ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestion De La Educacion


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  9.187 Palabras (37 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 37

Suelo

Para otros usos de este término, véase Suelo (desambiguación).

Esquema del suelo:

O - Materia orgánica

A - Suelo

B - Subsuelo

C - Material parental

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.

Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de material orgánico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del suelo son las siguientes:

• Disgregación mecánica de las rocas.

• Meteorización química de los materiales regolíticos, liberados.

Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre ese sustrato inorgánico. Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos inorgánicos. Además, los restos vegetalesy animales a través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato.

Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales. Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de lasrocas, realizada, fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es fundamental en este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composición química y biológica definida. Las características locales de los sistemas implicados —litología y relieve, clima y biota— y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.

Los procesos de alteración mecánica y meteorización química de las rocas, determinan la formación de un manto de alteración o eluvión que, cuando por la acción de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posición de origen, se denomina coluvión.

Sobre los materiales del coluvión, puede desarrollarse lo que comúnmente se conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, química y biológica de los materiales alterados del coluvión, originándose en su seno una diferenciación vertical en niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los de carácter biológico y bioquímico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea por la descomposición de los productos vegetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales zapadores.

El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en el conjunto denominado Ciencias del Suelo, aunque entre ellas predomina la edafología e incluso se usa el adjetivo edáfico para todo lo relativo al suelo. El estudio del suelo implica el análisis de su mineralogía, su física, su química y su biología.

Índice

[ocultar]

• 1 Tipos de suelos

o 1.1 Por funcionalidad

o 1.2 Por características físicas

o 1.3 Clasificación de los suelos

• 2 El suelo como sistema ecológico

• 3 Suelo orgánico

• 4 Causas de la degradación o destrucción de los suelos

• 5 Destrucción de los suelos

o 5.1 La tala de bosques y la erosión

o 5.2 Conservación

• 6 Formación del suelo

• 7 Composición

o 7.1 Sólidos

o 7.2 Líquidos

o 7.3 Gases

• 8 Estructura del suelo

o 8.1 Horizontes

• 9 Clasificación del suelo

o 9.1 Textura del suelo

• 10 Importancia del suelo

• 11 Véase también

• 12 Referencias

• 13 Bibliografía

• 14 Enlaces externos

Tipos de suelos[editar • editar código]

Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra de acuerdo a sus formas físicas.

Por funcionalidad[editar • editar código]

• Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura.

• Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.

• Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo.

• Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.

• Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

• Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.

Por características físicas[editar • editar código]

• Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado.

• Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla. Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

• Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación superior al 50%.

• Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo saturación de bases al 50%.

• Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.

• Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría son ricos en calcio.

• Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.

• Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.

Clasificación de los suelos[editar • editar código]

Estructura de un suelo ránker. Tomada en La Pola de Gordón. León.España.

El suelo se puede clasificar según su textura: fina o gruesa, y por su estructura: floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulación del agua, y por lo tanto la existencia de especies vegetales que necesitan concentraciones más o menos elevadas de aguao de gases.

El suelo también se puede clasificar por sus características químicas, por su poder de absorción de coloides y por su grado de acidez (pH), que permite la existencia de una vegetación más o menos necesitada de ciertos compuestos.

Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy próximos a la roca madre y apenas tienen aporte de materia orgánica. Son resultado de fenómenos erosivos o de la acumulación reciente de aportes aluviales. De este tipo son los suelos polares y los desiertos, tanto de roca como de arena, así como lasplayas.

Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos básicos: ránker, rendzina y los suelos de estepa.

• Los suelos ránker son más o menos ácidos, como los suelos de tundra y los alpinos.

• Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como la caliza, suelen ser fruto de la erosión y son suelos básicos.

• Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterráneo subárido. El aporte de materia orgánica es muy alto. Según sea la aridez del clima pueden ser de colores desde castaños hasta rojos.

En los suelos evolucionados encontramos todo tipo de humus, y cierta independencia de la roca madre. Hay una gran variedad y entre ellos se incluyen los suelos de los bosques templados, los de regiones con gran abundancia de precipitaciones, los de climas templados y el suelo rojo mediterráneo. En general, si el clima es propicio y el lugar accesible, la mayoría de estos suelos están hoy ocupados por explotaciones agrícolas.

Clasificación de suelos

Colores de suelos.

La clasificación de suelos es una categorización de tierras basado en características distintivas y en criterios de uso. Una clasificación de suelos es muy dinámica, en si mismo de la estructura del sistema, a las definiciones de clases, y finalmente en la aplicación a campo. Puede ser una forma aproximada de las perspectivas de pedogénesis y de orogenesis. Conceptos diferentes de pedogénesis, y diferencias en la significancia de los desarrollos morfológicos a los varios usos de la tierra no afecta la aproximación a la clasificación. Además de esas diferencias, en un sistema bien construido, los criterios clasificatorios similares de grupo hacen que las interpretaciones no varíen ampliamente. La aplicación exitosa al campo es un desafío, ya que hay naturaleza compleja en la formación de los suelos, y la opacidad inherente de los recursos edáficos.

Índice

[ocultar]

• 1 Clasificación de criterios

o 1.1 Geológica

o 1.2 Química

o 1.3 Climática

o 1.4 Genética

o 1.5 Según su capacidad de uso

o 1.6 Ingenieríl

o 1.7 Numérica

o 1.8 Bases morfométricas

• 2 Tipos de clasificación

o 2.1 Riesgo a degradación

o 2.2 Clasificación objetiva

o 2.3 Clasificación FAO/Unesco

o 2.4 Clasificación Soil Taxonomy

• 3 Órdenes de Suelos según Soil Taxonomy

o 3.1 Alfisoles

o 3.2 Andisoles

o 3.3 Aridisoles de zona árida

o 3.4 Entisoles

o 3.5 Espodosoles

o 3.6 Histosoles

o 3.7 Inceptisoles

o 3.8 Molisoles

o 3.9 Oxisoles

o 3.10 Ultisoles

o 3.11 Vertisoles

• 4 Referencias

o 4.1 Notas

• 5 Véase también

• 6 Bibliografía

o 6.1 Sistema internacional

o 6.2 Sistemas naturales

o 6.3 Sistemas técnicos

o 6.4 Sistemas tempranos de interés histórico

o 6.5 Principios

o 6.6 Clasificación numérica

• 7 Enlaces externos

Clasificación de criterios[editar • editar código]

Clasificación del suelo en Estados Unidos.

Marck Lopez ("Principios básicos de clasificación de suelo", Soil Science, 2:81–91, 1949) estableció las razones básicas detrás de una clasificación utilitaria:

"El propósito de cualquier clasificación es ser capaz de organizar el conocimiento de tal modo de que las propiedades de los objetos puedan ser recordados y sus relaciones entendidas más fácilmente para un objetivo específico. El proceso de formación de clases por agrupamiento de objetos se hace sobre la base de sus propiedades comunes. En cualquier sistema de clasificación, lo más trascendente no es acerca de cual es el número más grande, sino que sean más precisos, y se puedan deducir más conclusiones importantes de los objetivos y así sirvan de mejor manera al propósito clasificatorio."

