Evaluación de variedades de lechuga (lactuca sativa l.) cultivadas en un sistema vertical
Jim VeraApuntes17 de Junio de 2023
2.526 Palabras (11 Páginas)191 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ANTEPROYECTO
“EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE LECHUGA (LACTUCA SATIVA L.) CULTIVADAS EN UN SISTEMA VERTICAL, EN EL SECTOR LA AURORA, PROVINCIA DEL GUAYAS”
JIMMY ALEXANDER VERA ROMERO
Introducción
La lechuga es una hortaliza que conforma el género Lactuca y pertenecen a el núcleo familiar de las Asteráceas, que encierra bastante más de 1000 géneros y 20.000 especies, de las que bastante escasas se cultivan. Esta familia, cuyo nombre de hoy deriva del griego Aster (estrella), se caracteriza pues sus flores permanecen compuestas por la fusión de centenares e inclusive una cantidad enorme de flores diminutas (Eroski Consumer, 1970).
La lechuga destaca sobre las otras hortalizas por sus diversos beneficios siendo está importante en el campo de la nutrición, como el de la salud ayudando al insomnio, al bienestar de la piel y combatiendo problemas de vías urinarias, gracias a su alto contenido en agua, antioxidantes, aminoácidos y vitaminas (Darío, 2019).
La Hidroponía es una técnica que consiste en un sistema de producción que presenta a las raíces de las plantas sin establecer en el suelo, sino en un sustrato o en la misma solución nutritiva utilizada. Lo vistoso de esta técnica es que puede ser llevada a cabo en espacios limitados, así como en lugares que ameriten una alta inversión económica (Intagri, 2017).
La lechuga es ideal para el sistema hidropónico vertical porque se puede producir mucho más, ahorrando recursos como el agua, compra de herbicidas e insumos, así mismo, se puede establecer en un espacio relativamente reducido como de 2m². Obteniendo una lechuga de calidad gracias, utilizando la mezcla de nutrientes adecuada y la iluminación adecuada (Arkiplus, 2019).
Problema
La necesidad constante de saber que ingresa a nuestro cuerpo y como nos afecta nos lleva a plantearnos diversas ideas de qué tipo de agricultura es la más propicia y limpia para las hortalizas que consumimos.
La lechuga es una de las hortalizas que más se consume globalmente, muy popular en la dieta de muchas personas por sus propiedades y beneficios, es una apuesta fuerte a la hora de alimentarse saludablemente.
La hidroponía vertical NFT se presenta como una alternativa de cultivo atractiva, viable y en cierto punto, más ecológica. El no conocimiento de las características agronómicas que se logran obtener en la lechuga bajo la implementación de este modelo de cultivo propicia a que las hortalizas se sigan cultivando en medios de tierra, perdiendo la oportunidad de innovar y de tener un cultivo más ecológico. La ignorancia sobre esta alternativa de cultivo para la lechuga limita todo los beneficios y cualidades que se pueden obtener del mismo, que al mantener una agricultura tradicional y gastada como es la que se condiciona a la tierra como medio de crecimiento de las plantas.
Formulación del problema
¿Qué beneficios agronómicos de la Lechuga Red fire y dancing se obtienen al cultivarse bajo la implementación de la hidroponía vertical NFT?
Justificación
Actualmente se hace imprescindible la búsqueda de alternativas de menor impacto ambiental y aprovechamiento de los recursos disponibles. La lechuga es una hortaliza importante de consumo humano, cultivarla bajo alternativas más ecológicas y donde se tenga mayor manejo sobre esta, ayuda a potenciar sus beneficios y características, así como, su calidad destacando las cualidades únicas y que comparten algunas variedades como la red fire y la dancing. La hidroponía vertical NFT ofrece un medio de cultivo más limpio y práctico que se caracteriza por poder implementarse en espacios reducidos inclusive en zonas urbanas.
