Enfermedades Urinarias
carlajpz26 de Noviembre de 2012
3.796 Palabras (16 Páginas)317 Visitas
Cáncer
Cáncer es un término que se usa para enfermedades en las que células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos, estas células pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo o por el sistema linfático pero que en general tienden a llevar a la muerte a la persona que proceden sin el tratamiento adecuado.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas enfermedades. Hay más de 100 diferentes tipos de cáncer. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan.
Los tipos de cáncer se pueden agrupar en categorías más amplias como las siguientes:
a) Carcinoma: cáncer que empieza en la piel o en tejidos que revisten o cubren los órganos internos.
b) Sarcoma: cáncer que empieza en hueso, en cartílago, grasa, músculo, vasos sanguíneos u otro tejido conjuntivo o de sostén.
c) Leucemia: cáncer que empieza en el tejido en el que se forma la sangre, como la médula ósea, y causa que se produzcan grandes cantidades de células sanguíneas anormales y que entren en la sangre.
d) Linfoma y mieloma: cánceres que empiezan en las células del sistema inmunitario.
e) Cánceres del sistema nervioso central: cánceres que empiezan en los tejidos del cerebro y de la médula espinal.
No todos los tumores son cancerosos, puede haber tumores benignos y tumores malignos.
a) Los tumores benignos no son cancerosos: Pueden extirparse y en la mayoría de los casos, no vuelven a aparecer. Las células de los tumores benignos no se diseminan a otras partes del cuerpo.
b) Los tumores malignos son cancerosos: Las células de estos tumores pueden invadir tejidos cercanos y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina de una parte del cuerpo a otra, esto se llama metástasis.
Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, de la localización y la etapa o estado en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia.
Según investigaciones, los tratamientos se especifican según el tipo de cáncer y recientemente, también del propio paciente. El diagnóstico de cáncer en pacientes está, en gran medida influenciado por el tipo de cáncer, así como por la etapa o la extensión de la enfermedad.
Causa
El cáncer se origina de células normales en el cuerpo. Las células normales se multiplican cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando el cuerpo ya no las necesita. El cáncer parece ocurrir cuando el crecimiento de las células en el cuerpo está fuera de control y éstas se dividen demasiado rápido. Igualmente, puede ocurrir cuando las células olvidan cómo morir.
Existen múltiples causas de cánceres como:
• Benceno y otros químicos
• Consumo excesivo de alcohol
• Toxinas ambientales
• Exposición excesiva a la luz solar
• Problemas genéticos
• Obesidad
• Radiación
• Virus
Síntomas del Cáncer
Los síntomas del cáncer dependen del tipo y localización de tumor. Por ejemplo, el cáncer de pulmón puede provocar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico, mientras que el cáncer de colon frecuentemente ocasiona diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.
Algunos cánceres pueden ser totalmente asintomáticos.
En ciertos cánceres, como el pancreático, los síntomas a menudo no se presentan hasta que la enfermedad alcanza un estadio avanzado.
Los siguientes síntomas pueden ocurrir con la mayoría de los cánceres:
• Escalofríos y sudores fríos
• Fatiga y pérdida de peso
• Fiebre
• Inapetencia
• Malestar general
Diagnostico del Cáncer
Algunos de los exámenes comunes son:
• Biopsia del tumor
• Exámenes de sangre (los cuales buscan químicos como marcadores de tumores)
• Biopsia de médula ósea (para linfoma o leucemia)
• Radiografía de tórax
• Conteo sanguíneo completo (CSC)
• Tomografía computarizada
• Pruebas de la función hepática
La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia y, dependiendo de la ubicación del tumor, ésta puede ser un procedimiento sencillo o una operación delicada.
A la mayoría de las personas afectadas por un cáncer se las somete a tomografía computarizada para determinar la ubicación exacta del tumor o tumores.
