Feria de Ciencias Mezclas
nahuelhuemulTrabajo2 de Septiembre de 2018
2.423 Palabras (10 Páginas)377 Visitas
ESCUELA EN FERIA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES
TEMA: MEZCLAS y SOLUCIONES
DOCENTE: PEÑA, ALEJANDRO MARTÍN
GRADO: 5° “D”
FECHA: 23/08/18
PROYECTO
TEMA: Mezclas y Soluciones
FUNDAMENTACIÓN
El presente proyecto es planificado para contribuir a la comprensión y comunicación de los cambios que experimentan los objetos y materiales, por el accionar directo del hombre, considerando a los efectos no como sucesos mágicos, sino como consecuencia de este accionar. Los niños son por naturaleza curiosos y están interesados por lo que sucede a su alrededor, forman parte del ambiente social y natural. La propuesta es que los niños sean capaces de mirar lo habitual con otros ojos, y a la vez se acerquen al conocimiento de contextos menos conocidos.
EXPECTATIVAS DE LOGROS:
Que los alumnos:
- Comprendan las diferencias entre los distintos tipos de mezclas.
- Explique las diversas formas de separación de fases de una mezcla y/o solución.
- Valore la importancia de la.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
En las distintas clases de ciencias Naturales se hablará sobre mezclas, sus tipos las soluciones y los diversos métodos de separación que se conocen y su aplicación práctica en la vida cotidiana.
Dialogarán sobre la conformación del mundo por objetos constituidos por materiales que pueden estar formados por uno o muchos componentes “mezclados” de distintos modos.
En el laboratorio prepararán en grupos distintas mezclas.
Se observará las diferencias entre las distintas mezclas, las semejanzas y se buscarán criterios para clasificarlas.
Se distinguirán los componentes de una mezcla, ayudados con elementos ópticos como lupa y microscopio.
Elaborarán un esquema conceptual sobre distintas categorías, según estados físicos según se vean sus
componentes o si son uniformes o se distinguen sus partes.
Redactarán conclusiones propias sobre los tipos de soluciones.
Se investigará sobre los distintos métodos de separación de mezclas heterogéneas en sus fases y de los componentes de una solución. Haciendo punto en la que es más apropiada para cada tipo de mezcla/solución.
Separar por diversos métodos los componentes de mezclas y soluciones.
Realizarán afiches y láminas sobre los tipos de mezclas, soluciones, métodos y elementos de separación.
Prepararán ensalada de frutas y jugos de sobre para degustar y compartir en el momento de la presentación de la feria.
EVALUACION
-En un proceso constante y mirar como fue evolucionando y los cambios en la realización de los trabajos.
-Trabajo en el laboratorio. Participación en las experiencias y en el pizarrón.
.-Exposición de láminas.
TIEMPO
-Abríl hasta agosto del ciclo lectivo 2018
-Exposición de la Feria de Ciencias
RESPONSABLE
Docente de Ciencias Naturales, y los alumnos de 5° grado del turno tarde
INFORME DEL TRABAJO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
¿Qué importancia tienen las mezclas en nuestras vidas?
RESUMEN
En una mezcla, dos o más sustancias se combinan físicamente. Las mezclas se clasifican en homogéneas o heterogéneas. Se denomina solución a la mezcla intima entre dos o más sustancias para formar un sistema homogéneo. Estas soluciones están compuestas por solutos y solventes y pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas.
Para separar estas mezclas se utilizan distintos métodos relacionados con el tipo de componentes y el estado de los mismos.
INTRODUCCIÓN
En las clases de ciencias naturales se alternaba el trabajo experimental que se llevaba a cabo en el laboratorio con la investigación bibliográfica y el trabajo en las carpetas.
Se abordó el trabajo de conocimiento de las mezclas mediante la observación y la experimentación en el laboratorio con distintos tipos de materiales, ya sean estos líquidos o sólidos y se procedió a mezclarlos y registrar cuales fueron las reacciones a estos experimentos.
Indagando descubrimos que existen infinidad de mezclas y soluciones que pueblan la vida cotidiana.
DESARROLLO
En el período que se desarrolló el trabajo se experimentó constantemente en el laboratorio, se utilizaron además distintos libros y manuales. Además, se utilizó el aporte de los medios informáticos como google y demás páginas web, desde los celulares.
Durante esta investigación utilizamos muchos materiales que nos sirvió para conocer mucho más: libros, manuales, libros de tecnología, diccionarios y también se buscó información en la Web.
Se diagramaron láminas informativas con textos e imágenes sobre el tema.
Se diseñaron dispositivos para separar mezclas y soluciones y se realizaron esquemas con esos contenidos.
INFORMACIÓN
Durante el desarrollo de las clases surgieron preguntas que se fueron salvando con la toda la información que ellos mismos recabaron y con la guía del docente.
¿Qué son las mezclas?
Una mezcla es la combinación de dos o más sustancias puras que se pueden separar mediante métodos físicos. No tienen propiedades características fijas, depende de su composición. Su composición puede variar.
Pero estas mezclas no son todas iguales, en algunas se pueden diferenciar los materiales que las forman. Aunque a veces se necesita de la ayuda de elementos ópticos como lupa o microscopios para poder hacerlo. En cambio, en otras nos e pueden distinguir ni siquiera con la ayuda de microscopios. Por tal motivo las mezclas se clasifican en heterogéneas, cuando se pueden distinguir los componentes que la integran y en mezclas homogéneas si no se puede distinguir ni con el microscopio.
¿Qué tipo de mezclas heterogéneas existen?
A las mezclas heterogéneas se las llama también dispersiones y se pueden distinguir distintas fases. Una fase es una porción de la materia que se reconoce por sus propiedades específicas.
Se las puede clasificar en groseras y finas.
En las mezclas groseras las fases se ven a simple vista, como en una sopa. En las mezclas o dispersiones finas sus fases no se ven a simple vista ya que se forman por pequeñas partículas dispersas en un líquido o gas.
Las suspensiones están formadas por pequeñas partículas sólidas, sólo visibles con lupa, suspendidas y dispersas en un líquido o gas. Ejemplo el agua turbia de un río.
...