Geológica[editar • editar código]

El primer criterio fue establecido por Friedrich Fallou (1794-1877) en “Pedologie oder allgemeine und besondera Bodenkunde” en el cual se manifiesta crítico frente a la mera consideración de las propiedades químicas y propone considerar al suelo como un ente natural.

Fallou incluye en su estudio la mayoría de los caracteres concernientes al suelo: historia, geografía, necesidad de estudio conjunto de los constituyentes, estructura y funcionamiento. En 1862 acuña el término “Pedologie” para los estudios científicos de suelos, simultáneo a otros tales como “Agricultural Geology” o "Agrogeology”. Afirma que la Pedología es, necesariamente, una ciencia interdisciplinar, pues en aquel momento el suelo se observaba sólo como un fenómeno geológico, independiente de otros. Por todo ello, otros autores del ámbito americano, le consideran el fundador de la Pedología.1

Química[editar • editar código]

La clasificación química acuñada por autores como:

• gapalopa benson (grado de saturación del complejo absorbente).

• von Sigmond (catión dominante del complejo absorbente).

• Hans Pallmann (intensidad, dirección y elementos del lavado).

Climática[editar • editar código]

Según Dokuchaiev el suelo se puede clasificar climáticamente, dependiendo del efecto que tiene el clima sobre ellos, así:

• Suelos zonales: evolucionan notoriamente dependiente al clima donde se encuentren.

• Suelos intrazonales: evolucionan independientes del clima.

• Suelos azonales: Suelos poco evolucionados, por lo que no se les conoce todavía como será su evolución.

Genética[editar • editar código]

Se clasifican los suelos dependiendo de su origen, su grado de desarrollo del perfil, grado de alteración, tipos de humus, hidromorfía, propiedades químicas, CO3-2, mineralogía.

Según su capacidad de uso[editar • editar código]

Este criterio de clasificación permite mostrar los problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuado, con lo cual se proporciona un sistema comprensible, claro y de gran utilidad en la formulación de los planes de desarrollo agropecuario.2

Ingenieríl[editar • editar código]

Los ingenieros, típicamente los ingenieros geotécnicos, clasifican a los suelos de acuerdo a sus propiedades ingenieriles, en relación a su uso en fundaciones o en materiales de construcción de edificios. Los sistemas modernos de clasificación de ingeniería se diseñan para permitir una fácil transición de las observaciones a campo a las predicciones básicas de propiedades y de conductas de ingeniería de suelos. Algunos de los primeros sistemas clasificatorios ingenieriles de suelo eran adaptaciones de los propios sistemas de clasificación de la ciencia del suelo.

Los sistemas de clasificación más comunes de ingeniería para suelos en Estados Unidos es el Sistema de Clasificación de Suelo unificado (por su acrónimo (en inglés) USCS). El USCS tiene tres grupos de clasificación mayores:

1. suelos de grano grueso (e.g. arenas y gravas):se distingue principalmente porque los granos no son observables a simple vista.

2. suelos de grano fino (e.g. limos y arcillas):son buenos y algunos no almacenan agua, retienen agua mejor que los granos superiores.

3. suelos altamente orgánicos (referidos como "turba"). El USCS además subdivide a esas tres mayores clases de suelos para clarificación.

Otros sistemas de clasificación de ingeniería de suelo en África es el wikitiqui (Sistema de Clasificación de Suelos AASHTO] y el "Burmeister Modificado".

Esos sistemas de clasificación ingenieriles del suelo hacen descripción de otras propiedades edáficas como color, contenido de humedad in-situ, tensión in-situ, etc.

Numérica[editar • editar código]

Otra aproximación es la clasificación numérica, también llamada ordenación, donde los suelos individuales se agrupan por métodos estadísticos multivariados, tales como [algoritmo de agrupamiento|análisis de agrupamiento]. Esto supone crear agrupamientos naturales sin requerir ninguna inferencia acerca de la génesis del suelo.

Bases morfométricas[editar • editar código]

En esta clasificación se utilizan propiedades medibles del suelo, bien directamente en el perfil o analizando muestras en el laboratorio. Representa actualmente la tendencia más aceptada en las modernas clasificaciones de suelos, como la Soil Taxonomy y la de la FAO/UNESCO.

Tipos de clasificación[editar • editar código]

Para los suelos, la experiencia ha mostrado que un sistema natural, i.e. suelos agrupados por sus propiedades intrínsecas, conductas, o génesis, resulta en clases que pueden ser interpretadaspara muchos usos diversos. Esto es en contraste con una clasificación técnica (como la "Clasificación de Capacidad de Fertilización), donde los suelos se agrupan de acuerdo a su ajuste a un uso específico.

Riesgo a degradación[editar • editar código]

Los sistemas naturales se basan estrictamente en la génesis presumida del suelo, pero los modernos sistemas jerárquicos como el Soil Taxonomy y el World Reference Base for Soil Resourcesusan criterios objetivos (tanto de morfología a campo como pruebas de laboratorio) tanto como sea posible, para reducir desacuerdos entre clasificadores.

En mapeo de suelos, como se practica en EE. UU., la clasificación de suelo usualmente significa usar criterios basados en la morfología de suelo añadiendo las características desarrolladas durante la formación de los suelos. Los criterios se designan para guiar las elecciones en el uso de la tierra y en el manejo del suelo. Como se indicó, ese es un sistema jerárquico híbrido de ambos criterios natural y objetivo. El Soil Taxonomy provee criterios medulares para diferenciar las unidades de mapeo de suelos. Esa es una substancial revisión del "1938 USDA soil taxonomy"nota 1 que era un sistema estrictamente natural.

Las unidades de mapeo de suelos de una taxonomía de suelos así basada, se agrupan adicionalmente en clases de sistemas de clasificación técnicas. Las "Clases de Capacidad de Uso", elsuelo hidromórfico, y el "campo flor" son algunos ejemplos.

Además de los sistemas de clasificación de suelos, hay también sistemas de clasificación de suelos vernáculos. Los sistemas vernáculos (descriptivos) han sido usados por milenios, mientras los sistemas basados en evidencia científica, eran de relativamente reciente desarrollo.

Clasificación objetiva[editar • editar código]

Actualmente existe un fuerte tendencia a utilizar dos clasificaciones que pueden ser calificadas como internacionales, estas son la Soil Taxonomy, presentada por el Soil Survey Staff de los Estados Unidos, y la desarrollada por la FAO/UNESCO para la obtención de un mapa de suelos a nivel mundial. Las clasificaciones de carácter nacional están siendo abandonadas o utilizadas con carácter complementario de estas dos clasificaciones globales.

