION

En este trabajo el enfoque fue conocer las medidas antropométricas de un sujeto y su estilo de vida en general, para así poder determinar que ajustes o mejores puede tener.

También se añadieron algunas definiciones de nutrientes que algunos son indispensables para la dieta humana y otros que son importantes pero son dispensables.

Aplique historial clínico, sobre datos personales y también sobre datos y antecedentes familiares y hábitos.

En total fueron ocho mediciones antropométricas en las cuales incluimos las mediciones bicipital, tricipital, cresta iliaca, subescapular, talla, peso, cintura y cadera. Se compararon los resultados con el manual ISAK y se sacaron conclusiones al respecto sobre el porcentaje de grasa y otras mediciones.

Se hizo un recordatorio de 24 horas para evaluar las calorías consumidas por el sujeto. Y sacara conclusiones sobre la ingesta de nutrientes y otorgar recomendaciones para mejorar la alimentación de esta persona. Todo esto gracias al programa nutrisis.

Se aplicó un cuestionario sobre lo que la persona realiza en un día sobre las actividades físicas llamado Gasto energético López Alvarenga. Que con este se estimó el gasto energético que tiene la persona evaluada.

Se utilizó otro método para calcular el Gasto energético por la FAO y la OMS donde se utilizaron tablas con fórmulas otorgadas por esta institución según la edad y el peso.

Después de obtener este gasto energético, determinamos si su alimentación y consumo calórico total, era equivalente , menor o mayor al gasto energético total.

2.MARCO TEORICO

2.1 EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICION DEL LIBRO DE NUTRIOLOGÍA MÉDICA

La evaluación del estado nutricios se puede realizar a partir de la aplicación de diversos métodos, que tiene alcanza ilimitaciones específicos, lo cual se tratara más adelante.

Algunos de los criterios fundamentales para la selección de los indicadores necesarios para evaluar el estado nutricio son:

  1. El objetivo de la evaluación
  2. El sujeto o grupo de sujetos que serán evaluados.
  3.  Los recursos humanos y materiales con los que cuenta para la realización de la valoración.

Secuencia de estudio

No todos los procedimientos que se señalan son necesarios para la evaluación del estado de nutrición, es recomendable que el personal de salud conozca los principios básicos de cada uno de ellos. Presentan procedimientos generales y en como en consecuencia, quien desea conocer técnicas más específicas deberá de recurrir a fuentes especializadas

Características generales

 Son aquellas que permiten tipificar al grupo o persona que se valla estudiar y facilitar su ubicación dentro de un grupo de riesgo o su comparación contra un patrón de referencia. Estas características comprenden al menos:

  • Sexo
  • Edad
  • Estado fisiológico
  • Patrones hereditario
  • Tipos de actividad física e intensiva
  • Lugar de residencia
  • Nivel socio económico

Evaluación dietética

Este procedimiento es de utilidad si se considera con seriedad, no se simplifican en extremo y se conocen sus limitaciones.

  • Definición de las unidades que se van a utilizar
  • Temporalidad de la encuesta
  • Periodo de estudio a considerar
  • Forma de registrar la información sobre técnicas de preparación de los alimentos
  • Selección de tablas para referencia para calcular el contenido de nutrimientos de los alimentos considerados en la encuesta

Composición nutrimental de los alimentos

Los valores relativos al contenido de nutrimentos de los diferentes alimentos habitualmente son informados como promedio, lo que significa que no influyen datos sobre la variabilidad debida a factores genéticos, ambientales, de procesamiento, de almacenamiento y de preparación entre otra.

Técnicas de evaluación

Existen muchas técnicas para evaluar la dieta. A considerar todo lo antes expuesto y el objetivo de la evaluación, es posible seleccionar la técnica que mejor oriente sobre la característica de la alimentación de un individuo.

Registros de consumo

  • Pasos a medir

Características: se basa en el registro directo del peso o volumen de los alimentos ingeridos a lo largo de diversos periodos. Es necesario pesar y medir todos los alimentos que el individuo ingiere y después pesar los sobrantes, para obtener por diferencia el total de alimento ingerido.

