ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario de pedagogía

yoselinsilvaInforme7 de Febrero de 2014

867 Palabras (4 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 4

APRENDIZAJE;

Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender

AXIOLOGIA

Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. Es decir, los valores predominantes en una determinada sociedad.

CIENCIA:

Conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. Por lo tanto puede ser definido también como el conjunto de conocimientos causales, adquiridos de forma objetiva, por el análisis y la razón, utilizando el método científico.

CONCEPTUALIZACION:

Formar un concepto o representación abstracta y mental de una cosa, es decir, es la elaboración detallada y organizada de un concepto a partir de datos concretos o reales. Conceptualizar, por lo tanto, puede ser considerado como “el desarrollo o construcción de ideas abstractas a partir de la experiencia.

DIDACTICA

Es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas

DISCIPLINA:

Es el método, la guía o el saber de una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales. El concepto también se utiliza para referirse a una rama científica o artística.

EDUCACION:

Es definida como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

ENSEÑANZA

Es el proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades, basado en diversos métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una serie de materiales.

EPISTEMOLOGÍA:

Es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.

FINALIDAD.

La finalidad es el fin con el cual se hace algo. Se trata del “por qué” que explica o justifica los motivos de una acción.

GLOBALIZACION.

Es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. Es decir, es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial visibles desde el final del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo interconectado, en una aldea global.

INTERDISCIPLINARIEDAD:

Hace referencia a la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y valores de múltiples áreas del saber, el conocimiento y la técnica práctica.

META:

Se denomina meta a un objetivo o un propósito que deseamos alcanzar, realizando determinadas acciones, actividades o trabajos para poder lograr eso que nos hemos propuesto.

METODO:

Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com