Se trata de clasificaciones que utilizan como caracteres diferenciantes a propiedades del suelo medibles cuantitativamente (en el campo o en el laboratorio). Además estos caracteres diferenciantes son muy numerosos, de manera que las clases establecidas quedan definidas de una manera muy rigurosa y precisa. Al utilizar criterios cuantitativos, las clases definidas resultan ser mutuamente excluyentes.

Estas dos clasificaciones evitan al máximo la subjetividad, a diferencia de lo que ocurría con las clasificaciones que las han precedido:

Al utilizar siempre propiedades que pueden ser cuantificadas de alguna manera, no se emplean los criterios cualitativos, tan utilizados en las clasificaciones anteriores. Aquellos criterios de "alto contenido en materia orgánica", "pobres en bases", etc, que se prestaban a una enorme confusión, (por ejemplo, el término "alto" se interpretaba de muy distinta manera en función de los suelos a que cada investigador estaba acostumbrado) han sido sustituidos por "porcentaje en materia orgánica superior al 1%", "grado de saturación < 50%", etc.

Se evitan las consideraciones genéticas, que al ser subjetivas de distintas interpretaciones pueden crear confusiones. No obstante, dada la importancia de los procesos de formación del suelo, se utilizan como caracteres diferenciantes a aquellas propiedades que son el resultado directo de la actuación de estos procesos. Es por ello que aunque estrictamente hablando se trata de clasificaciones morfométricas, las podemos calificar como morfogenéticas. No obstante, las propiedades importantes para la utilización del suelo también son tenidas en cuenta.

Otra ventaja importante de estas clasificaciones es que se refieren tanto a los suelos vírgenes como a los agrícolas (se clasifica al suelo tal como se encuentra en la realidad y al clasificarlo no hay que idealizarlo a como sería si no se hubiese labrado, como sí ocurría con otras clasificaciones anteriores).

Anteriores nomenclaturas como la ABC están definidas sobre criterios genéticos cualitativos, lo que provoca importantes disparidades de uso entre los edafólogos. Para evitar este inconveniente el Soil Survey Staff de USA introdujo el concepto de horizontes diagnósticos, cuyo uso se ha impuesto en todo el mundo.

Un horizonte diagnóstico es un horizonte definido morfométricamente, con la mayor precisión posible, con datos de campo y de laboratorio, para su utilización en la clasificación del suelo. Estos horizontes se definen de una manera mucho más completa que como se hace para la nomenclatura ABC, además se utilizan criterios cuantitativos, los cuales estaban totalmente ausentes.

Por otra parte existen otros caracteres diferenciantes que no son horizontes y son llamadas propiedades diagnósticas. Son elementos esenciales para la clasificación y son definidos de manera similar a como se hace con los horizontes diagnósticos.

Los horizontes diagnósticos y propiedades diagnósticas no son todos comunes para ambas clasificaciones. Tampoco las definiciones de los horizontes y propiedades están definidos exactamente de la misma manera en ambos sistemas.

Clasificación FAO/Unesco[editar • editar código]

La FAO ha optado para la denominación de sus clases de nombres populares, utilizados en clasificaciones anteriores (se han descartado todos los términos populares que se prestasen a confusión, por ej., suelos pardos, suelos áridos, etc). También otra diferencia con respecto a la Soil Taxonomy radica en la ausencia de los regímenes de humedad y temperatura de uso tan frecuente en la clasificación americana.

La FAO/UNESCO ha desarrollado dos sistemas para trabajar con suelos:

El "Legend of the Soil Map of the Word", por la FAO/UNESCO, fue establecido en 1974 y posteriormente fue revisado, introduciendo profundas modificaciones en su esquema de clasificación desarrollando el "Revised legend of the Soil Map of the Word" en 1988 .3 Se han introducido profundos cambios en todos sus niveles (Horizontes diagnósticos, Propiedades diagnósticas, Materiales diagnósticos, Grupos de Suelos y Unidades de Suelos). En un principio esta clasificación fue diseñada para proporcionar un arma de trabajo común para todos los edafólogos del planeta. Concretamente como leyenda de un Mapa Mundial de Suelos, de escala pequeña (1:5.000.000), para realizar una primera valoración de los recursos edáficos del mundo. Elaborada principalmente para trabajar con escalas pequeñas (mapas generales). Representa un sistema de clasificación bastante intuitivo, muy eficaz desde un punto de vista didáctico y muy útil para estudios no muy detallados de suelos.

Más que un sistema de clasificación se trata simplemente de una leyenda para definir las clases de suelos del Mapa de Suelos del Mundo a escala 1:5.000.000. Este sistema ha tenido una amplia aceptación mundial y ha sido universalmente aceptado como un utilísimo sistema de referencia.

Clasificación Soil Taxonomy[editar • editar código]

Clasifica los suelos por nomenclatura de:

• Orden

• SubOrden

• Grandes Grupos

• SubGrupo

• Familia

• Series

Dentro de los grupos más característicos están los órdenes:

• Alfisol

• Andisol

• Aridisol

• Entisol

• Espodosol

• Gelisol

• Histosol

• Inceptisol

• Molisol

• Oxisol

• Ultisol

• Vertisol

Órdenes de Suelos según Soil Taxonomy[editar • editar código]

La taxonomía de suelos de USDA, o sintéticamente y más generalizada Soil Taxonomy, desarrollada y coordinada internacionalmente por el Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos (acrónimo (en inglés) para el United States Department of Agriculture y su subsidiaria National Cooperative Soil Survey) da una clasificación de suelos acorde a varios parámetros.

Alfisoles[editar • editar código]

Artículo principal: Alfisol.

• Suelos de regiones húmedas, por lo que se encuentran húmedos la mayor parte del año.

• Con un % de saturación de bases superior al 35%.

• Sus horizontes subsuperficiales muestran evidencias claras de traslocación de particulas de arcilla (Clayskins) que provienen posiblemente de molisoles.

• En los trópicos se presentan con pendientes mayores de 8 a 10% y vegetación de bosque refleja su alta fertilidad.

• Son suelos jóvenes, comúnmente bajo bosques de hoja caediza.

• En Colombia se encuentran en un porcentaje de 0,8%, distribuidos entre la llanura del Caribe, la zona Andina y los valles Interandinos.

• En Colombia están formados principalmente en las zonas de clima seco como la región Caribe, excepto La Guajira puesto que presenta condiciones climáticas áridas y semiáridas y las zonas muy húmedas y pluviales de la Sierra Nevada de Santa Marta.

• En las planicies de clima frió y seco del altiplano cundiboyacense, son comunes los suelo con una capa endurecida, que dieron origen a los alfisoles o suelos arcillosos.

4

Andisoles[editar • editar código]

Artículo principal: Andosol.

• Suelo desarrollado en depósitos volcánicos (como ceniza volcánica, piedra pómez, carbonillas y lava) y/o en materiales piroclásticos.

• Suelos de las regiones subhúmedas y húmedas. Poseen buena acumulación de humus.

