ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA NOMENCLATURAL DE LA UNIDAD

Pablo Baltazar JiménezTrabajo12 de Mayo de 2022

2.964 Palabras (12 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Formación


La Caja


Jurásico Tardío- Cretácico Temprano


Kimmeridgiano-Berriasiano

REFERENCIA

[pic 5]

Imlay, R W., 1938, Studies of the Mexican Geosyncline. The Geological Society of America Bulletin, 46(11), 1651-16 94

HISTORIA NOMENCLATURAL DE LA UNIDAD

[pic 6]

Las roeas de esta unidad fueron inicialmente estudiadas por Burckhardt (19 06, 193 0), sin embargo fue Imlay (1938 quien propone el Łérmino La Ca]a para caliza de esŁraŁificación delgada, y margas del Jurãsico Superior. PosŁeriormenŁe, Verma y Westermann (19 7 3) dividen esta formación, en la Sierra de Catorce, en dos miembros, El Pastor y El Verde; mientras que Pessagno et a/. (19 9 9) la dividieron en cuatro miembros informales, los cuales en orden ascendente son miembro lutita inferior, miembro pedernal, miembro IuŁiŁ a superior y miembro camera Cerro PanŁeón.

LoCALIDAD Two

[pic 7]

Se ubica en la Vereda del Quemado, en la Sierra de La Caja, none de Mazapil, ZacaŁecas {Imlay, 19 381. Por su pane, Verma y Westermann (19 7 3) ubican el estratotipo del miembro El Pastor, en el arroyo que pasa por el pequeño poblado El Pastor y para el miembro El Verde, la ubican 200 m al sur de la mina Santa Ana de Arriba, a Io largo del camino que conduce al poblado El Verde.

DESCRIPCIÕN LITOLÕGICA

[pic 8]

AI momenŁo de su propuesŁa, Imlay 19 38) menciona que consisŁe de una caliza de esŁraŁificación delgada, y margas. En oŁros estudios se ha descrito como una secuencia de calcarenita y limolitas calcáreas que en conjunto presentan un color gris rosáceo, con abundante fauna de amonites (Padilla y SáncheZ, 19 7 8); y fosforita (Padilla y SáncheZ OÇ Cît.; PEMEX, 19 8 8 J; así como una secuencia de mudsŁone de color gris claro y oscuro, en capas de unos cuanŁos c enŁímeŁros a 10 cm de espesor, con interestratificaciones de lutita calcãrea laminas, además de bandas de pedernal negro (PEMEX op cît.). También se reconocen denŁro de esta unidad capas delgadas de calizas margosas alŁernando con IimoliŁas y areniscas biŁuminosas, con cefalópodos, gasŁerópodos, pelecípodos y braquiópodos (Barboza-Gudiño et a/., 20041. De acuerdo con TrisŁãn-Gonzãlez y Torres-Hernãnde z (19 94), esta unidad es predominantemente terrígena y su base se presents como una secuencia de limolita de color gris obscuro, pardo obscuro y pardo grisác eo, enŁre la que se inŁercalan esŁraŁos delgados de caliza, algunas bandas y nódulos de pedernal negro y hOFiZ ontes de arenisca aislados; donde las capas de caliza tienen espesores de 10-20 cm, de color gris obscuro, con olor fétido al golpe de marŁiIIo; agregan que parece ŁraŁarse de material aIócŁono-ooIíŁico-como arenas carbonãŁicas. En la pane media, segú n los auŁores, son más frecuenŁes los esŁraŁos calcáreos, presenŁándose regularmenŁe como una caliza arcillosa de color gris obscuro de 5-20 cm de espesor, inŁercalados con IimoliŁa y bandas de pedernal negro, en esŁa pane, es más also el conŁenido fosilífero, predominando los amonites; la cima de la secuencia, por su parte, se caracteriza por el gran contenido de lutita y limolita calcárea conabundanöa defósiles. De manera particuar eI rniernbro El Pastor se encuenta donninado por esvatosde caiZagruesa, de gris clara a obscura, o amarillenŁa, con IuŁiŁa gris blancuzca, con laminación delgada; mienŁras que El Verde consisŁe de calizü MãS delgada y un poco más dura que la de El Pastor, y de lutita rota oscura y amarillo ocre interestratificada (Verma y Westermann, 19 7 4). Por su pane los miembros IiŁológicos propuesŁos por Pessagno et a/. (19 9 9 J, se desc riben como; 1) miembro IuŁiŁ a inferior, consiste de mudstone gris oscuro que varía de siliceo a calcáreo con nódulos micriticos gris oscuros, presentando localmente masas lenticulares de mic rita gris oscura de estratificación delgada; 2) el miembro pedernal, inc luye mudstone silic eo gris oscuro inŁeresŁraŁificado con pedernal negro de radiolarios de esŁraŁificación delgada y menor canŁidad de mic riŁa gris oscura; 3 miembro lutita superior, comprende mudstone silíceo gris oscuro y en menor cantidad micrita gris oscura de estratificación delgada; y finalmenŁe 4) el miembro canŁera Cerro PanŁeón, consisŁe de calizü mic rim ic a ro]a, rosa, y gris rosác ea, IimoliŁa call area, y mudsŁone calcáreo

ESPESOR[pic 9]

El espesor de es Ła unidad varía de 140 a 300 pies (Imlay, 1938), de 10 a 55 m (Martinez-Pérez, 19 7 2 y de 40 hasŁa 4 20 m

{PEMEX, 198 8). Velasco-Segura et a/. (2 004), en la Sierra El Jabalí, Coahuila, reporŁa un espesor de 121 m, mienŁras que Barboza- Gudiño et a/. (2004 J, en la Sierra de Catorce, mencionan que varía entre 3 0 y SO m, aunque agregan que frecuentemente la unidad compleŁa puede esŁar ausenŁe por efecŁos ŁecŁónicos como deslizamienŁos duranŁe el plegamienŁo. De manera particular, Pessagno et a/. (19 9 9) regisŁra 5 2 m para el miembro IuŁiŁa inferior,  316 m para el miembro pedernal, 3 6 m para el miembro lutita superior y de 6 a 7 7 m para el miembro canters Cerro Panteón.

