Frutas Y Hortalizas
12 de Marzo de 2013
7.473 Palabras (30 Páginas)935 Visitas
Tipos de tejidos
La estructura de productos cosechados puede ser lejanamente subdividida en cinco tipos generales de tejido, de los cuales están compuestos los productos. Esto incluye tejidos dérmicos, de base o fundamentales, vasculares, de sostén y meristemo.
Los tejidos dermales forman la interface entre los productos cosechados y su ambiente externo y como consecuencia son sumamente importantes luego de la cosecha. A menudo influyen de manera dominante en el intercambio de gases (vapor de agua, oxígeno y dióxido de carbono) y la resistencia del producto a un daño físico y patológico durante su manejo y almacenamiento.
Los tejidos de base o fundamentales componen la mayor parte de muchos productos comestibles, especialmente productos carnosos como las raíces, tubérculos, semillas y muchas frutas. Estos a menudo actúan como sitios de almacenamiento para carbón; sin embargo tienen muchas otras funciones. Es sumamente importante, luego de ser cosechados el mantenimiento de la textura que lo caracteriza, su composición, sabor y otras propiedades.
Los tejidos vasculares son responsables del movimiento del agua, minerales y componentes orgánicos dentro de la planta. Su función es especialmente crítica durante el crecimiento.
Los tejidos de sostén como colénquima y esclerénquima, dan soporte estructural a la planta. Los tejidos de colénquima se encuentran dentro de la planta, mientras que los tejidos del esclerénquima son mucho más lignificados y en forma de surcos, son menos comunes en comestibles.
El tejido meristemo está comprendido por células que tienen la capacidad de activar la división celular. Como consecuencia, son de particular importancia durante el crecimiento.
Tejido dérmico
El tejido dérmico cubre la superficie externa de la planta, o parte de ella, y constituye su interface rodeado por el ambiente. Los dos principales tipos de tejido dérmico son la epidermis y la periderma.
Epidermis
Las células de la epidermis que cubren la superficie de la planta pueden variar de tamaño, forma y función. La mayoría son relativamente no especializadas como estomas, tricomas, néctares y muchas otras glándulas. Es típicamente una única capa de células de grosor, aunque en algunas especies, algunas partes de la planta pueden tener una epidermis multicapas. Las células de la epidermis son de forma tabular y varían en grosor con especies y ubicación de la planta. Las células están vivas, metabólicamente activas y pueden contener órganos especializados como los cloroplastos y pigmentación dentro de las vacuolas.
Estomas.- son aberturas especializadas en la epidermis que facilita el intercambio bidireccional de gases (vapor de aguas, dióxido de carbono, oxigeno, etc.)Típicamente la superficie inferior de la hoja tiene el mayor numero de estomas y en algunos casos se encuentran solo en la superficie interior.Las aperturas estomales se alteran con la luz, la concentración de dióxido de carbono y el estado del agua.
Tricomas.- pueden encontrarse virtualmente en cada parte de la planta. Estos se extienden hacia afuera de la superficie, exponiendo en gran medida el área de la superficie. Como una base los tricomas son altamente variables en su estructura, ordenándose de glandulares a no glandulares, de mono celulares a pluricelulares. Los cuatro grupos primeros tienen en la parte aérea de la planta escamas, vesículas de agua y cabellos de raíz.
Nectarios.- son glándulas superficiales multicelulares que se encuentran en las flores u otras partes aéreas de las plantas que segregan azucares y otros ciertos componentes orgánicos, su posición en las flores varía según la especie. Se pueden encontrar los pétalos, sépalos, estambres, ovarios, o receptáculo. Los azucares son de los grupos primarios de los componentes orgánicos secretados, su presencia facilita la polinización por insectos
Hidatodis.- Presentan una modificación de los tejidos del suelo y vasculares a lo largo de los márgenes de las hojas, que permiten la liberación positiva de agua sobre los poros de la superficie. La hidratación, que es la descarga de agua en estado líquido, genera pequeñas gotas que se forman en las hojas, ocurre dentro de los hidatodos. Los hidatodos representan sitios potenciales para la perdida de agua y entrada de patógenos en los productos frondosos que son cosechados.
Peridema.- en partes de la planta como las raíces y tallos que incrementan su grosor debido a un crecimiento secundario, la epidemis es reemplazada por un tejido protector llamado periderma. El periderma es también formado en respuesta de la herida en muchas especies. Cuando la raíz es dañada durante la recolección, el periderma se forma a lo largo de la superficie de la herida, disminuyendo el riesgo de entrada de patógenos.
