ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLOSARIO DE TERMINIOS MEDICOS

jfa201428 de Septiembre de 2014

4.231 Palabras (17 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 17

A

1. Acidosis: Aumento de la acidez en líquido y tejidos del cuerpo.

2. Aglutinación: Fenómeno en el que las bacterias o las células en suspensión en un liquido precipitan cuando se añaden anticuerpos; la aglutinación se aplica para la determinación del factor Rh, de los grupos sanguíneos y las pruebas de embarazo.

3. Atlas: Primera vértebra cervical.

4. Anoxia: Insuficiencia de oxigeno en los tejidos.

5. Apnea: Suspensión de la respiración.

6. Arritmia: Falta de ritmo regular; pulso irregular

7. Anamnesis: Historia previa de las enfermedades de un paciente.

8. Anorexia: Falta de apetito o ansia de adelgazar; pérdida de apetito.

9. Angina de pecho: Dolor torácico constrictivo y violento que se expande hacia el brazo izquierdo o la mandíbula y que produce una sensación de muerte inminente. También se denomina ángor pectoris y estenocardia.

10. Amigdalotomía: Extirpación quirúrgica de las amígdalas. También se denomina tonsilectomía.

11. Amigdalitis: Inflamación de las amígdalas.

12. Artritis: Inflamación de una o más articulaciones.

13. Abdomen: Vientre.

14. Abdomen timpanizado: Dolor muy fuerte en la fosa iliaca derecha con dureza, hinchazón limitada a la región apendicular y periapendicular.

15. Amenorrea: Ausencia de la menstruación. Falta de menstruación en una mujer cuando tiene la edad correspondiente y no está embarazada.

16. Amenorrea primaria: La amenorrea primaria se produce cuando la mujer todavía no ha tenido menstruaciones.

17. Amenorrea secundaria: Se produce en aquellas mujeres que anteriormente ya habían tenido menstruación, y puede ser debida a una enfermedad uterina, del ovario, a trastorno psicológicos, una pérdida de peso o a enfermedades que afectan al estado general (diabetes, tuberculosis, etc.)

18. Aurícula: Cada una de las dos cavidades superiores del corazón que reciben la sangre de las venas y la expulsan hacia los ventrículos.

19. Auscultar: Acción de escuchar (los ruidos producidos en el interior de un organismo) con estetoscopio.

20. Alopecia: Ausencia total o parcial de cabello en las regiones que de forma habitual lo tienen.

21. Aleteo nasal: Movimiento de elevación y contracción de las alas de la nariz durante la respiración.

22. Afebríl: Que no tiene fiebre.

23. Acmé: Periodo de mayor intensidad de una enfermedad.

24. Acné: Enfermedad de la piel caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas, especialmente en la cara y en la espalda.

25. Abulimia: Falta de voluntad o disminución de energía.

26. Albumina: Albumina sustancia salada que forma parte de la sangre.

27. Albuminuria: Presencia de albumina en la orina.

28. Acetonemia: Presencia de acetona y cuerpos cetónicos en la sangre por encima de los valores habituales. Suele producirse a causa de una infección, un largo periodo de ayuno o en las personas afectadas por diabetes.

29. Asimétrico: Presenta dos partes desiguales.

30. Adenopatía: Toda enfermedad que afecta a los ganglios linfáticos.

31. Adenoma: Tumor benigno que se origina en el tejido glandular. Generalmente, los pólipos del colon están compuestos por tejido adenomatoso.

32. Adenitis: Inflamación de las glándulas.

33. Adiposis: Obesidad. Infiltración de grasa difusa del tejido celular subcutáneo.

34. Adipsia: Disposición natural en ciertos individuos por la cual permanecen durante un espacio de tiempo más o menos prologado (días, semanas) sin experimentar la necesidad de beber. Ver dipsomanía y sed.

35. Afónico: Disfónico es lo que generalmente se dice afónico, cuando la garganta se irrita y la voz se escucha más suave y ronca, afónico, ya es cuando pierde la voz completamente.

36. Amnésico: Dícese del sujeto que ha perdido la memoria.

37. Angiología: Especialidad de la medicina que se dedica al estudio de los vasos y sus enfermedades.

38. Ano: Orificio de salida del intestino.

39. Antihelmíntico: Sustancia que destruye los gusanos intestinales.

40. Antipirético: Sustancia que reduce la fiebre.

41. Aorta: Arteria mayor del cuerpo de las que nacen las demás arterias.

42. Apéndice: Toda parte continúa de un órgano que parece adherida o añadida a él.

43. Apófisis: Parte saliente de un hueso que sirve para permitir algún tipo de articulación o para insertar los músculos correspondientes.

44. Asfixia: Ausencia de la función respiratoria producida por cualquier dificultad al intercambio gaseoso que se realiza en los pulmones.