• Poseen evidencia de mayor desarrollo que los entisoles.

• Alta productividad natural.

• Con textura franco arenosa.5

• Se caracterizan por su mineralogía, en la que se encuentran minerales de poco ordenamiento cristalino (amorfos)como la imogolita y el alofano.

• En Colombia se encuentran distribuidos en la región Andina y especialmente en la cordillera Central. En la cordillera Occidental y Oriental también se presentan, pero en menor proporción que en la Central.

• Suelos que se meteorizan rápidamente, formando mezclas amorfas de aluminio y silicato.

• Suelos denomindos andisoles o andosoles, el término andosol deriva de los japoneses “an” que significa negro y “do” que significa suelo, haciendo alusión a su carácter de suelos negros de formaciones volcánicas.

Aridisoles de zona árida[editar • editar código]

• Suelos típicos de zonas desérticas.

• Las bajas precipitaciones producen que sean suelos poco lixiviados.

• Pobres en materia orgánica.

• Suelos de baja tasa de formación y descomposición.

• Tienen desarrollado un horizonte cálcico por iluviación.

• Muchos tienen bien desarrollado un horizonte argílico que indican un anterior clima más húmedo.

• Suelos de colores claros.

• Vegetación: En zonas áridas dominan arbustos xericos, y en zonas menos áridas aparecen gramíneas.

• Uso en pastoreo y cultivos con riego.

• El agua presente es retenida a gran tensión.5

La mayoría de los aridisoles están enriquecidos con carbonato de calcio. En estos suelos el mismo se encuentra como finos cristales dispersos en la matriz.

• En Colombia se presentan en la región de la media y alta Guajira, alrededores de Cúcuta, Santa Marta, Desierto de la Tatacoa (Huila), cañón del Chicamocha.

• PH neutros a básicos, fertilidad en general moderada, con excepción de N, pueden presentarse problemas de sales y Na y baja M.O.

Entisoles[editar • editar código]

Artículo principal: Entisol.

• Suelos de regolito.

• Tienen menos del 30% de fragmentos rocosos.

• Formados típicamente tras aluviones de los cuales dependen mineralmente.

• Suelos jóvenes y sin horizontes genéticos naturales o incipientes.

• Permanecen jóvenes debido a que son enterrados por los aluviones antes de que lleguen a su madures (Nilo).

• El cambio de color entre horizonte A y C es casi imperceptible.

• Son pobres en materia orgánica, y en general responden a abonos nitrogenados.

• La mayoría de los suelos que se generan desde sedimentos no consolidados cuando jóvenes fueron entisoles.

• Son abundantes en muchas áreas en posiciones de diques, dunas o superficies sometidas a acumulaciones arenosas de origen eólico.

• En Colombia se presentan en zonas aledañas e influenciadas por los principales ríos de la Orinoquia, Amazonia, áreas de la región Andina, y en algunas partes de la región Caribe.

• suelos jóvenes con un desarrollo limitado que exhiben propiedades de la roca madre.6

Espodosoles[editar • editar código]

• Suelos de climas pluviales, húmedos y muy húmedos, a partir de materiales parentales asociados a cenizas volcánicas y a materiales arenosos.

• Presentan vegetación arbórea.

• Suelos de PH ácido.

• Suelos con baja capacidad de intercambio catiónica y bajo % de saturación de bases.

• Horizonte A claro o medianamente oscuro.

• Horizonte B con significativa acumulación de arcilla.

• Fertilidad muy baja, alta acidez, baja saturación de cationes, baja concentración estructural en superficie, compactación en profundidad. aporte de nutrientes bajos a partir de la materia orgánica.

• Presencia de Endopedon espódico

Histosoles[editar • editar código]

Artículo principal: Histosol.

• Suelos orgánicos.

• Se desarrollan en ambientes de condiciones húmedas o frías.

• El suelo se encuentra saturado en agua al menos una vez al año.

• Su grado de evolución está asociado con el proceso de descomposición de sus materiales orgánicos.

• El material original de estos suelos consta de material vegetal poco descompuesto mezclado con cantidades variables de material terroso.

• es un suelo muy liviano.

• Se forman en zonas depresionales de los paramos.

• pH en general ácido. fertilidad y productividad variable de acuerdo con la adecuación de la zona y el grado de evolución del material orgánico.

Inceptisoles[editar • editar código]

• Suelos Con características poco definidas.

• No presentan intemperización extrema.

• Suelos de bajas temperaturas,pero de igual manera se desarrollan en climas húmedos (fríos y cálidos).

• Presentan alto contenido de materia orgánica.

• Tienen una baja tasa de descomposición de la materia orgánica debido a las bajas temperaturas. Pero en climas cálidos la tasa de descomposición de materia orgánica es mayor.

• pH ácido.

• Usualmente presentan permafrost

• Poseen mal drenaje.

• Acumulan arcillas amorfas.

• Son una etapa juvenil de futuros ultisoles y oxisoles.

• Son suelos volcánicos recientes.7

• Para los trópicos ocupan las laderas más escarpadas desarrollándose en rocas recientemente expuestas.

• predominan en la cordillera de los andes junto a los entisoles y en la parte más alta los ultisoles, por las vegas de los ríos Caquetá, Guaviare, Putumayo y Amazonas.

• pH,y fertilidad variables,dependientes de la zona: alta en zonas aluviales y baja en sedimentos antiguos y lavados sobre los cuales evolucionan el suelo, materia orgánica variable.

Molisoles[editar • editar código]

Artículo principal: Molisol.

• Suelos de zonas de pastizales.

• Ubicados en climas templados,húmedos y semiáridos.

• No presentan lixiviación excesiva.

• Suelos Oscuros, con buena descomposición de materia orgánica gracias a los procesos de adición y estabilización (melanización).

• Saturación de bases superior al 50%.

• Suelos productivos debido a su alta fertilidad.

• Suelos bien estructurados.

• Suelos formados a partir de sedimentos minerales en climas templados húmedos a semiáridos.

• Cobertura vegetal integrada principalmente por gramíneas.

• Dominancia de arcillas.

Los mollisoles están asociados geográficamente a la vegetación de praderas, razón por la cual se les conoce muchas veces como suelos de praderas se han formado bajo diferentes tipos de ellas; así, Boul et al (1980) comentan las diferentes alturas que alcanzaban (superiores a 12 m, inferiores a 30/50 cms o intermedias) cuyo efecto, a través de su biomasa, afecta el espesor del horizonte molico, mediante procesos de ganancias, en ambientes con tendencia a la neutralidad y abundante intervención de organismos edáficos.

En algunas áreas, transicionales a climas más húmedos, por ejemplo en la zona de Maicao y al sur de ella, hay presencia de mollisoles como resultado de una mayor biomasa y humificación del suelo; ellos son especialmente calciustolls, haplustoll, arídicos, líticos, salothídicos o terrérticos. (Soto X, 2010) tomado de (Malagon et al 1987).

