ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema: Glosario de terminos de nutricion animal

vetsApuntes2 de Octubre de 2016

3.622 Palabras (15 Páginas)1.007 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA

Unidad de aprendizaje: Nutrición animal

5to semestre Agosto 31 de 2016

Docente: Dr. Leopoldo Raúl Flores Aguirre

GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPLEADOS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

Tarea 1 para su entrega el día 10/septiembre/2016

Encuentra el termino al que pertenece cada definición y colócalo dentro del paréntesis

1. Cuarto compartimiento del estómago de los rumiantes; funciona en forma similar al verdadero estómago de los animales no rumiantes y es el compartimiento más importante en el rumiante joven. (       Abomaso     )

2. Acto de asimilar o incorporar por acción química específica o molecular; especialmente el paso de líquidos y de otras sustancias, a través de una superficie corporal, a los líquidos y los  tejidos orgánicos, como en la absorción de los productos finales de la digestión por las microvellosidades del intestino.  (    Absorción)

3. Ácidos orgánicos compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, que se combinan con glicerol para conformar la grasa. ( Lípidos   )

4. Son producidos por la fermentación microbiana en el rumen, la principal fuente de energía para la vaca lechera. Siendo el acetato el ácido graso primario es, un ácido compuesto de dos átomos de carbono que representa de 55 a 70% del total de la producción de dicha fermentación. (   Ácidos Linoleicos).

5. Es una enzima que cataliza la esterificación de un aminoácido específico o su precursor a uno cualquiera de sus ARNt afines que resulten compatibles para formar un aminoacil-ARNt. A veces se denomina "carga" a este proceso de conjugación del ARNt con el aminoácido. Una vez que el ARNt ha sido cargado, un ribosoma puede transferir el aminoácido desde el ARNt a un péptido en crecimiento de acuerdo al código genético. (   aminoacil-ARNt sintetasa    )

6. Cualquier material, generalmente de origen vegetal o animal, que contiene nutrimentos esenciales. (       Alimento   )

7. La estructura orgánica más elemental a partir de la cual se forman las proteínas; de los cuales se necesitan aproximadamente 10 en la dieta. (    Aminoácidos   )

8. Es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares a partir de precursores de baja masa molecular, por lo que también recibe el nombre de biosíntesis. (     )

9. Es el deseo de ingerir alimentos o agua; generalmente es un fenómeno a largo plazo, en contraste con la saciedad que es un fenómeno a corto plazo.

 (Hambre)

10. Secreción hepática que contiene metabolitos, tales como el colesterol, e importantes ácidos biliares conjugados que ayudan en la emulsificación de las grasas para su digestión y absorción. (     Bilis     )

11. Es un polipéptido secretado por las glándulas tiroideas que disminuye el nivel de calcio y fósforo plasmático. (   La hormona paratiroidea o parathormona (PTH). )

12. Es unas de las muchas unidades de calor que se define como la cantidad de calor necesaria para aumentar la temperatura de 1g de agua a un grado Celsius (1ºC) (de 14,5 a 15,5°C). (Caloría)

13 Estructura muscular que se encuentra en la porción inferior del esófago, cuando se cierra forma un tubo que va del esófago al omaso; funciona en los animales lactantes para permitir que la leche traspase el reticulorrumen y no sufra una fermentación bacteriana. (   Canal esofágico o reticular     )

14. Compuestos que están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula como mono-, di-, tri-,poli- y heterosacáridos.(    Carbohidratos   )

15. Enzima digestiva proteolítica secretada por el páncreas, hidroliza los péptidos a aminoácidos. (    Tripsina   ).

16. Es la fase degradativa del metabolismo, en la cual las moléculas nutritivas complejas y relativamente grandes (glúcidos, lípidos y proteínas) que provienen o bien del entorno o bien de sus propio depósitos de reserva, se degradan para producir moléculas más sencillas tales como el ácido láctico, ácido acético, CO2, amoniaco o urea. (   Catabolismo   )

17. Sustancia que aumenta o disminuye la velocidad de una reacción química en particular sin gastarse o alterarse en forma permanente. (    Catálisis  )

18. Células que poseen un organelo membranoso llamado Cloroplasto y pigmentos foto receptores de la luz solar como la Clorofila y queden utilizar el dióxido de carbono como fuente única de carbono y construir a partir de él los esqueletos carbonados de todas sus biomoléculas orgánicas. (    Autótrofas   )

19. Células que no pueden emplear el dióxido de carbono, y tienen que obtener el carbono de su entorno en una forma reducida relativamente compleja, tal como la glucosa; estas células la necesitan conseguir para obtener la energía.

(Heterótrofas).

20. Polímero de glucosa que se contiene un enlace resistente a la hidrólisis producida por las enzimas digestivas de los animales. (Polisacárido)

21. Serie de reacciones bioquímicas por medio de las cuales las cadenas de carbonos de los azúcares, ácidos y aminoácidos se metabolizan para producir bióxido de carbono, agua y energía; en células eucariotas se realizan en la matriz mitocondrial,

Y en las procariotas, se realizan en el citoplasma. (  Metabolismo )

22. Es una parte central del ciclo de la urea, que permite la eliminación del exceso de nitrógeno. La ornitina se recicla y, en cierto modo, es un catalizador. (Ornitina)

23. Hormona secretada por las células duodenales, controla principalmente funciones gastrointestinales, su liberación se produce por estimulo de la presencia de grasa en la luz del duodeno y posiblemente por las concentraciones de metabolitos en la sangre circulante en el cerebro; produce la contracción de la vesícula biliar y estimula las enzimas pancreáticas e inhibe el vaciado gástrico; inhibe el consumo de alimento.

(Insulina)

24. Es una molécula orgánica que necesita para la activación de una apoenzima a una enzima. (Holoezima) 

25. Conducto que transporta la bilis del hígado hasta la luz del duodeno.(  Conducto Cistico  )

26. Tubo que transporta las secreciones pancreáticas, que incluyen las lipasas, amilasas, quimotripsina y tripsina, del páncreas a la luz duodenal.(Ducto pancreático )

27. Estado clínico que se presenta debido a la ingestión insuficiente de alimentos. Término generalizado que significa una mala nutrición; se puede deber a una dieta inadecuada o a algún defeco en el metabolismo que impide que el organismo utilice los nutrimentos. (Desnutrición)

28. Selección controlada o mezcla de alimentos que suministra según un programa continuo o prescrito; una dieta balanceada suministra todos los nutrimentos necesarios para mantener una salud normal y las funciones producidas. (Ración)

29. Proceso por el cual se produce un flujo neto de moléculas a través de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía. (Difusión simple) 

30. Porcentaje de un nutrimento de un alimento que aparentemente se digiere y absorbe en el tubo gastrointestinal según la información suministrada al restarle la cantidad excretada en las heces a la cantidad ingerida; se diferencia de la digestibilidad verdadera en que las heces contienen nutrimentos derivados de los alimentos ingeridos al mismo tiempo que los nutrimentos de origen endógeno, de manera que la digestibilidad verdadera se debe calcular en forma indirecta al suministrar una dieta que no contenga el nutrimento que se investiga. ()

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (155 Kb) docx (18 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com