Tratamiento del Cáncer
El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares:
1. Cirugía
2. Quimioterapia
3. Radioterapia
El tratamiento del cáncer es multidisciplinar donde la cooperación entre los distintos profesionales que participan (cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos) es de máxima importancia para la planificación de este cáncer, sin olvidar el consentimiento informado del paciente. En todo momento, el apoyo emocional es fundamental y la búsqueda de los posibles detonantes psicoemocionales o psicobiológicos.
A veces, dada la incapacidad actual de la ciencia para curar los tipos de cáncer más agresivos en estados avanzados de evolución, es preferible renunciar al tratamiento curativo y aplicar un tratamiento paliativo que proporcione el menor grado posible de malestar y conduzca a una muerte digna.
En estos casos el apoyo emocional toma una importancia primordial. En el plan de tratamiento hay que definir si la intención es curativa o paliativa.
La respuesta al tratamiento puede ser:
Completa: Si se ha producido la desaparición de todos los signos y síntomas de la enfermedad.
Parcial: Si existe una disminución mayor del 50% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
Objetiva: Es la respuesta completa o parcial.
Progresión: Si aparece cualquier lesión nueva o existe un aumento mayor del 25% en la suma de los productos de los diámetros perpendiculares de todas las lesiones mensurables.
Estable: Si existe crecimiento o reducción del tumor que no cumple ninguno de los criterios anteriores.
Pronostico del Cáncer
Ningún médico puede estar completamente seguro de que el paciente que atiende se vaya a curar. Las posibilidades de una persona dependen principalmente, de lo temprano que se haya descubierto la enfermedad, pero también del tipo de cáncer, algunos son más agresivos que otros.
Otro factor que interviene es la condición física del paciente, es muy importante que su forma física sea buena, y la disposición hacia su enfermedad, ya que debe afrontarla y ayudar con su estado de ánimo a curarla.
El pronóstico del cáncer depende sobre todo de:
La localización del tumor
El tipo histológico con su grado de diferenciación celular, sus características biológicas y citogenéticas.
El estado del cáncer o extensión de la enfermedad.
La edad del paciente.
El estado funcional del paciente.
Prevención del Cáncer
Usted puede reducir el riesgo de desarrollar un tumor canceroso o maligno:
• Consumiendo una dieta saludable
• Haciendo ejercicio de manera regular
• Reduciendo el consumo de alcohol
• Manteniendo un peso saludable
• Minimizando la exposición a la radiación y a químicos tóxicos
• No fumando ni masticando tabaco
• Reduciendo la exposición al sol, en especial si se quema fácilmente
Aunque la causa del cáncer es desconocida en muchos casos y multifactorial en otros, se conocen unos factores de riesgo, que aumentan la probabilidad de padecer cáncer y que deberían evitarse, como por ejemplo el tabaquismo o todo otro modo de fumar.
Cáncer de Piel
El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común es la misma localización anatómica, la PIEL. El cáncer de piel es la forma más frecuente de cáncer en la población de piel blanca.
La exposición a los rayos ultravioletas del sol y del ambiente parece ser el factor ambiental más importante en la aparición del cáncer de piel. Las medidas para protegerse del Sol pueden prevenir el cáncer de piel si se utilizan de forma constante. Los rayos ultravioletas procedentes de fuentes artificiales de luz, tales como los lechos de bronceado y las lámparas solares, son tan peligrosos como la radiación solar y por lo cual también deben evitarse.
Tipos de cáncer de piel más frecuentes
Epiteliomas o carcinoma no melanoma de piel
Melanoma maligno de piel
Metástasis de otros cánceres en la piel
Miscelánea
Linfoma cutáneo
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo varían según los diferentes tipos de cáncer, pero los más comunes incluyen los siguientes:
1. Las personas que trabajan en la calle y están expuestas a los rayos del sol deben protegerse de estos con capuchas, viseras, sombreros y crema solar.
2. Las personas blancas con ojos claros y mayores de 50 años, son las que tienen mayor riesgos de padecer cáncer.
Cáncer de Estomago
El cáncer de estómago o cáncer gástrico es un tipo de crecimiento celular maligno producido
...