ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio de flavonoides en el fruto de Schinus molle L. "Molle"

clk2960830 de Agosto de 2014

3.936 Palabras (16 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Estudio de flavonoides en el fruto de Schinus molle L. "Molle"

Presentado por:

Calcina Laurente ,Kelly Melissa

Ortiz Arevalo ,Yesenia Edith

Asesor:

Dra. JUANA ELVIRA CHAVEZ FLORES

Co - asesor: Dra. ZOILA GUILLEN ZAVALETA

LIMA-PERÚ

2013

INDICE GENERAL

Pág.

I. MARCO TEORICO 1

2.1 ANTECEDENTES 4

2.2 Generalidades 8

2.2.0 Estudio botánico de la familia Anacardiaceae. 8

2.2.1 Características de la familia Anacardiaceae 9

2.2.2 Características de la especie Schinus molle L. 9

2.2.3 Sinonimia 9

2.2.4 Nombres comunes 9

2.2.5 Distribución 10

2.2.6 Descripción Botánica 10

2.2.7 Clima 11

2.2.8 Usos Populares 11

2.3Estudio Químico 12

2.3.1 Flavonoides 12

2.3.2 Origen biosintético 12

2.3.3 Distribución 13

2.3.4 Estructura química de flavonoides 14

2.3.5 Clasificación de los flavonoides 14

2.3.6 Flavonas y flavonoles 16

2.3.7 Propiedades de los flavonoides 16

2.3.8 Aplicaciones terapéuticas 17

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

Los conocimientos de las plantas medicinales existentes en nuestro país son muy antiguos, muchas especies del género Schinus de la familia Anacardiaceae han sido usadas en la medicina tradicional como cicatrizantes, analgésico, antiespasmódico, antibacteriano, insecticida, etc. En la presente investigación destacamos la propiedad repelente del Schinus molle L. basados en estudios realizados en otros países en donde se demuestra la actividad repelente del Molle.

Deveci, O. y Col. En el 2010 realizaron una investigación sobre la composición química del Schinus molle L en Blattella germánica (cucaracha de las cocinas). La composición de los aceites esenciales y extractos hexánico se analizaron mediante GC - MS. Las mejores actividades antimicrobianas se determinaron a 30 g/mL de dosificaciónpara Escheríchia coli 0157: H7 y Bacillus cereus con extractos del fruto. En todas las dosis (176, 70 y 35 g/cm2) el aceite esencial del fruto mostró repelencia no significativa que el control positivo, el DEET (N, N dietil - m - toluamida), extracto hexánico del fruto mostró una buena acción antibacteriana (83,33%) a la concentración más alta (0,075 mg/L).Obtuvieron los resultados siguientes que el aceite esencial y extractos hexánico de Schinus molle mostraron potencial en términos de actividades antimicrobianas.

Yamaguchi, K. y Col. Realizaron una investigación sobre los componentes volátiles de la fruta de Schinus molle L. que han sido investigados por espectrometría de masas cromatografía de gases. Cuarenta y seis compuestos se identificaron o parcialmente identificados en el extracto que se obtuvieron a partir de esta fruta por el método de extracción de destilación (Likens - Nickerson aparato) Los compuestos fueron reportados 9 hidrocarburos monoterpenos, 1 compuesto aromático, éster de ácido alifático de 1, 2 esteres monoterpenos, 16 hidrocarburos sesquiterpenos y otros 17 sesquiterpenoides. Los principales componentes deeste extracto a - felandreno, a - cadineno, cadinol y 6 -felandreno.

Ahmed, A. y Col. Realizaron una investigación sobre las propiedades de las Frutas y hojas del extracto hidroalcohólico de Schinus molle mostraron actividad antibacteriana. En estos extracto hidroalcohólico se obtuvieron 65 componentes fueron identificados por análisis por GC - MS. Los hidrocarburos dominan la composición del extracto con monoterpenos se producen en mayores cantidades en las frutas y hojas, 80,43 y 74,84%, respectivamente p - felandreno se identificó como un componente importante en ambos extractos. El alto rendimiento y la eficacia de Schinus molle del extracto hidroalcohólico en la acción bacteriana

2.2. GENERALIDADES

2.2.0. Estudio botánico de la familia Anacardiaceae

2.2.1. Características de la familia Anacardiaceae

La familia Anacardiaceae incluye unas 600 especies herbáceas y arbustivas cuyo origen está en las regiones cálidas y, en menor medida, en las templadas. Se hallan representadas en América del Sur, África y Malasia, con algunos géneros nativos de Norteamérica y Eurasia.