En los MOLLISOLES Colombianos a pesar de encontrarse teóricamente mayores proporciones de ácidos humicos y tipos de humus chernozémico y eutrófico, las condiciones climáticas no favorecen. El alto aporte de biomasa de gramíneas relacionados con estos suelos en otras parte del mundo ( Planicies centrales de los Estados Unidos, Canadá, Argentina); las condiciones de praderas aportaron grandes contenidos de materiales orgánicos; de la cual el 50 por ciento se incorpora anualmente al suelo en su horizonte A.

Oxisoles[editar • editar código]

Artículo principal: Oxisol.

• Suelos tropicales ricos en sesquióxidos de hierro y alumninio.8

• Presentan proporción de arcillas 1:1

• Se forman sobre antiguos suelos de trópicos húmedos.

• Suelos muy meteorizados.

• Suelos de escasa fertilidad.

• Tienden a presentar texturas finas debido a su alto grado evolutivo y a la relación del mismo con el tamaño de las partículas.

• los oxisoles son suelos de alta evolución, relacionados con climas humedos y muy humedos, debido a la alta precipitación son suelos lavados que presentan condiciones ácidas. en Colombia se esncuentran en la Amazonia.

Ultisoles[editar • editar código]

• Suelos con un horizonte argílico de poco espesor.

• Presentan vegetación arbórea.

• Con un % de saturación de bases inferior al 35%.

• Suelos de color pardo rojizo oscuro.

• No muestran presencia de saturación hídrica.

Vertisoles[editar • editar código]

Artículo principal: Vertisol.

• Su proceso formativo es el de la haploidización, están definidos por la dinámica vinculada con su granulometría arcillosa.

• Suelos minerales que se quiebran en estación seca, formando grietas de 1 cm de ancho.

• Suelos muy ricos en arcilla.

• Los suelos vertisoles ocupan las partes bajas del relieve en los altos llanos occidentales.

• Suelos con fuerte expansión al humedecerse y contracción al secarse.

• Son característicos de las cubetas de decantación y pantanos en los llanos y en valles aluviales.

• Para el caso de los trópico estos se forman a partir de la transformación directa de alofana en arcilla montmorillonita de tipo 2:1 expandible.

• Hidratados y expandidos en húmedo y bastantes agrietados en seco.

Tectónica de placas

La tectónica de placas (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litósfera (la porción externa más fría y rígida de la Tierra). La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones. También explica la formación de las cadenas montañosas (orogénesis). Asimismo, da una explicación satisfactoria de por qué los terremotos y los volcanes se concentran en regiones concretas del planeta (como el cinturón de fuego del Pacífico) o de por qué las grandes fosas submarinas están junto a islas y continentes y no en el centro del océano.

Vectores de velocidad de las placas tectónicas obtenidos mediante posicionamiento preciso GPS.

Las placas tectónicas se desplazan unas respecto a otras con velocidades de 2,5 cm/año1 lo que es, aproximadamente, la velocidad con que crecen las uñas de las manos. Dado que se desplazan sobre la superficie finita de la Tierra, las placas interaccionan unas con otras a lo largo de sus fronteras o límites provocando intensas deformaciones en la corteza y litosfera de la Tierra, lo que ha dado lugar a la formación de grandes cadenas montañosas (por ejemplo las cordilleras de Himalaya, Alpes, Pirineos, Atlas, Urales, Apeninos, Apalaches, Andes, entre muchos otros) y grandes sistemas de fallas asociadas con éstas (por ejemplo, el sistema de fallas de San Andrés). El contacto por fricción entre los bordes de las placas es responsable de la mayor parte de los terremotos. Otros fenómenos asociados son la creación de volcanes (especialmente notorios en el cinturón de fuego del océano Pacífico) y las fosas oceánicas.

Las placas tectónicas se componen de dos tipos distintos de litosfera: la corteza continental, más gruesa, y la corteza oceánica, la cual es relativamente delgada. La parte superior de la litosfera se le conoce como Corteza terrestre, nuevamente de dos tipos (continental y oceánica). Esto significa que una placa litosférica puede ser una placa continental, una oceánica, o bien de ambos, si fuese así se le denomina placa mixta.

Uno de los principales puntos de la teoría propone que la cantidad de superficie de las placas (tanto continental como oceánica) que desaparecen en el manto a lo largo de los bordes convergentes de subducción está más o menos en equilibrio con la corteza oceánica nueva que se está formando a lo largo de los bordes divergentes (dorsales oceánicas) a través del proceso conocido como expansión del fondo oceánico. También se suele hablar de este proceso como el principio de la "cinta transportadora". En este sentido, el total de la superficie en el globo se mantiene constante, siguiendo la analogía de la cinta transportadora, siendo la corteza la cinta que se desplaza gracias a las fuertes corrientes convectivas de la astenósfera, que hacen las veces de las ruedas que transportan esta cinta, hundiéndose la corteza en las zonas de convergencia, y generándose nuevo piso oceánico en las dorsales.

La teoría también explica de forma bastante satisfactoria la forma como las inmensas masas que componen las placas tectónicas se pueden "desplazar", algo que quedaba sin explicar cuando Alfred Wegener propuso la teoría de la Deriva Continental, aunque existen varios modelos que coexisten: Las placas tectónicas se pueden desplazar porque la litósfera tiene una menor densidad que la astenósfera, que es la capa que se encuentra inmediatamente inferior a la corteza. Las variaciones de densidad laterales resultan en las corrientes de convección del manto, mencionadas anteriormente. Se cree que las placas son impulsadas por una combinación del movimiento que se genera en el fondo oceánico fuera de la dorsal (debido a variaciones en la topografía y densidad de la corteza, que resultan en diferencias en las fuerzas gravitacionales, arrastre, succión vertical, y zonas de subducción). Una explicación diferente consiste en las diferentes fuerzas que se generan con la rotación del globo terrestre y las fuerzas de marea del Sol y de la Luna. La importancia relativa de cada uno de esos factores queda muy poco clara, y es todavía objeto de debate.

Índice

[ocultar]

• 1 Placas existentes

• 2 Origen de las placas tectónicas

• 3 Antecedentes históricos

• 4 Límites de placas

o 4.1 Límite divergente o constructivo: las dorsales

o 4.2 Límite convergente o destructivo

o 4.3 Límite transformante, conservativo o neutro

• 5 Medición de la velocidad de las placas tectónicas

• 6 Referencias

• 7 Bibliografía

• 8 Véase también

• 9 Enlaces externos

Placas existentes[editar • editar código]

Principales placas tectónicas.