Ventaja: es uno de los métodos más precisos para evaluar el consumo de alimentos en los ámbitos individual y familiar

Desventaja: es poco práctico cuando se trata en individuos que realizan comidas fuera de casa.

  • Duplicación

Características: el sujeto encuestado deposita una cantidad de equivalente a la cantidad de alimentos que ingirió, en un recipiente especial, cuando el objeto de que a través de estudios bromatológicos se determinara cantidad de nutrimentos ingeridos.

  • Registro directo de consumo

Características: se refiere al registro por parte del individuo de la indigestión de los alimentos en el momento en que son consumidos.

  • Frecuencia de consumo

Características: es útil para obtener información cualitativa y descriptiva sobre patrones de consumo de alimentos.

  • Recordatorio de 24 horas

Características: es útil para calcular el consumo de poblaciones; en individuos los resultados se deben de tomar con cautela. Se requiere de una descripción detallada de todos los alimentos y bebidas que conforman la dieta

Evaluación antropométrica

Consiste en la obtención de mediciones corporales que se comparan con valores de referencia y permiten cuantificar algunos de los compartimentos corporales. Ayuda a cuantificar cambios en individuos o poblaciones cuando se realiza en forma secuencial. La antropometría es un método sencillo, no invasivo y aceptado universalmente para conocer situaciones de exceso, deficiencia o normalidad de ele estado de nutrición.

Indicadores

El indicador más utilizado para evaluar al estado de nutrición es la relación entre el peso, la altura, el sexo, la edad y el estado fisiológico. Si se considera que casa nutrimento se asocia con un síndrome en específico de deficiencia o exceso, y que los más comunes son la desnutrición energético- proteico y la obesidad.

Índice de peso/estatura

Es necesario considerar el peso en función de las dimensiones de ese sujeto; es decir, utilizar el peso como un índice peso/estatura. Este índice considera al peso o, mejor dicho, el intervalo de peso en que se debe de ubicar el sujeto en tablas de referencias, en función de su estatura, sexo, complexión y estado fisiológico.

Índice de masa corporal IMC

El índice de quetelet, se basa en la observación de que una vez que el crecimiento haya terminado, el peso corporal de individuos de uno u otro sexo es proporcional al valor de la estatura elevada al cuadrado.

Grasa subcutánea

 Se puede utilizar la determinación en grasa corporal mediante la técnica de medición de panículos adiposos. Esta técnica basa en el hecho de que existe una proporción constante entre la grasa corporal total y la grasa subcutánea.

Área muscular del brazo

Este procedimiento es más recomendable que el perímetro del antebrazo para calcular la masa muscular. Tiene excelentes relaciones con pruebas más difíciles no costosas, como el índice de creatinina/estatura

Mediciones especiales

Tales el caso del perímetro cefálico en las menores de dos años, el fondo uterino en las embarazadas, el perímetro de la cintura e índice de conicidad en niños adolecentes, el índice cintura/cadera en los adultos, la brazada y la altura de las rodillas en los ancianos

Perímetro cefálico

Se considera que en los niños menores de dos años es un indicador del crecimiento de la masa cefálica y un indicador indirecto del estado de nutrición

Perímetro del brazo

Es un indicador que se ha utilizado como alternativa si no se cuenta con la longitud/ estatura y peso de niños menores de cinco años

Fondo uterino

Este es un indicador antropométrico en obstetricia para determinar el crecimiento fetal y calcular la edad gestional cuando se carece del dato a partir de la fecha de la semana de menstruación

Índice/cadera

Ha sido incorporado a la evaluación antropométrica del estado de nutrición y pretende ser un indicador útil en la descripción de la distribución del tejido adiposo para los adultos.

Perímetro de la cintura

Cabe mencionar que algunos trabajos señalan que el perímetro de la cintura puede tener valor predictivo para evaluar la adiposidad de un individuo

Índice de conicidad

Es un procedimiento para evaluar la acumulación de grasa abdominal

Altura en la rodilla

Es un indicador antropométrico ha resultado ser importante en los casos de sujetos en los que no se puede medir la estatura por razones de su edad debido a enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (410 Kb) docx (323 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com