Figura 1. Ubicación Geográfica de la familia Anacardiaceae.12

Son árboles o arbustos perfectos, polígamodioicos o dioicos, resinosos a menudo venenosos o cáusticos, a veces espinosos, hojas generalmente alternas, simples o compuestas; sin estípulas, inflorescencias en falsas panojas o en seudorracimos, de cimas reducidas, unifloras; con pedicelos articulados, flores pequeñas o vistosas; actinomorfas 5 - 4 - meras, sépalos de prefloración imbricada; un poco soldados en su base, pétalos libres de forma variada en general obovados de prefloración imbricada, androceo diplostémono o haplostémono: estambres con filamentos libres; insertados por fuera del disco receptacular y anteras dorsifijas, rimosas.

Los discos carnosos rodeando el ovario, con tantos lóbulos como estambres, ovario generalmente supero: carpelos 5 - 1, en general 3 libres o soldados, uniovulados, óvulos péndulos, con rafes dorsales o erectos con rafe ventral. El fruto, en general, con una sola semilla endospermada y embrión con cotiledones gruesos y planos, de radícula encorvada.

Característica de la especie Schinus molle L.

Son arboles típicamente americano, originario de los valles interandinos del centro del Perú. Es una especie arbórea americana de gran difusión como ornamental en zonas áridas y semiáridas a nivel mundial. En Perú es una especie forestal típica de las estepas espinosas y de los bosques montanos bajos.

Pertenece a la familia Anacardiaceae, de árboles y arbustos normalmente de hojas alternas y con frecuencia pinnadas compuestas aunque también se da hojas simples. Incluye unos 75 géneros y 600 especies herbáceas y arbustivas cuyo origen está en las regiones cálidas y en menor medida, en las templadas.14

Sinonimia

A la especie se la ha relacionado con sus semejantes: Guattería grandiflora Donn. de la familia Annonaceae Sm; Schinus angustifolius Sessé & Moc; Schinus areira L; Schinus bituminosus L; Schinus molle var. Areira (L.) DC; Schinus molle var. argentifolius Marchand; Schinus molle var. huigan (Molina) Marchand; Schinus occidentalis Sessé & Moc.

Nombres Comunes

Schinus es el nombre latino, de origen griego, para designar al lentisco; fue aplicado a una especie similar: el pimentero falso {Schinus areira), porque produce una resina olorosa muy similar a la del lentisco, por lo que esa especie también fue llamada lentisco del Perú. El término molle recuerda a un antiguo nombre genérico para esta planta, utilizado por Tournefort, yderiva del nombre quechua mullí, que equivocadamente establecían, del latín molle ("flojo").

Se conoce a esta especie con nombres de aguaribay o gualeguay en litoral de Argentina y Uruguay, anacahuita en Uruguay, falso pimiento en Colombia, pirú o pirúl en México, en España falso pimentero, lentisco del Perú, molle, molle pimentero, pimentero de América, pimiento falso, árbol de pimienta, árbol de la pimienta falsa del Perú, árbol del Perú o sauce y pimienta en Perú y Ecuador se le conoce como molle, molle serrano, pimienta del Perú.

Distribución

Schinus Molle es un árbol originario de la región andina de Sudamérica, principalmente del Perú, se extiende de Ecuador a Chile, Bolivia, Argentina y Uruguay.

Se encuentran ampliamente difundido fuera de sus zonas de distribución geográfica original se ha adaptado en América Central, el Caribe, Norteamérica, África Oriental, Medio Oriente, Israel.

Descripción Botánica

Schinus molle L es un árbol perennifolio, de 4 o 8 metros de altura, incluso puede alcanzar hasta 15 metros, con un diámetro de 25 a 30 centímetros, de copa redondeada y abierta. Sus hojas compuestas, alterna, colgantes de 15 a 30 centímetros de largo, con savia lechosa, imparipinnadas, de 15 a 41 foliólos, generalmente apareados de 0,85 a 5 centímetros de largo, estrechamente lanceolados, color verde amarillento. El tronco rudoso, ramas flexibles, colgantes y abiertas. La corteza rugosa, Usurada, color pardo oscuro; madera dura y compacta. Las flores en panículas en hojas terminales, de 10 a 15 centímetros de largo, muy pequeñas y numerosas, de color amarillento miden 6 milímetros transversalmente. El fruto es una drupa de racimos colgantes, cada uno de 5 a 9 milímetros de diámetro, rosados o rojizos, mesocarpo delgado y resinoso, contiene uno o dos semillas. Las semillas poseen un embrión bien diferenciado que llena toda la cavidad; la testa y endospermo son delgados, el mesocarpo forma partede la unidad de dispersión. De sexualidad monoica, cuenta con un numero cromosómico 2n, es decir con 28 cromosomas.

Clima

En el Perú crece tanto de manera silvestre como cultivada en zonas secas de la costa, la serranía y parte de la Amazonia, desde el nivel del mar hasta los 3,500 m.s.n.m. Desarrolla con mayor eficiencia en lugares con suelos ligeros a rocosos y bajo condiciones climáticas tropicales y templadas; moderadamente resistente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com