ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio sobre el Derecho Ecológico.

Shrubs HdzApuntes25 de Abril de 2016

70.430 Palabras (282 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 282

INSTITUTO SUPERIOR

CONCORDIA

[pic 1]

LIC. KARLOZ TÉLLEZ GUTIÉRREZ

DERECHO ECOLOGICO

AGOSTO 2012

BRAVO VILLANUEVA LEONARDO JOAQUÍN

EPIFANIO MARTÍNEZ PEDRO

GARCÍA MARURI MARILU

GÓMEZ BERNAL JUAN MARTÍN

GONZÁLEZ GARCÍA ISAAC MIGUEL

HERNÁNDEZ LÓPEZ EDUARDO

JUÁREZ MEJÍA ARIANA

LARA PEÑA CLAUDIA

LÓPEZ ROJANO VIRIDIANA

MERCADO BRIONES RODOLFO

PALMAS VARGAS GLORIA

SÁNCHEZ LEGORRETA REYBEL

 “Sostengo que cuanto más indefensa es una criatura, más derechos tiene a ser protegida por el hombre contra la crueldad del hombre. Debo realizar todavía muchas purificaciones y sacrificios personales para poder salvar a esos animales indefensos de un sacrificio que no tiene nada de sagrado. Ruego constantemente a Dios para que nazca sobre esta tierra algún gran espíritu, hombre o mujer, encendido en la piedad divina, capaz de librarnos de nuestros horrendos pecados contra los animales, salvar las vidas de criaturas inocentes y purificar los templos"

Mahatma Gandhi

ÍNDICE

Introducción                                                                        4[pic 2]

Medio ambiente                                                                        6[pic 3]

El hombre y el medio ambiente                                                16[pic 4]

Economía y medio ambiente                                                        22[pic 5]

Política y medio ambiente                                                        36[pic 6]

La Ecología y el Derecho                                                        58[pic 7]

Características del Derecho Ambiental                                        64[pic 8]

Recursos Naturales                                                                72[pic 9]

Impacto Ambiental                                                                75[pic 10]

Antecedentes de la Ley para la Prevención de la

Contaminación en 1971                                                        90[pic 11]

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección

al Ambiente y la Regulación Ambiental de la Industria                103[pic 12]

El Medio Ambiente                                                                123[pic 13]

El Derecho Ambiental                                                                130[pic 14]

Tratados y Convenios Internacionales                                        142[pic 15]

Derecho Ecológico Internacional                                                146[pic 16]

Responsabilidad Social y Penal por Delitos Ecológicos                158[pic 17]

Convención de las Naciones Unidas sobre el

cambio climático                                                                        183[pic 18]

Marco Conceptual del Derecho Ecológico                                        234[pic 19]

Análisis del Código para la biodiversidad del

Estado de México                                                                        269[pic 20]

Recursos Naturales y su Protección                                                282[pic 21]

Responsabilidad Social y Penal por Delitos Ecológicos                288[pic 22]

Conclusiones                                                                        294[pic 23]

INTRODUCCIÓN

Uno de los más grandes desafíos que la humanidad ha tenido que enfrentar es su futuro; y en nuestro siglo, en éste momento, en la antesala del segundo milenio enfrentarlo es cada vez más difícil. El futuro ahora es cuestión de supervivencia. El mundo se ha olvidado de su sustento, de sus orígenes, de la naturaleza. En las últimas décadas las formas de organización política y social se han caracterizado por tener un sustento erróneo, ya que se han basado en la irracionalidad: el hombre se ha creído propietario de la naturaleza, cuando por cuestión de especie sólo es depositario de ésta.

Una de las formas de expresión de esta irracionalidad es el hecho de que, a pesar de los avances en ciencia y tecnología, no hubo una interacción en otros campos que hicieran que esos avances fueran benéficos para la humanidad en su totalidad. No se tenía la obligación o la ética, para que se conocieran los efectos de nuestras actividades en todos los campos. Por estudiar al árbol se nos olvidó el bosque.

A partir de la Revolución Industrial, el hombre pasó de una economía basada en el reciclaje, a una economía basada en los recursos no renovables, favorecedoras de la degradación del medioambiente, y que va unida a una creciente  centralización y radicalización de las desigualdades e injusticias, aunado a un proceso de subordinación de todo el planeta a los intereses de las clases dominantes de los países también dominantes.

El hombre se ha convertido en homo economicus, o sea el hombre abstracto sobre quien se fundamentan los razonamientos económicos, tiene la característica de no consumir lo que produce y no producir lo que consume. Por consiguiente nunca se plantea cuestiones como la belleza, la calidad, la utilidad, la satisfacción, la felicidad y  la moral, sino sólo cuestiones como el valor de cambio, el flujo, los volúmenes cuantitativos y el equilibrio global.

Las formas de organización basadas en estos conceptos son inoperantes y es entonces cuando aparece la ecología, cuando la actividad económica destruyó o perturbo de modo permanente el medio ambiente.

El siglo xx nos muestra así el desfase de la relación sociedad-ambiente. El planeta parece cansado de nosotros, de nuestra irracionalidad y de nuestra falta de visión y predicción para el futuro. Por ello un desafío para enfrentarlo es romper con la racionalidad económica y propiciar el equilibrio tanto a nivel económico, político, social como ecológico.

MEDIO AMBIENTE

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente.

Concepto de medio ambiente

Medio ambiente, conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

Origen etimológico  

A favor de muchas opiniones, la expresión «medio ambiente» es un pleonasmo, y se puede sustituir por otras expresiones más específicas o ambiguas como es el caso de ambiente o entorno. Recordemos, que la palabra medio puede ser un sustantivo y también un adjetivo, con el significado de la mitad, por lo que no se debería decir Ministerio de Medio Ambiente, sino Ministerio del Ambiente ya que el empleo del artículo determina el uso del término como sustantivo. Y cuando decimos solamente Ministerio del Ambiente es porque el sustantivo Medio se encuentra sobreentendido.

Una frase conocida alrededor del mundo dice lo siguiente:

El medio ambiente es algo maravilloso que todos los seres humanos deberíamos respetar, proteger y valorar.

Constituyentes del medio ambiente

La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (449 Kb) docx (1 Mb)
Leer 281 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com