Existen, en total, 15 placas mayores:

• Placa Antártica

• Placa Arábiga

• Placa de Cocos

• Placa del Caribe

• Placa Escocesa

• Placa Euroasiática

• Placa Filipina

• Placa India

• Placa Australiana

• Placa Juan de Fuca

• Placa de Nazca

• Placa Norteamericana

• Placa del Pacífico

• Placa Sudamericana

• Placa Africana

Existen, en total, 43 placas menores:

• Placa de Anatolia

• Placa de Altiplano

• Placa de Amuria

• Placa de los Andes del Norte

• Placa de Birmania

• Placa del Norte Bismarck

• Placa del Sur Bismarck

• Placa de las Carolinas

• Placa de Doberai

• Placa de Futuna

• Placa Galápagos

• Placa de Gorda

• Placa Helénica

• Placa Iraní

• Placa de Juan Fernández

• Placa de Kermadec

• Placa de Manus

• Placa de Maoke

• Placa de Mariana

• Placa del Mar de Banda

• Placa del Egeo

• Placa del Mar de los Molucos

• Placa del Mar de Salomón

• Placa de las Nuevas Hébridas

• Placa Niuafo'ou

• Placa de Ojotsk

• Placa de Okinawa

• Placa de Panamá

• Placa de Pascua

• Placa del Arrecife de Balmoral

• Placa del Arrecife de Conway

• Placa Rivera

• Placa de Sandwich

• Placa de Shetland

• Placa de Somalia

• Placa de Nubia

• Placa de Sonda

• Placa de Timor

• Placa de Tonga

• Placa Woodlark

• Placa Yangtze

• Placa Apuliana o Adriática

• Placa del Explorador

Se han identificado tres tipos de bordes: convergentes (dos placas chocan una contra la otra), divergentes (dos placas se separan) y transformantes (dos placas se deslizan una junto a otra).

La teoría de la tectónica de placas se divide en dos partes, la de deriva continental, propuesta por Alfred Wegener en la década de 1910, y la de expansión del fondo oceánico, propuesta y aceptada en la década de 1960, que mejoraba y ampliaba a la anterior. Desde su aceptación ha revolucionado las ciencias de la Tierra, con un impacto comparable al que tuvieron las teorías de la gravedad de Isaac Newton y Albert Einstein en la Física o las leyes de Kepler en la Astronomía.

Origen de las placas tectónicas[editar • editar código]

El origen del movimiento de las placas está en unas corrientes de materiales que suceden en el manto, las denominadas corrientes de convección, y sobre todo, en la fuerza de la gravedad.

Las corrientes de convección se producen por diferencias de temperatura y densidad, de manera que los materiales más calientes pesan menos y ascienden y los materiales más fríos, son más densos y pesados y descienden.

Archivo:Conveccion.gif

Corrientes de convección.

El manto, aunque es sólido, se comporta como un material plástico o dúctil, es decir, se deforma y se estira sin romperse, debido a las altas temperaturas a las que se encuentra, sobre todo el manto inferior.

En las zonas profundas del manto, en contacto con el núcleo, el calor es muy intenso, por eso grandes masas de roca se funden parcialmente y al ser más ligeras ascienden lentamente por el manto, produciendo unas corrientes ascendente de materiales calientes, las plumas o penachos térmicos. Algunos de ellos alcanzan la litosfera, la atraviesan y contribuyen a la fragmentación de los continentes.

En las fosas oceánicas, grandes fragmentos de litosfera oceánica fría se hunden en el manto, originando por tanto unas corrientes descendentes, que llegan hasta la base del manto.

Las corrientes ascendentes y descendentes del manto podrían explicar el movimiento de las placas, al actuar como una especie de "rodillo" que las moviera.

Antecedentes históricos[editar • editar código]

La tectónica de placas tiene su origen en dos teorías que le precedieron: la teoría de la deriva continental y la teoría de la expansión del fondo oceánico.

La primera fue propuesta por Alfred Wegener a principios del siglo XX y pretendía explicar el intrigante hecho de que los contornos de los continentes ensamblan entre sí como un rompecabezas y que éstos tienen historias geológicas comunes. Esto sugiere que los continentes estuvieron unidos en el pasado formando un supercontinente llamado Pangea (en idioma griego significa "todas las tierras") que se fragmentó durante el período Pérmico, originando los continentes actuales. Esta teoría fue recibida con escepticismo y eventualmente rechazada porque el mecanismo de fragmentación (deriva polar) no podía generar las fuerzas necesarias para desplazar las masas continentales. -Las placas se mueven y causan terremotos-. La teoría de expansión del fondo oceánico fue propuesta hacia la mitad del siglo XX y está sustentada en observaciones geológicas y geofísicas que indican que las cordilleras meso-oceánicas funcionan como centros donde se genera nuevo piso oceánico conforme los continentes se alejan entre sí. Esto fue propuesto por John Tuzo Wilson.

La teoría de la tectónica de placas fue forjada principalmente entre los años 50 y 60 y se le considera la gran teoría unificadora de las Ciencias de la Tierra, ya que explica una gran cantidad de observaciones geológicas y geofísicas de una manera coherente y elegante. A diferencia de otras ramas de las ciencias, su concepción no se le atribuye a una sola persona como es el caso deIsaac Newton o Charles Darwin. Fue producto de la colaboración internacional y del esfuerzo de talentosos geólogos (Tuzo Wilson, Walter Pitman), geofísicos (Harry Hammond Hess, Allan V. Cox) y sismólogos (Linn Sykes, Hiroo Kanamori, Maurice Ewing), que poco a poco fueron aportando información acerca de la estructura de los continentes, las cuencas oceánicas y el interior de la Tierra.

Límites de placas[editar • editar código]

Son los bordes de una placa y es aquí donde se presenta la mayor actividad tectónica (sismos, formación de montañas, actividad volcánica), ya que es donde se produce la interacción entre placas. Hay tres clases de límite:

• Divergentes: son límites en los que las placas se separan unas de otras y, por lo tanto, emerge magma desde regiones más profundas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica formada por la separación de las placas de Eurasia y Norteamérica y las de África y Sudamérica).

• Convergentes: son límites en los que una placa choca contra otra, formando una zona de subducción (la placa oceánica se hunde bajo de la placa continental) o un cinturón orogénico (si las placas chocan y se comprimen). Son también conocidos como "bordes activos".

• Transformantes: son límites donde los bordes de las placas se deslizan una con respecto a la otra a lo largo de una falla de transformación.

En determinadas circunstancias, se forman zonas de límite o borde, donde se unen tres o más placas formando una combinación de los tres tipos de límites.

Límite divergente o constructivo: las dorsales[editar • editar código]

Dorsal oceánica.

Artículo principal: Borde divergente.

Son las zonas de la litosfera en que se forma nueva corteza oceánica y en las cuales se separan las placas. En los límites divergentes, las placas se alejan y el vacío que resulta de esta separación es rellenado por material de la corteza, que surge del magma de las capas inferiores. Se cree que el surgimiento de bordes divergentes en las uniones de tres placas está relacionado con la formación de puntos calientes. En estos casos, se junta material de la astenosfera cerca de la superficie y la energía cinética es suficiente para hacer pedazos la litosfera. El punto caliente que originó la dorsal mesoatlántica se encuentra actualmente debajo de Islandia, y el material nuevo ensancha la isla algunos centímetros cada siglo.