DISTRIBUCIÕN GEOGRÃFICA

[pic 10]

Ha sido descrita en las porciones central, norte y noreste de la Cuenca de la Mesa Central y areas adyacentes del Sector Transversal

de la Sierra Madre Oriental {PEME X, 1988); asimismo, se ha documenŁado que Łiene una amplia disŁribución en la pane central de

México, parŁicularmenŁe en ambos Blancos del anŁiclinal La Trinidad, y del Cerro Blanco-La Tapona y en el flanco occidenŁal del anticlinal La Presa (Martinez-PéFez, 19 7 2J. ÂfIOFü üdemás en las sierras de Santa Rosa, La Casa, Canutillo, Zuloaga y en la Sierra Ramírez, ZacaŁecas (BurckhardŁ, 193 0), así como en la Sierra de CaŁorce (Olóriz et a/., 19 9 9, BüFÓOZü-GUdiño et a/., 2004) y Sierra de Parras, en el Rancho Sombrero {Buchy y López-Oliva, 20091.

RELACONES ESTRATIGRÄFCAS        

Su conŁacŁo inferior es concordance con la CaliZü Zuloaga y el superior es, de igual forma concordance, con la Formación Taraise s

{Imlay, 193 8; Martinez-Pérez, 19 7 2; Padilla y SãncheZ, 19 7 8; PEMEX, 198 8; TFisŁãn-GonzãleZ y Torres-HernãndeZ, 19 9 4; Regales-Figueroa, 20111. También se ha reconocido sobreyaciendo a las formaciones La Gloria y Olvido Padilla y SãncheZ op cix.; PEMEX op cît.) y subyaciendo al Grupo Mezcalera (PEMEX op cît.) y a la Formación Carbonera (Santiago-Carrasco et a/., 2000a.

CONTENIDO PALEONTOLÓGICO        

El contenido paleontológico de est a unidad €'SU C üract 'FlZado principalmente por amonites como Hap/oceras zocoteconum, H. transat/anticum, H. mexîcanum, H. costotum, H. (elexi, /nvo/uticeras n. sp. Ind., Berriosello sp., Proniceros suòpronum, P. cf. torrense, Subneumo yrîa all. ordoñezi, /doceras tutt/eî {Imlay, 19 3 8), Kossmotia sp., Pseudo/îssoceras sp., Metohoploceros sp. Mozopilites SȘ., ASğ1ÓOC 'POS SȘ., WOOÇ€’0ÎO SȘ., Subst€’U€’£OC€’LOS ÒO£ÎS€’//a (PEBE X, 19 8 8), así como Clochiceros ția/ar PorodontoceroS, e

/doceras öa/derum {Imlay op cix.; PEMEX op cix.). Se document a además la presencia de bivalvos de las familias Buchiidae, Lucinida e (Buitrón, 1984; De La Mora et a/., 2000) y Astartidae (De La fora op cît.), y belemnites (ZeII et a/., 20131. Dentro de la microfauna se reconoce a Calpionello a/pîna y C. elliptico (PEMEX op cît.), y escasos foraminíferos bentónicos (Pessagno et a/., 19 9 9). Tambié n se ha registrado la presencia de ichthyosaurios (Buchy y López-Oliva, 20091.

EDAD        

Inicialmente Imlay (193 8) menciona que su edad es del Jurãsico Superior, y agrega que con base en los traba os de Burckhardt 19 30), se puede inŁerpretar que es del TiŁhoniano-Kimmeridgiano  y quizã Oxfordiano superior. Por su pane, Padilla y Sãnchez 19 7 8) le asigna una edad de Kimmeridgiano  Łardío-TiŁhoniano; mienŁras que personal de PEMEX (19 8 8 J, Santiago-Carrasco et a/. (2000) y Tristán-Gonzãlez y Torres-Hernãndez (19 9 4J, la consideran Kimmeridgiano-Tithoniano. Por otro lado, Velasco- Segura et a/. 2004 con base en amoniŁes y calpionélidos consideran para esŁa unidad, una edad del Kimmeridgiano Łardío- Berriasiano temprano. Estudios mas detallados con base en amonites, interpretan que el registro mas viejo de amonites de La Casa es del Kimmeridgiano inferior (Olóriz et a/., 19 9 9; Villaseñor et a/., 2000a, mientras que el hOFiZ onte mas supeFÏOF de esta unidad esŁá en un rango denŁro del Berriasiano Temprano a la pane mas Łemprana del Berriasiano Medio {Olóriz et a/., 2003 J. EsŁa edad es corroborada en parte por LópeZ-CabüII€'FO (2009) quien le asigna Kimmerigiano inferior (no basal) al Berriasiano inferior basal. De manera particular, según Olóriz et a/. (19 9 9), el miembro El Pastor, es de la pane cardia del Kimmeridgiano Temprano al Tithoniano medio y la última parte del miembro El Verde es de la parte tardía del Berriasiano Temprano al Medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (208 Kb) docx (46 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com