1. Tejido Base - Parénquima
El tejido base de las plantas es la parénquima que tiene la función principal de almacenamiento de carbohidratos, lípidos y proteínas en frutas carnosas, raíces y semillas. Las características de las células dependen mucho de la función del tejido donde está localizado y de su composición. En las hojas las células de parénquima contienen muchos cloroplastos y tienen función fotosintética. Además pueden tener función secretante y reanudar la actividad meristemática como la reacción a una herida. Este tejido da el volumen a la porción comestible. Las células son muy variables en forma y tienen paredes celulares muy delgadas por lo cual pierden rápido su forma, por una pérdida del agua.
2. Colénquima
La colénquima es parte del tejido de sostén. Se encuentra en las partes aéreas, no en los raíces de la planta, y es localizado directamente bajo la superficie de las hojas, peciolos y tallos herbáceos. Las células son fuertes y flexibles. Las paredes son más gruesas y tienen forma más elongada comparado con la parénquima. La composición de la pared es de celulosa, pectinas y hemicelulosas, pero no contiene lignina por lo cual son más flexibles que las paredes de esclerénquima. Cuando la planta crece las paredes se vuelven más gruesas y en partes viejas de la planta pueden llegar a ser esclerénquima moldeando una pared secundaria.
3. Esclerénquima
Las células de esclerénquima se encuentran a través de la planta, pero muy poco en las masas extensas donde dominan la parénquima y la colénquima. La función de la esclerénquima es dar dureza y rigidez estructural a la planta. Así las células tienen expansiones completas que forman la lignina de la pared celular. En la madurez muchas de las células son inertes (no vivas). Su forma es muy variable, pero se pueden separar en dos grupos: Las esclereidas, las cuales son compactas y cortas por tendencia, y las fibras, las cuales son más largas. Los dos son variables y pueden ser ramificadas. La función de las fibras es apoyar elementos de partes de plantas no elongadas. La importancia en alimentos como las frutas es la posibilidad de formación de fibras en unos productos en postcosecha. Eso puede occurir por ejemplo en espárrago y disminuye la aceptación.
4. Tejido Vascular
Dos grupos: xilema y floema conductos para el movimiento del agua y nutrientes por todas las partes de la planta
Xilema
Funcion primaria: conducto de agua pero también de almacenamiento, también tiene función de soporte.
Consiste de traqueidas y tráqueas.
Traqueidas
Células alargadas, Agudos al final, Con pared secundaria sostén, No viven en la madurez, Agua se mueve por perforados con punteaduras aerolados.
Tráqueas
Células alargadas, Aplastado fin poroso conectado sobre esos, Pueden medir más de un metro en algunas especies, Tienen una forma más compleja de células de conducción en angiospermas. Traqueidos y tráqueas son células parénquima.
Células parénquima: almacenamiento (almidón, lípidos, taninos); importancia en el xilema secundario por las plantas perennes de madera
Floema
Tejido conductor encargado de transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos (productos de la fotosíntesis), Dirección de la facilitación (raíces o partes en crecimiento como hojas) depende de la posición y fuerza de las partes , la posición de la hoja, el estado de desarrollo de la hoja, tiempo del día, etc.; Menos esclerificado, Productos de fotosíntesis y otros compuestos orgánicos transportados por elementos cribosos; Viviendo en la madurez; No tienen núcleo ni vacuola; Células individuales se unen al final formando tubos cribosos; Al final de cada célula hay un plato poroso celular de tamiz
controla el movimiento de un material de una a una otra célula
acompañado por células parenquimáticas
- funcionan durante la carga y descarga de productos de la fotosíntesis
- reserva para compuestos orgánicos
Fibras (células esclerenquimáticas) están asociados con el floema (come esclereidos)
sostén y fuerza
Tejido meristemático
Función principal: síntesis protoplasmática, formación de nuevas células, Células pequeñas con una delgada pared y pocas vacuolas, Se encuentra en los pequeños crecimientos de hojas y raíces crecimiento primario y estructura de la planta, El meristemo lateral da lugar al crecimiento de tuberculos y raíces de almacenamiento, Tercer tipo de tejido meristemático: intercambiador meristemo
en los tallos que crecen de mono nucleótidos
PROCESOS Y PRODUCTOS METABÓLICOS SECUNDARIOS
La síntesis y degradación de los hidratos de carbono, ácidos orgánicos, proteínas, lípidos, pigmentos, compuestos aromáticos, compuestos
...