ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Equilibrio Hidroeléctrico Del Organismo Humano

principehaim31 de Enero de 2014

9.715 Palabras (39 Páginas)938 Visitas

Página 1 de 39

Equilibrio Hidroeléctrico del organismo humano

Los electrolitos son minerales en el cuerpo que tienen una carga eléctrica. Se encuentran en la sangre, la orina y los líquidos del cuerpo. Mantener el equilibrio adecuado de electrolitos ayuda a la química sanguínea, acción muscular y otros procesos del organismo. El sodio, calcio, potasio, cloro, fosfato y magnesio son electrolitos. Los obtiene de los alimentos que ingiere y de los líquidos que bebe.

Los niveles de electrolitos pueden estar demasiado elevados o demasiado bajos. Eso puede ocurrir cuando se altera la cantidad de agua del cuerpo causando deshidratación o hiperhidratación. Algunas causas pueden ser algunas medicinas, vómitos, diarrea, sudoración o problemas renales. Los problemas ocurren con mayor frecuencia con los niveles de sodio, potasio o calcio.

Desequilibrio hidroelectrolítico

Los electrolitos son minerales que normalmente están presentes en el cuerpo. Cada uno lleva una pequeña carga eléctrica. Los electrolitos están presentes en la sangre, la orina y otros líquidos corporales. Un equilibrio adecuado de electrolitos ayuda a tu cuerpo a mantener los líquidos a las concentraciones adecuadas. El sodio, el potasio, el cloruro y el calcio son electrolitos. Los obtienes de los alimentos que consumes y los líquidos que bebes, y los pierdes electrolitos al transpirar.

Los siguientes pueden ser síntomas de un desequilibrio hidroelectrolítico:

• fatiga

• mareos

• náuseas

• debilidad

La quimioterapia puede hacer que las concentraciones de electrolitos desciendan o aumenten demasiado. Los cambios en la cantidad de agua corporal por efectos secundarios como los vómitos o la diarrea también pueden causar desequilibrio hidroelectrolítico.

Cómo tratar el desequilibrio hidroelectrolítico:

Si piensas que puedes tener un desequilibrio hidroelectrolítico, habla con tu médico. Puedes comprobar tus concentraciones de electrolitos mediante un análisis de sangre u orina. Si tienes un desequilibrio tu médico quizá te aconseje consumir alimentos ricos en electrolitos o tal vez, tomar un suplemento. No olvides de consultar con tu médico antes de tomar cualquier suplemento o vitaminas, ya que pueden interferir en tus tratamientos de cáncer de mama.

1.1 Concepto de Agua:

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en su forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua es un elemento común del sistema solar, hecho confirmado en descubrimientos recientes. Puede ser encontrada, principalmente, en forma de hielo; de hecho, es el material base de los cometas y el vapor que compone sus colas.

Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales al causar precipitaciones de 119.000 km³ cada año.

Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10% restante.

El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce es usada para agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración, transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe el 10% restante.

El agua es esencial para la mayoría de las formas de vida conocidas por el hombre, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado durante las últimas décadas en la superficie terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes de 2030; en esos países es vital un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.

Concepto de Electrolito:

Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Un electrolito o electrólito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico. Debido a que generalmente consisten en iones en solución, los electrólitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.

Los electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (el pH), la actividad muscular y otros procesos importantes. Usted pierde electrolitos cuando suda y debe reponerlos tomando líquidos.

Los electrólitos comunes abarcan:

• Calcio

• Cloruro

• Magnesio

• Fósforo

• Potasio

• Sodio

Los electrólitos pueden ser ácidos, bases y sales.

Los electrólitos se pueden medir por medio de estudios de laboratorio de la sangre de diferentes maneras. Cada electrólito se puede ordenar como un examen por aparte, como:

• Calcio ionizado

• Calcio sérico

• Cloruro sérico

• Magnesio sérico

• Fósforo sérico

• Potasio sérico

• Sodio sérico

Nota: el suero es la parte de la sangre que no contiene células.

El sodio, el potasio y el cloruro también se pueden solicitar como parte de un ionograma o un grupo de pruebas metabólicas básicas.

El examen de electrólitos urinarios mide los electrólitos en la orina. Generalmente mide los niveles de calcio, cloruro, potasio o sodio.

1.2 Medios de transporte de los líquidos:

El 70% del cuerpo humano está formado de líquido y la mayor parte de este líquido se encuentra dentro de las células (líquido intracelular); de cualquier modo, alrededor de un tercio se encuentra en los espacios por fuera de las células y compone lo que conocemos como líquido extracelular. A diferencia del primero, este líquido se encuentra siempre en movimiento en el organismo. Es mezclado rápidamente por la circulación de la sangre y por difusión entre la misma y los líquidos tisulares, y en el líquido extracelular se encuentran los iones y nutrientes que se requieren para que las células conserven su función. Prácticamente, todas las células viven rodeadas de líquido extracelular, por lo que a este líquido se le conoce como medio interno del cuerpo o milieu intérieur como le llamó el fisiólogo Claude Bernard.

Equilibrio Fisiológico en el intercambio del medio físico y el cuerpo humano

Las concentraciones de solutos se mantienen normalmente en equilibrio constante en condiciones de equilibrio dinámico, en base al intercambio existente entre e l organismo y el medio externo.

El Agua que ingresa al organismo procede de dos fuentes principales.

 La ingerida en forma de Líquidos ó formando parte de alimentos que en total supone normalmente unos 2100mL/día

 La que se obtiene con la oxidación de carbohidratos y lípidos l que representa unos 200mL/día

El agua egresa del organismo por varios procesos normales:

 Pérdidas hídricas insensibles, se llaman así porque resulta difícil su regulación exacta, y consiste en evaporación a través de la vía aérea y por difusión a través de la piel lo que representa unos 700mL/díA

 El sudor es muy variable y depende del grado de ejercicio físico realizado, normalmente es de 100mL/día pero en un día cálido ó en situaciones de ejercicio intenso el sudor puede alcanzar hasta 1-2 Litros /hora

 La pérdida de agua en heces fecales incluye sólo 100mL/día, pero puede aumentar a varios litros con la diarrea intensa.

 La pérdida de agua por los riñones en forma de orina, es tan variable como el grado de hidratación de un individuo de características normales, desde 0.5L/día hasta 20L/día lo que nos deduce el valor del Riñón en la conservación de líquidos

Compartimentos Líquidos del cuerpo

En total los líquidos corporales están distribuidos en dos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com