45. Antiespasmódico: Sustancia, medicamento que se utiliza para aliviar o calmar los espasmos o convulsiones.

46. Ansiolítico: Fármacos que se incluyen en el grupo de psicofármacos y que actúan disminuyendo la ansiedad y con efectos somnolientos.

47. Antialérgico: Fármacos que se incluyen en el grupo de sicofármacos y que actúan disminuyendo la ansiedad y con efectos somnolientos.

48. Aponeurosis: Membrana fibrosa formada por tejido conectivo, de aspecto blanco luciente. Las aponeurosis tienen una gran resistencia y sus funciones son de envoltura a los músculos u de unión de los músculos con partes móviles.

49. Anti escaras: Zona desvitalizada de tejido cutáneo con aspecto costroso oscuro y endurecido; se origina por exceso de presión local, gangrena o quemadura profunda.

50. Ameba: Protozoo que se caracteriza por una morfología irregular.

51. Antirrábico: Que previene o combate la rabia.

52. Amputación: Separación quirúrgica, natural o artificial de una parte del cuerpo ya sea un miembro o un órgano.

53. Arteriografía: Exploración diagnostica utilizada para el estudio de territorios arteriales.

54. Ahogamiento: Fallecimiento por falta de respiración, especialmente en el agua.

B

55. Bulimia: Trastorno psicológico que se caracteriza por la necesidad de una ingesta excesiva y compulsiva y que se acompaña de un sentimiento de culpabilidad que suele culminar con el vómito provocado, Esta enfermedad suele asociarse con anorexia.

56. Bisel: Corte oblicuo en el borde de una superficie.

57. Bisturí: También llamado escalpelo, lanceta o cuchillo de cirujano, es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fina, puntiaguda, de uno a dos cortes, que se usa en procedimientos de cirugía, disecciones anatómicas, autopsias y vivisecciones.

58. Bronquitis: Inflamación de la mucosa bronquial que puede presentarse de forma aguda o crónica y que difieren en su tratamiento y pronostico.

59. Bradicardia: Disminución del número de contracciones cardiacas inferior a 60 por minuto. Pulso anormal lento.

60. Bradipnea: F. Respiración más lenta de lo habitual.

61. Brazalete: Es un pedazo de tela que se lleva alrededor del brazo sobre la manga de la ropa para identificar al portador como perteneciente a un grupo, desempeñante de una cierta función o estando en un estado o una condición particular.

62. Broncodilatador: Es una sustancia, generalmente un medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten.

63. Bacterias: Microorganismo unicelular procarionte, cuyas diversas especies causan las fermentaciones, enfermedades o putrefacción en los seres vivos o en las materias orgánicas.

64. Bacilos: Microbio del grupo de las bacterias en forma de bastoncitos.

65. Bronconeumonía: Proceso inflamatorio del pulmón de carácter agudo con infiltración exudativa de los alveolos, intersticio y bronquiolos respiratorios.

66. Bursitis: Inflamación de una bola serosa o sinovial que se localiza en una zona de contacto o roce.

67. Broncoespasmo: Contracción espasmódica de la musculatura del árbol bronquial y que dificulta la respiración. Este mecanismo es el que sucede en los ataques de asma.

68. Basílica: Venas localizadas entre la unión del brazo y el antebrazo.

69. Bazo: El bazo es el órgano encargado de la destrucción de glóbulos rojos viejos, producción de algunas células nuevas y mantener una reserva de sangre.

70. Bilis: Sustancia liquida, viscosa, de color verde amarillento, de sabor amargo, que es sintetizada por el hígado y vertida al duodeno a través de los conductos biliares.

71. Bíceps: Músculo que tiene dos cabezas.

72. Beriberi: Enfermedad caracterizada por polineuritis, debilidad general y rigidez dolorosa de los miembros. Es una forma de avitaminosis producida por el consumo casi exclusivo de arroz descascarillado.

73. Biopsia: Muestra de tejido de un ser vivo, con fines diagnósticos.

74. Bulbo raquídeo: El bulbo raquídeo o médula oblonga es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente tronco encefálico o protuberancia anular, por arriba, y la médula espinal, por debajo.

75. Bulbo: Masa o estructura de forma redondeada o globular.

C

76. Cefalea: F. Dolor de cabeza.

77. Catgut: Se utiliza para designar a las suturas utilizadas en las cirugías médicas.

78. Cianosis: Coloración azul y alguna vez negruzca o lívida de la piel, debida a trastornos circulatorios.

79. Cardiomegalia: Es el termino que define un agrandamiento anormal del corazón o hipertrofia cardiaca. Se trata de un signo que aparece en personas con insuficiencia cardiaca sistólica crónica o diversos tipos de miocardiopatías.

80. Cardiopatía: Puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular.

81. Caucásico:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com