ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DE CUIDADO INTEGRAL PARA EL PACIENTE A NIVEL DOMICILIAR

jaelcoelloDocumentos de Investigación19 de Abril de 2017

4.062 Palabras (17 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 17

GUIA DE CUIDADO INTEGRAL PARA EL PACIENTE A NIVEL DOMICILIAR

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

AUTORA MSC FRANCIA JANETT CARRANZA R.

Docente de la Carrera de Enfermería, F.C.M. UNAH.

[pic 5]

INDICE

SALUDO Y MENSAJE:        1

ANSIEDAD Y MIEDO        2

            ACTIVIDADES DE CUIDADO DE LA FAMILIA  DEL CUIDADOR Y DEL PACIENTE        2

LA DEPRESIÒN        2

            SÍNTOMAS        2

           TRATAMIENTO        2

           ACTIVIDADES  DE CUIDADO DE LA FAMILIA EL CUIDADOR Y DEL PACIENTE        2

LA ALIMENTACIÒN        3

           EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS TRATAMIENTOS Y LA NUTRICIÒN        3

           CONSEJOS PARA LOGRAR LA NUTRICIÓN QUE NECESITA:        3

EL ESTREÑIMIENTO        4

          PRESTE ATENCIÓN A LO SIGUIENTE:        4

          LLAME AL MÉDICO SI EL PACIENTE:        5

          CUIDADOS DE LA PIEL DEL PACIENTE        5

EJERCICIO        6

           ACTIVIDADES DE CUIDADO DE LA FAMILIA EL  CUIDADOR Y EL PACIENTE        

           EVITAR CAIDAS        

        7.  MANEJO DEL DOLOR FISICO        

        8.   MEDIDAS DE HIGIENE DEL SUEÑO        

         9.  RECREACIÒN        

10.VALIDACIÓN TÉCNICA        

VALIDACIÓN DE CAMPO        

BIBLIOFRAFIA        

                



SALUDO Y MENSAJE:

Saludándolos, y deseándoles éxitos en sus vidas; como miembro activo, de la Sociedad Hondureña, del Estudio y Tratamiento del Dolor (SHETD), La Guía de cuidado integral para él  paciente a nivel domiciliar es una compilación de información consultada en diferentes fuentes bibliográficas confiables y actualizadas, más mi experiencia profesional como docente de la carrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH, en las diferentes salas de Oncología del Hospital San Felipe.  El propósito es facilitar a la familia, o al cuidador y al paciente un instrumento básico de cuidados que contribuya a mejor la calidad de vida del paciente en su proceso de enfermedad y/o recuperación.                                                                                         

ANSIEDAD Y MIEDO[pic 6]

La ansiedad y el miedo, son sentimientos comunes de preocupación e intranquilidad, respuestas normales al estrés que algunas veces los pacientes y sus familias tienen cuando se enfrentan al cáncer, o alguna otra enfermedad complicada y se vuelven notables con el tiempo, cuando primero se diagnostica la enfermedad y puede deberse a:

  • Los cambios en la capacidad para continuar con las labores cotidianas.
  • La pérdida del control sobre los acontecimientos en la vida.
  • Los cambios en la apariencia o imagen corporal.
  • La incertidumbre sobre el futuro.
  •  Las inquietudes sobre el sufrimiento, el dolor y lo desconocido.
  • El miedo sobre la pérdida de la independencia.
  • Los cambios en las relaciones con sus seres queridos.
  •  Y convertirse en una carga para los demás.

Todo lo anterior, abruma al paciente y complica la vida de la familia.

