ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de planeamiento estrategico

Mell APInforme2 de Septiembre de 2018

4.525 Palabras (19 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

 

 

[pic 1]

 

 

                                             TRABAJO ENCARGADO 

 

 

[pic 2] 

“LABORATORIO CLINICO BARRIOS” 

[pic 3]

 

 

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE NEGOCIO 

 

 

ALANIA POSADAS, LOYZETH MELISSA

BETETA TRINIDAD, ELMER                                                                                      JARA PANDURO, LESLY                                                                                                 SEGURA CABALLERO, FLOR                                                                                                 PANDURO CALVO, LUIS                    

                                                             

 

  TINGO MARÍA, PERÚ

   

  2017

                                                                                             

A DIOS por habernos dado la vida, el esfuerzo y la dedicación para lograr nuestros objetivos cada día, a nuestros padres por su esfuerzo   incondicional que nos brindan y a nuestros maestros que día tras día se esmeran en darnos una buena enseñanza y formarnos con valores.

 

ÍNDICE

CAPITULO I: GENERALIDADES        4

1.1        DATOS PRINCIPALES DEL PROPIETARIO        4

1.2        DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL.        4

1.3        DATOS DEL ESTABLECIMIENTO.        4

1.4.1        RESEÑA HISTÓRICA        6

CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL        7

2.1        ANÁLISIS EXTERNO        7

2.2        ANÁLISIS INTERNO        13

CAPITULO III: PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO        18

3.1        VISION        18

2.1        MISION        18

2.2        PRINCIPIOS Y VALORES        18

3.4        POLÍTICAS        20

3.5        MATRIZ FODA        20

     

                                        CAPITULO I: GENERALIDADES

  1. DATOS PRINCIPALES DEL PROPIETARIO

  1. Nombre Comercial                 :   Laboratorio Barrios
  2. Razón Social                      :   Tec. lab. EIRL
  3. RUC                  :    20573002726        
  4. Dirección                                    :   13 años de creación
  5. Años de funcionamiento                 :   av. Ucayali nro. 165
  6. Propietario                                  :   Carlos barrios Chávez
  7. N° de trabajadores                      :   4
  8. Giro económico                          :  
  9. Departamento                         :   Huánuco
  10. Provincia                           :   Leoncio prado
  11. Distrito                         :   Rupa – Rupa
  12. Teléfono                         :   962580304
  13. Correo Electrónico                           :  cabachavez@yahoo.es
  1. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL.

  1. Nombres y Apellidos                    :  Carlos barrios Chávez
  2. DNI                                      :  07636936
  3. Correo Electrónico                      :  Marber_Zev@hotmail.com
  1. DATOS DEL ESTABLECIMIENTO.

  1. Tipo del establecimiento        : Establecimiento sin Internamiento.
  2. Clasificación                        : Centro de apoyo al diagnostico
  3. Institución                              : Privado                
  4. Inicio de actividad                             :  09-2004

UBICACIÓN:

AV. UCAYALI CDRA 1[pic 4]

               

  1. ANTECEDENTES
  1. RESEÑA HISTÓRICA

 

El laboratorio clínico barrios se fundó el 16 de mayo del 2004, por el señor: Carlos barrios Chávez, iniciando con un pequeño local alquilado en castillo grande, por un tiempo de 3 años, luego de ese periodo fue progresando y amplio su perspectiva de crecer y se trasladó a la ciudad de tingo maría ubicándose en la avenida Raimondi cuadra 3, luego se trasladó a la avenida Ucayali cuadra 1 considerado para el cómo lugar estratégico ya que se podía aprovechar la ubicación del hospital de tingo maría el cual quedaba justo al frente.

En cuanto a equipos se inició con un microscopio, una centrifuga y una micro centrifuga el cual el señor Carlos cree que es fundamental para el inicio. El precio del microscopio en ese entonces fue de 750 soles, 300 soles y 200 soles respectivamente.

Esta idea de poner una empresa propia, nace cuando el señor Carlos barrios se encontró con sus compañeros luego de años de haber acabado la universidad. Uno de sus colegas le contó que había puesto su propio negocio, y les motivo para que ellos también crearan su empresa, es allí donde nace la idea de un negocio propio.

Para empezar con su empresa el señor calos barrios ya contaba con capital de s/.6000 las cuales había ahorrado cuando trabajaba en el sector público, con ese capital se compró los tres elementos básicos para comenzar un laboratorio clínico las cuales son: un microscopio, una centrifuga y una micro centrifuga que eran instrumentos de segunda.

Cuando empezó a trabajar en el laboratorio el señor Carlos barrios contaba con un solo personal que solo atendía de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde, porque en ese entonces todavía no contaba con muchos clientes, en la actualidad cuenta con tres personales que laboran en diferentes turnos

                                    CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL

  1. ANÁLISIS EXTERNO

MACRO ENTORNO

  • FACTORES ECONÓMICOS

            Internacional

Dentro del avance a nivel mundial, en la implementación de modelos de calidad, se han destacado las industrias y organizaciones privadas. Son muchas las industrias de todo tipo de productos, que han desarrollado el concepto de calidad, no así las organizaciones de salud; si bien es cierto, se implementan una serie de normas y medidas que tienen que ver con bioseguridad y servicio asistencial, generalmente, no es posible afirmar que en la mayoría de los casos se haya planificado el proceso de cambio (creando antes que cualquier indicación), una cultura de la calidad mediante la adopción de un enfoque sistemático e integrado para toda una organización.

Los hospitales y los laboratorios de éstos, han desarrollado alrededor del mundo una serie de sistemas que logran mejorar cada día, aspectos tales como la asistencia sanitaria, la satisfacción del usuario, la calidad asistencial, calidad de la formación profesional y la calidad analítica de resultados de laboratorio.

Todos estos aspectos forman parte de un sistema integrado de la calidad, pero falta introducir aspectos de mejora continua, planteamiento de indicadores que puedan revelar cuál es el rumbo que lleva determinada organización en todos los aspectos que involucran la calidad que se persiga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (970 Kb) docx (1 Mb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com