ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INDICE DEL MARCO TEORICO

Jheison JheisonApuntes15 de Agosto de 2022

4.138 Palabras (17 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 17

INDICE DEL MARCO TEORICO

En este índice del marco teórico encontrarás diferentes definiciones sobre las afectaciones mentales producidas o el incremento de las mismas, por la pandemia del Covid-19, con el propósito de respaldar nuestra hipótesis planteada a lo largo del trabajo de investigación.

1.1 Salud mental.

1.1.2 Definición de la salud mental.

1.1.2.1 Teorías explicativas de la salud mental.

1.2 Afectaciones en la salud mental.

1.2.1 Definición de las afectaciones en la salud mental.

1.2.2 Teorías explicativas de la salud mental.

1.3 Pandemia por el virus SARS-CoV-2. (COVID-19).

1.3.1 Definición de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. (COVID-19).

1.3.2 Teorías explicativas de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. (COVID-19).

TEMA DE INVESTIGACIÓN.

Afectaciones del COVID- 19 en la salud mental en los estudiantes del Tecnológico de Antioquia de la Ciudad de Medellín, con un rango de edad entre 17 a 20 años.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA.

¿Cuáles son las afectaciones generadas por la pandemia actual (covid 19) en la salud mental de los estudiantes del Tecnológico de Antioquía de la Cuidad Medellín, con un rango de edad entre 17 a 20 años?

SITUACIÓN PROBLEMA DE LOS ESTUDIANTES

  1. Aislamiento.
  2. Pérdida del empleo.
  3. Problemas económicos.
  4. Deserción estudiantil.
  5. Falta de comprensión.
  6. Soledad.
  7. Falta de recursos tecnológicos.

OBJETIVO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

Mostrar que afectaciones mentales dejó la pandemia en los estudiantes del Tecnológico de Antioquia de la ciudad de Medellín, con un rango de edad entre los 17 a 20 años de edad.

OBJETO DE ESTUDIO.

Afectaciones en la salud mental por el covid-19 en los estudiantes del Tecnológico de Antioquia de la ciudad de Medellín.

JUSTIFICACIÓN.

La finalidad de este trabajo investigativo es observar cuales han sido las afectaciones que ha traído consigo la pandemia en la salud de los estudiantes, pero haciendo más énfasis en los estudiantes de un rango de edad de 17 a 20 años del Tecnológico de Antioquia. La salud mental es algo a lo cual la sociedad en general no le ha prestado la atención necesaria, por eso mismo esta clase de investigaciones son de vital importancia, para conocer exactamente el motivo por el cual algunos estudiantes deciden dejar la universidad o su rendimiento académico decae. Son estudios en donde toda la población se verá beneficiada, los estudiantes podrán saber cómo afrontar estos problemas, los padres podrán saber que le sucede a sus hijos y las personas externas le darán importancia debida al tema de la salud mental. A la hora de culminar con este trabajo investigativo daremos un pequeño paso para mejorar la compresión sobre la salud mental, se dejará atrás una gran cantidad de estigmas sobre quienes padecen alguna afectación y se les ayudara a mejorar considerablemente.

HIPÓTESIS

A medida en que la pandemia por el covid-19 se instauró en el mundo y particularmente en la ciudad de Medellín, junto con los aislamientos prolongados, la salud mental de los estudiantes entre los 17 a 20 años de edad del Tecnológico de Antioquía, entró en decadencia.

  • Variable independiente: pandemia por el covid-19
  • Definición conceptual: El 11 de marzo de 2020, se anunció que la nueva enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La caracterización de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.

 Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • ¿Cómo se defenderá la hipótesis? Se realizará una encuesta que contiene cinco preguntas, tanto abiertas, como cerradas. Con la finalidad de evaluar la decadencia de la salud mental de los estudiantes entre los 17 a 20 años de edad, pertenecientes al Tecnológico de Antioquia de la ciudad de Medellín. Las preguntas de la encuesta son:
  1. ¿La pandemia por el covid-19 a afectado negativamente su salud mental?

Sí.                                        No.

  1. ¿Cuáles han sido las afectaciones mentales que a sufrido durante el aislamiento prolongado?
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Miedo
  • Depresión
  • Incertidumbre
  • Otras.

  1. Exprese de manera descriptiva, ¿Por qué el covid-19 ha afectado su salud mental?

  1. ¿Ha recibido ayuda profesional en los momentos de crisis?

Sí.                                    No.

  1. Exprese de manera descriptiva, si antes de la pandemia padecía algunas de las afectaciones mentales descritas en la pregunta número 2. De ser así, mencione si la pandemia por el covid-19 las ha acrecentado.

