ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA CLINICA diabetes

Lidia Arteaga UrbinaTarea14 de Septiembre de 2020

4.609 Palabras (19 Páginas)527 Visitas

Página 1 de 19

HISTORIA CLINICA

DATOS DE IDENTIFICACION DEL PACIENTE

NOMBRE:

Romero García Rosa Isabel

EDAD:

33

FECHA DE NACIMIENTO:

17/Nov/79

SEXO:

F

x

M

ESTADO CIVIL:

SOLTERO

CASADO

UNION LIBRE

x

DIVORCIADO

VIUDO

ESCOLARIDAD

PRIMARIA

SECUNDARIA

x

TECNICA

UNIVERSIDAD

CAMA:

22

FECHA :

16 octubre de 2013

RELIGION:

católica

DIRECCION:

OCUPACION ACTUAL:

Operadora de fabrica

INGRESO FAMILIAR MENSUAL:

3 ingresos

MOTIVO DE SU INGRESO:

Vesícula CCL

DIAGNOSTICO MEDICO:

CCL

TRATAMIENTO MEDICO PREVIO:

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ :

diabetes

ENFERMEDADES IMPORTANTES O CRONICAS:

diabetes

TRAUMATISMOS :

Fractura en la cabeza del humero

INGRESOS A HOSPITAL ANTERIORES:

ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDADES

Abuelo Paterno:

desconoce

Abuela Paterna:

Desconoce

Abuelo Materno:

Desconoce

Abuela Materna:

desconoce

Papa:

Desconoce

Mama:

vesícula

Tíos:

Desconoce

Tías:

Desconoce

Hermanas:

Desconoce

Hermanos:

taquicardia

SOMATOMETRIA :

PESO

63

TALLA

1.52

PERIMETRO ABDOMINAL

PRESION ARTERIAL:

130/90

FRECUENCIA CARDIACA:

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

20

TEMPERATURA:

36 c

DESTROSTIX:

216

LLENADO CAPILAR:

GUÍA  DE VALORACIÓN

V A L O R A C I O N    D E    L A S    1 4    N E C E S I D A D E S    B Á S I C A S

  • NECESIDAD DE OXIGENACION

OBSERVACIONES. :(exploración  física,  campos pulmonares, ruidos respiratorios, características secreciones, cianosis, tos, aleteo nasal, etc.).

La paciente menciona no fumar ni haber tenido hábitos de tabaquismo, se exploran campos pulmonares sin ruidos  respiratorios anormales, no presenta dificultad para respirar.

FUMA no  ¿Desde cuándo fuma? Cuantos cigarrillos fuma al día?____________________

¿Varia la cantidad según su estado emocional? ______________________________

¿Cómo influencia la realización  de    las actividades de la vida cotidiana en su respiración? _____________________________________________________________

¿Cómo influencia su estado de ánimo en su respiración (frecuencia, ritmo, etc)?_____si_____________________________________________________________

¿Conoce y/o utiliza técnicas que cree que le mejoran su respiración (relajación, yoga, etc.,)? Si __________________________________________________________

¿Tiene cambios de temperatura en las extremidades que no guardan relación con la temperatura ambiental?_______si________________________________________ 

¿Es propenso a sufrir  hemorragias?__no__________ ¿De qué tipo?______________

¿Tiene algún antecedente de problemas cardiorrespiratorio (dolor precordial, taquicardia, asma, alergias etc. alergia al velcro

  • NECESIDAD DE NUTRICION  E HIDRATACION

OBSERVACIONES: (exploración física, sistema tegumentario, mucosas, uñas y cabello

Hábitos alimenticios, trastornos digestivos.)

Cabello bien implantado, con presencia de caspa y deshidratación piel con falta de hidratación y seca, visiblemente sin manchas extrañas en cara y cuerpo, mucosas hidratadas, uñas resistentes y limpias.

DESAYUNO

COMIDA

CENA

Avena natural

Hígado, calabazas, nopales

Avena con pan, fruta

¿Qué horario, y número de comidas habituales realiza? De 9 am, el desayuno, comida a las 6 pm suele no cenar a menudo. 

¿Qué cantidad y tipo de líquidos  bebe al día? Agua y te 2 litros de agua te 250 mililitros.

¿Cuál es la pauta de ingesta? 9 horas

¿Qué preferencia/ disgusto siente por determinados alimentos? Verduras, calabazas con crema y elote, apio y come de toda clase de frutas.

________________________________________________________________________

¿Qué dificultades encuentra para preocuparse, almacenar y prepararse alimentos adecuados? Menciona  que no tiene dificultades para preparar sus alimentos

¿Conoce las necesidades de alimentos e hidratación  y su relación  con la edad y con la actividad? menciona conocer los alimentos que la hidratan.

¿Conoce los factores que favorecen su digestión y asimilación (comer despacio, masticando e insalivando bien, etc.) si

¿Ha habido cambios recientes de dietas o de peso? (relacionados con modas, costumbres etc.)

¿Tiene algún problema al masticar y/o tragar la comida /bebida? no

________________________________________________________________________

¿Tiene en la actualidad algún problema digestivo? No  

  • NECESIDAD DE  ELIMINACION

OBSERVACIONES: (exploración física de abdomen  y genitales, características  y frecuencia de la orina y  evacuación intestinal, causas y factores de riesgo que alteran la eliminación 

Abdomen a la vista inflamado, con poca presencia de peristaltismo, orina de color amarilla, menciona no haber evacuado debido al ayuno que esa llevando para su cirugía.

        

¿Cuáles son sus patrones habituales de eliminación ¿(heces, orina, menstruación, sudoración)? Va al baño tres veces al día,    _____________________________________________________________________

¿Cómo influencian las emociones en sus patrones de eliminación? Tiene problemas de estreñimiento en momentos de estrés.          

¿Se siente satisfecho respecto a sus patrones habituales de eliminación? (frecuencia, diurna, nocturna, cantidad y calidad) si

_______________________________________________________________________

¿El cambio de entorno (viajes, lugar, intimidad postura, etc.) modifica los hábitos de eliminación? No  ¿Cuáles?_________________________________________

______________________________________________________________________

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (314 Kb) docx (73 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com