Un ejemplo típico de este tipo de límite son las dorsales oceánicas (por ejemplo, la dorsal mesoatlántica) y en el continente las grietas como elGran Valle del Rift.

Límite convergente o destructivo[editar • editar código]

La placa oceánica se hunde por debajo de la placa continental.

Artículo principal: Borde convergente.

Las características de los bordes convergentes dependen del tipo de litosfera de las placas que chocan. Con frecuencia las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el deslizamiento brusco de la placa marina. La energía potencial acumulada es liberada como presión o movimiento; debido a la titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos, de mayor o menor intensidad. Los puntos de mayor actividad sísmica suelen asociarse con este tipo de límites de placas.

• Cuando una placa oceánica (más densa) choca contra una continental (menos densa) la placa oceánica es empujada debajo, formando una zona de subducción. En la superficie, la modificación topográfica consiste en una fosa oceánica en el agua y un grupo de montañas en tierra.

• Cuando dos placas continentales colisionan (colisión continental), se forman extensas cordilleras formando un borde de obducción. La cadena delHimalaya es el resultado de la colisión entre la placa Indoaustraliana y la placa Euroasiática.

• Cuando dos placas oceánicas chocan, el resultado es un arco de islas (por ejemplo, Japón).

Límite transformante, conservativo o neutro[editar • editar código]

Falla de San Andrés.

Artículo principal: Borde transformante.

El movimiento de las placas a lo largo de las fallas de transformación puede causar considerables cambios en la superficie, lo que es particularmente significativo cuando esto sucede en las proximidades de un asentamiento humano. Debido a la fricción, las placas no se deslizan en forma continua; sino que se acumula tensión en ambas placas hasta llegar a un nivel de energía acumulada que sobrepasa el necesario para producir el movimiento. La energía potencial acumulada es liberada como presión o movimiento en la falla. Debido a la titánica cantidad de energía almacenada, estos movimientos ocasionan terremotos, de mayor o menor intensidad.

Un ejemplo de este tipo de límite es la falla de San Andrés, ubicada en el Oeste de Norteamérica, que es parte del sistema de fallas producto del roce entre la placa Norteamericana y la del Pacífico.

Medición de la velocidad de las placas tectónicas[editar • editar código]

La medición actual de la velocidad de las placas tectónicas se realiza mediante medidas precisas de GPS. La velocidad antigua de las placas se obtiene mediante la restitución de cortes geológicos (en corteza continental) o mediante la medida de la posición de las inversiones del campo magnético terrestre registradas en el fondo oceánico.

Deriva continental

Animación que explica la teoría de deriva continental de Alfred Wegener.

La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el alemánAlfred Wegener a partir de diversas observaciones empíricas, pero no fue hasta los años 60, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.[cita requerida]

Índice

[ocultar]

• 1 La teoría de Alfred Wegener

• 2 La teoría en la actualidad

• 3 Pruebas de la deriva continental

o 3.1 Pruebas geográficas

o 3.2 Pruebas geológicas

o 3.3 Pruebas paleontológicas

• 4 Véase también

• 5 Referencias

• 6 Enlaces externos

La teoría de Alfred Wegener[editar • editar código]

La distribución geográfica de los fósiles fue uno de los argumentos que usó Alfred Wegener para demostrar la veracidad de su teoría.

La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1915, quien la formula basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del Océano Atlántico, como África y Sudamérica (de lo que ya se habían percatado anteriormente Benjamin Franklin y otros). También tuvo en cuenta el parecido de la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas. Más en general, Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea, que significa "toda la tierra". Este planteamiento fue inicialmente descartado por la mayoría de sus colegas, ya que su teoría carecía de un mecanismo para explicar la deriva de los continentes. En su tesis original, propuso que los continentes, se desplazaban sobre otra capa más densa de la Tierra que conformaba los fondos oceánicos y se prolongaba bajo ellos de la misma forma en que uno desplaza una alfombra sobre el piso de una habitación. Sin embargo, la enorme fuerza de fricción implicada, motivó el rechazo de la explicación de Wegener, y la puesta en suspenso, como hipótesis interesante pero no probada, de la idea del desplazamiento continental. En síntesis, la deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentales.[cita requerida]

La teoría en la actualidad[editar • editar código]

Mapa que muestra la ubicación y movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre.

La teoría de la deriva continental, junto con la de la expansión del fondo oceánico, quedaron incluidas en la teoría de la tectónica de placas, nacida en los años 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry Hess, Maurice Edwing, Tuzo Wilson y otros. Según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace miles de millones de años gracias a la convección global en el manto (exceptuando la parte superior rígida que forma parte de la litosfera), de la que depende que la litosfera sea reconfigurada y desplazada permanentemente.

Se trata en este caso de una explicación consistente, en términos físicos, que aunque difiere radicalmente acerca del mecanismo del desplazamiento continental, es igualmente una teoría movilista, que permitió superar las viejas interpretaciones fijistas de la orogénesis(geosinclinal y contraccionismo) y de la formación de los continentes y océanos. Por esto, Wegener es considerado, con toda justicia, su precursor y por el mismo motivo ambas teorías son erróneamente consideradas una sola con mucha frecuencia aceptada.

Pruebas de la deriva continental[editar • editar código]

El meteorólogo alemán Alfred Wegener reunió en su tesis original pruebas convincentes de que los continentes se hallaban en continuo movimiento. Las más importantes eran las siguientes.[cita requerida]

Pruebas geográficas[editar • editar código]

Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en tiempos pasados al observar una gran coincidencia entre la forma de las costas de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si en el pasado estos continentes hubieran estado unidos formando solo uno (Pangea), es lógico que los fragmentos encajen. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.[cita requerida]

Pruebas geológicas[editar • editar código]

Se basaban en los descubrimientos a partir de esta ciencia. Cuando Wegener reunió todos los continentes en Pangea, descubrió que existían cordilleras con la misma edad y misma clase derocas en distintos continentes que según él, habían estado unidas. Estos accidentes se prolongaban a una edad que se pudo saber calculando la antigüedad de los orógenos.

Pruebas paleontológicas[editar • editar código]

Wegener también descubrió otro indicio sorprendente. En distintos continentes alejados mediante océanos, encontró fósiles de las mismas especies, es decir, habitaron ambos lugares durante el periodo de su existencia. Y lo que es más, entre estos organismos se encontraban algunos terrestres, como reptiles o plantas, incapaces de haber atravesado océanos por lo que dedujo que durante el periodo de vida de estas especies Pangea había existido.

Roca

Para otros usos de este término, véase Roca (desambiguación).

Bloques rocosos en la orilla del mar.

En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

Las rocas están sometidas a continuos cambios por las acciones de los agentes geológicos, según un ciclo cerrado (el ciclo de las rocas), llamado ciclo litológico, en el cual intervienen incluso los seres vivos.