Enlace de la encuesta: https://forms.gle/tWzYhfke8KuJz2Ab9

  • Variable dependiente: afectaciones mentales.
  • Definición conceptual: Enfermedad mental, también denominada "trastorno de salud mental", se refiere a una amplia gama de afecciones de la salud mental, es decir, trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Son ejemplos de enfermedad mental la depresión, los trastornos de ansiedad, los trastornos de la alimentación y los comportamientos adictivos.

Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER).

  • ¿Cómo se defenderá la hipótesis? Se realizará una encuesta que contiene cinco preguntas, tanto abiertas, como cerradas. Con la finalidad de evaluar la decadencia de la salud mental de los estudiantes entre los 17 a 20 años de edad, pertenecientes al Tecnológico de Antioquia de la ciudad de Medellín.

MARCO TEÓRICO

  1. Salud Mental.

1.1.2 Definición de la salud mental.

En la psiquiatría se considera que la salud mental “es el estado de equilibrio y adaptación activa y suficiente que permite al individuo interactuar con su medio, de manera creativa, propiciando su crecimiento y bienestar individual, y el de su ambiente social cercano y lejano, buscando mejorar las condiciones de la vida de la población conforme a sus particularidades”. Autores: Guillermo Vidal y Renato D. Alarcón 1986. Libro: Psiquiatría, pág. 20.

1.1.2.1 Teorías explicativas de la salud mental.

Existen múltiples definiciones acerca del término salud mental, por ello se mencionarán algunos conceptos para su posterior análisis como base de este trabajo investigativo. Y para comenzar el libro “La salud mental, un estado de bienestar”, elaborado por Feafes salud mental Extremadura, una entidad voluntaria sin ánimo de lucro, define la salud mental como: “un Estado de Bienestar, tanto es así que podemos afirmar que no hay salud sin salud mental”, argumentando que el estado de bienestar es aquel que posibilita vivir con calidad, relacionarnos de manera satisfactoria, desempeñar y afrontar los sinsabores de la vida con fortaleza y buena disposición; Es el que facilita y hace viable una vida armoniosa y equilibrada. La Salud Mental se relaciona con la capacidad para enfrentarse y superar las adversidades de la vida sin perder el equilibrio emocional. Y relaciona este concepto con la autonomía, la adaptación, la autoestima y el sentido de coherencia. Finalmente concluyen a manera de reflexión, que existen hábitos que ayudan a mantener una estabilidad positiva de la salud mental, dando a entender que ésta es una construcción diaria y que actividades como la realización de ejercicio, mantenerse productivos, el pensar bien e incluso tener una buena alimentación, son factores determinantes para tener una buena o una mala salud mental. Autor: Feafes salud mental Extremadura, libro: “La salud mental, un estado de bienestar”, pág. 4.

Por otro lado, en el libro “Bioética, Neurociencia y Salud Mental”, elaborado por el doctor Octavio Márquez Mendoza, se profundiza muchísimo más el término de la salud mental, no solo basándose en actividades cotidianas como lo mencionaba el autor anterior, sino partiendo desde lo genético e incluso desde la infancia y crianza de un individuo. Menciona que “La salud mental está condicionada por múltiples factores, entre ellos los de carácter biológico (por ejemplo, factores genéticos o en función del sexo), individual (experiencias personales), familiar y social (el hecho de contar con apoyo social) o económico y medioambiental (la categoría social y las condiciones de vida). Es decir, dichos problemas pueden ser consecuencias de estilos de vida tensos, de disfunciones en las relaciones, de conflictos civiles, violencia, enfermedades físicas, infecciones o traumas.” Se logra discernir entonces, que la salud mental parte desde un punto individual que se exterioriza o se expande incluso a nivel social. Además, hace énfasis en un factor determinante y significativo para la salud mental de una persona, y es la crianza dentro de su infancia por parte de sus padres, su desarrollo en la adolescencia y la influencia en la formación educativa. Mendoza resalta el hecho de que “Los hijos pueden desarrollarse mejor si existen medios para que los padres aprendan a ser padres... Un enfoque holístico de la escuela puede incrementar las competencias sociales, mejorar la resiliencia (capacidad del ser humano de sobreponerse a sus dificultades y al mismo tiempo aprender de sus errores)” lo que puede reducir cualquier tipo de afectaciones mentales como la ansiedad y la depresión. Autor: Octavio Márquez Mendoza, libro: “Bioética, Neurociencia y Salud Mental”, pág. 234- 240.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (127 Kb) docx (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com