Es menester estar informado de las diversas formas de cultivo y qué características dan a las hortalizas, conocer alternativas viables y más ecológicas dónde se pueda tener un control total en la producción. Generalmente los cultivos de lechuga se los realiza en medios de tierra dónde se exponen a plagas y pesticidas, así como contaminaciones por lo que existe un bajo aprovechamiento del potencial de calidad y producción de esta hortaliza. El conocimiento de los beneficios agronómicos que se pueden obtener en esta verdura bajo el sistema hidropónico vertical NFT, así como los beneficios al medio ambiente ayudarán a cambiar la forma de cultivar de un medio tradicional y gastado a uno innovador que está mostrando un gran potencial para la revolución del campo agrícola.
Objetivo general
Corroborar a la hidroponía vertical NFT como una alternativa óptima en la producción de hortalizas (lechuga)
Implementar un análisis económico de costos y beneficios
Objetivo específico
Cultivar 40 plantas de Lechuga red fire mediante el sistema hidropónico NFT vertical
Cultivar 40 plantas de Lechuga dancing mediante el sistema hidropónico NFT vertical
Identificar las características agronómicas de la lechuga red fire y dancing bajo un sistema hidropónico NFT vertical
Antecedentes
Origen
Se tiene indicios que la lechuga podría ser procedente de la India, aun cuando actualmente los botánicos no se ponen en consenso, por existir un antepasado de la lechuga, Lactuca scariola L., que está en estado silvestre en la mayoría de las regiones templadas. La lechuga se remonta a una antigüedad de 2.500 años, siendo conocida por griegos y romanos. Las primeras lechugas de las que se tiene alusión son las de hoja suelta, aun cuando las acogolladas eran conocidas en el continente europeo durante el siglo XVI (Infoagro, 2010).
Según (Luna, 2012), la existencia de la lechuga se puede datar cercano del año 4.500 a.c. como representaciones en sepulcros de Egipto, pero, comúnmente se asume que es procedente de la India. Existen tres conjeturas sobre su proceder: 1) Su origen es a partir de una forma salvaje de Lactuca sativa, 2) procede de Lactuca serriola, 3) es el resultado de la hibridación entre especies.
Taxonomía
Según (Infoagro, 2010):
Reino: Plantae
División: Macrophyllophita
Sub- división: Magnoliphytina
Clase: Paenopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Tribu: Lactuceae
Género: Lactuca
Especie: Sativa
Nombre científico: Lactuca sativa
Nombre común: Lechuga
Morfología
La lechuga es una hortaliza herbácea y anual, las hojas conforman la parte comestible de esta planta, estas hojas presentan las siguientes características: brillantes, de color verde o rojo, glabras. El sistema radical de la planta está conformado por una raíz primordial de escasa profundidad que se distingue por un veloz crecimiento. Las primeras raíces laterales son horizontales y muy próximas al suelo, después, el resto del conjunto de raíces son parecidas en diámetro y longitud de la raíz principal (Carrasco & Sandoval, 2016).
Según (Pinzón et al., 1993), la lechuga posee un tallo que en sus primeras etapas crece muy lentamente y no ramifica lo cual permite la formación de una roseta de hojas y las lechugas repollos (lechuga de repollo y lechuga romana). No obstante, después del "bolting"(cerramiento) el tallo se alarga rápidamente (60-120cm) ramifica y cada planta termina en una inflorescencia.
Las hojas de la lechuga se resaltan por su color verde brillante e profundo. Las hojas inferiores tienen un pecíolo bastante corto, en lo que las mejores se muestran como sésiles, o sea que carecen por completo de pecíolo y su forma es oval y oblonga (D’Alessandro, 2016).
(Carrasco & Sandoval, 2016) Mencionan que aquenio, es como se conoce al fruto (conocido como semilla) de esta especie, el cual es indehiscente, prácticamente no se abre naturalmente, con un vilano plumoso en su base que se desprende. Su tamaño no alcanza los 3mm, su color fluctúa entre negro o blanco.
Los mismos autores informan que en la inflorescencia de esta especie, resaltan de 15 a 25 flores cada una. La flor está conformada por un androceo de 5 estambres unidos por las anteras formando un tubo que rodea el estilo. Es una flor autógama con un aproximado de hasta un 3% de polinización cruzada.
...