ACTIVIDADES DE CUIDADO DE LA FAMILIA  DEL CUIDADOR Y DEL PACIENTE

  • Apoye al paciente: Con palabras positivas para que no se culpe a sí mismo y a otros al sentir ansiedad y temor.
  • Observe: Sus emociones, inquietudes y creencias sobre lo que ha estado pasando con su vida.
  • Escúchense y Exprésense Mutuamente: Los sentimientos y temores que usted o sus familiares pudieran tener.
  • Decidan juntos: Lo que se puede hacer para apoyarse mutuamente.
  • Animarse: Unos a otros sin ejercer presión, para hablar.
  • Buscar Ayuda: a través de la asesoría y grupos de apoyo.
  • Apoyarse: En la oración y el apoyo espiritual.
  • Reducir: El consumo de cafeína, para disminuir la ansiedad.
  • Intentar: La respiración profunda y los ejercicios de relajación varias veces al día. (cierre sus ojos, respire profundo, concéntrese en cada parte del cuerpo y relájese, empezando por los dedos de los pies y terminando en la cabeza. Al relajarse, imagínese en un lugar agradable, como en alguna playa con brisa o una pradera asoleada).
  • Solicite Referencias: A su doctor o enfermera sobre un consejero que le ayude a usted y a su familia.
  • Consulte al Médico: A cerca de la posibilidad de tomar un medicamento contra la ansiedad.
  • Invite al Paciente a Hablar: Sobre sus miedos e inquietudes.
  • No Obligue al Paciente a Hablar: Si él o ella no está lista para hacerlo.
  • Escuche Detenidamente Sin Juzgar: Los sentimientos del paciente o sus propios sentimientos.
  • Decida con el Paciente: Qué cosas puede hacer para que se apoyen mutuamente.
  • No Razone con el Paciente: Si la ansiedad es intensa.
  • Hable con el médico: Sobre los síntomas y problemas que usted nota.

LA DEPRESIÒN

Esta puede estar asociada al diagnóstico de la enfermedad o a los problemas físicos como el cansancio, la falta de apetito, y los cambios en el sueño. También pueden ser efectos secundarios del tratamiento del cáncer o de otra enfermedad  ya que pueden persistir después de finalizarlo. [pic 7]

SÍNTOMAS

El estado anímico de tristeza o "vacío" casi diariamente durante la mayor parte del día.

  • La pérdida del interés o el placer en las actividades que le eran agradables.
  • La pérdida del apetito o comer en exceso y la pérdida o aumento de peso significativo.
  • Insomnio, despertar temprano o dormir demasiado.
  • Cansancio o menos energía casi todos los días.
  • Sentimientos de culpa y e inutilidad.
  • Falta de concentración, memoria e indecisiones.
  • Ideas e intentos de suicidio.
  • Grandes periodos de tristeza y  momentos de agitación o gran energía.

Si el paciente manifiesta cinco o más de estos síntomas durante dos semanas o más, o si los mismos interfieren con su funcionamiento normal, se recomienda una evaluación médica sobre las posibles causas de estos síntomas.

TRATAMIENTO

Incluye:

  • Medicamentos.
  • Orientación.
  • Una combinación de ambos.

ACTIVIDADES  DE CUIDADO DE LA FAMILIA EL CUIDADOR Y DEL PACIENTE

  • Exprese: Los sentimientos y temores que usted o sus familiares pudieran tener.
  • Escúchense y Decidan: Mutuamente con atención lo que se puede hacer para combatirla.
  • Animarse: Unos a otros, sin ejercer presión, para hablar.
  • Buscar Ayuda: a través de la asesoría y grupos de apoyo.
  • Tener: Presente la oración y el apoyo espiritual.
  • Intentar: La respiración profunda y los ejercicios de relajación varias veces al día. (Cierre sus ojos, respire profundo, concéntrese en cada parte del cuerpo y relájese, empezando por los dedos de los pies y terminando en la cabeza, al relajarse, imagínese en un lugar agradable, como en alguna playa con brisa o una pradera asoleada).
  • Hable Con Su Doctor: Sobre posibles tratamientos para la ansiedad y depresión.
  • Acuda A Un Consejero Profesional: Para que pueda lidiar con los cambios que ha habido en su vida.
  • Asegúrese Antes De Tomar Antidepresivos: De que su médico tenga una lista de todos los medicamentos que usted está tomando.
  • Tomar: todos los medicamentos según son recetados.

Se espera que los síntomas de la depresión disminuyan por lo menos de dos a cuatro semanas después de comenzar los antidepresivos.

LA ALIMENTACIÒN

es importante y necesario que las personas que padecen algún tipo de enfermedad  crónica incapacitante deban mantener un peso corporal saludable y consumir alimentos nutritivos. En el caso de pacientes con cáncer, los efectos secundarios de la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia pueden hacer que una persona coma menos y pierda peso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (442 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com