Las rocas están constituidas en general como mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un mismo mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el caso de las rocas arcillosas o arenosas.

En la composición de una roca pueden diferenciarse dos categorías de minerales:

1. Minerales esenciales o Minerales formadores de roca – Son los minerales que caracterizan la composición de una determinada roca, los más abundantes en ella. Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica.

2. Minerales accesorios – Son minerales que aparecen en pequeña proporción (menos del 5% del volumen total de la roca) y que en algunos casos pueden estar ausentes sin que cambien las características de la roca de la que forman parte. Por ejemplo, el granito puede contener zircón y apatito.

Índice

[ocultar]

• 1 Tipos de rocas

o 1.1 Rocas ígneas

o 1.2 Rocas sedimentarias

o 1.3 Rocas metamórficas

• 2 Mármol sin pulimentar.

• 3 El ciclo de las rocas o ciclo litoplanto

• 4 Utilidad de las rocas

• 5 Véase también

• 6 Referencias

• 7 Enlaces externos

Tipos de rocas[editar • editar código]

Formación de las rocas: 1- erosión, transporte, sedimentación y diagénesis; 2- fusión; 3- presión y temperatura; 4- enfriamiento.

Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican enígneas (o magmáticas), sedimentarias y metamórficas, aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteración, que se estudian a veces entre las sedimentarias.

Rocas ígneas[editar • editar código]

Artículo principal: Rocas ígneas.

Se forman por la solidificación del magma, una masa mineral fundida que incluye volátiles, gases disueltos.1 El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si acaece en la superficie. El resultado en el primer caso son rocas plutónicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o rocas volcánicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido enlava por desgasificación.

Las rocas magmáticas intrusivas son las más abundantes, forman la totalidad del manto y las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida para la existencia en la corteza de otras rocas.

Dependiendo de la composición del magma de partida, más o menos rico en sílice (SiO2), se clasifican en ultramáficas (ultrabásicas), máficas(básicas), intermedias y félsicas (ácidas), siendo estas últimas las más ricas en sílice. En general son más ácidas las más superficiales.

Las estructuras originales de las rocas ígneas son los plutones, formas masivas originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como rellenos de grietas, y coladas volcánicas, mantos de lava enfriada en la superficie. Un caso especial es el de los depósitos piroclásticos, formados por la caída de bombas volcánicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por erupciones más o menos explosivas. Los conos volcánicos se forman con estos materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos estratificados).

Rocas sedimentarias[editar • editar código]

Artículo principal: Rocas sedimentarias.

Estratos de rocas sedimentarias.

Los procesos geológicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en el relieve topográfico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana, pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran períodos de decenas de miles o millones de años. Así, por ejemplo, el relieve de una montaña desaparecerá inevitablemente como consecuencia de la meteorización y la erosión de las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca sedimentaria comienza con la alteración y la destrucción de rocas preexistentes, dando lugar a los productos de la meteorización, que pueden depositarse in situ, es decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los depósitos residuales, aunque el caso más frecuente es que estos materiales sean transportados por el agua de los ríos, el hielo, el viento o en corrientes oceánicas hacia zonas más o menos alejadas del área de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan las rocas sedimentarias.

Se constituyen por diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas, que posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento, con ayuda de la gravedad o por precipitación desde disoluciones.1 También se clasifican como sedimentarios los depósitos de materiales organógenos, formados por seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carbón o los depósitos de petróleo. Las rocas sedimentarias son las que típicamente presentan fósiles, restos de seres vivos, aunque éstos pueden observarse también en algunas rocas metamórficas de origen sedimentario.

Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentación, las concavidades del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosión son conducidos con ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se llaman estratos, capas formadas por depósito, que constituyen formaciones a veces de gran potencia (espesor).

Rocas metamórficas[editar • editar código]

Artículo principal: Rocas metamórficas.

Mármol sin pulimentar.[editar • editar código]

En sentido estricto es metamórfica cualquier roca que se ha producido por la evolución de otra anterior al quedar está sometida a un ambiente energéticamente muy distinto de su formación, mucho más caliente o más frío, o a una presión muy diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar características que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo más común es el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o presión mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el terreno delmagmatismo); pero también existe un concepto de metamorfismo regresivo, cuando una roca evolucionada a gran profundidad — bajo condiciones de elevada temperatura y presión — pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde es inestable y evoluciona a poco que algún factor desencadene el proceso.

Las rocas metamórficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del zócalo magmático. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el grado de metamorfismo alcanzado, según la influencia del factor implicado. Por ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas forman una aureola con zonas concéntricas alrededor del plutón magmático. Muchas rocas metamórficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos de rocas metamórficas, son las pizarras, los mármoles o las cuarcitas.

El ciclo de las rocas o ciclo litoplanto[editar • editar código]

Artículo principal: Ciclo litológico.

En el contexto del tiempo geológico las rocas sufren transformaciones debido a distintos procesos. Los agentes geológicos externos producen la meteorización y erosión, transporte ysedimentación de las rocas de la superficie.

Se llama meteorización a la acción geológica de la atmósfera, que produce una degradación, fragmentación y oxidación. Los materiales resultantes de la meteorización pueden ser atacados por la erosión y transportados. La acumulación de fragmentos de roca desplazados forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los materiales, éstos se depositan en forma de sedimentos en lascuencas sedimentarias, unos sobre otros, formando capas horizontales (estratos).

Los sedimentos sufren una serie de procesos (diagénesis) que los transforman en rocas sedimentarias, como la compactación y cementación; se produce en las cuencas sedimentarias, principalmente los fondos marinos.

La compactación es el proceso de eliminación de huecos en un sedimento, debido al peso de los sedimentos que caen encima. La cementación es consecuencia producida por la compactación; consiste en la formación de un cemento que une entre sí a los sedimentos (los fragmentos de rocas).

Utilidad de las rocas[editar • editar código]

Las rocas pueden ser útiles por sus propiedades fisicoquímicas (dureza, impermeabilidad, etc.), por su potencial energético o por los elementos químicos que contienen.2 Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:

• Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoquímicas, independientemente de las sustancias y la energía que se pueda extraer. Se usan mayoritariamente en la construcción de viviendas y en obras públicas. Destacan las gravas y arenas, que se utilizan como áridos, la caliza, el yeso, el basalto, la pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricación del vidrio, y la arcilla de los productos cerámicos (ladrillos, tejas y loza).

• Rocas energéticas. Son útiles por la energía que contienen, que puede extraerse con facilidad por combustión. Se trata del carbón y del petróleo.

• Minerales industriales. Los minerales que contienen las rocas son con frecuencia más interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos químicos básicos para la humanidad (hierro, cobre, plomo, estaño, aluminio, etc.)

...

Descargar como  txt (65 Kb)  
Leer 36 páginas más »
txt