INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA ATENCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA
Efrain ZorrillaMonografía5 de Diciembre de 2017
6.850 Palabras (28 Páginas)412 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ[pic 1][pic 2]
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, SEGÚN REGISTRO OFICIAL
# 261 CONSEJO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN, ADAPTACIÓN Y ORIENTACIÓN
“CANAOP” UNESUM
TEMA DEL PROYECTO:
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA ATENCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA.
AUTORES:
Efraín David Zorrilla Rodríguez
Alison Maricela Chilan Veliz
Yusmerli Elizabeth Parrales Moreira
Lissette Lilibeth Ávila Banchon
DOCENTE DEL PROYECTO
Dr. Walter Loor
CARRERA
Laboratorio Clínico
AULA:
92
SNNA – UNESUM Mayo-Septiembre-2017
JIPIJAPA-MANABÍ-ECUADOR
TEMA:
INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE LA ATENCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS) DE LA CIUDAD DE JIPIJAPA.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a Dios por habernos dado la fortaleza para culminar este proyecto. A nuestros padres por su apoyo constante. A nuestro profesor el Dr. Walter loor por sus conocimientos impartidos. A la Universidad Estatal del Sur de Manabí, que nos abrió sus puertas.
Efraín David Zorrilla Rodríguez
Alison Maricela chilan Veliz
Yusmerli Elizabeth Parrales Moreira
Lissette Lilibeth Ávila Banchon
DEDICATORIA
El presente proyecto está dedicado a nuestros padres, ya que gracias a ellos hemos logrado cumplir nuestros más grandes sueños uno de ellos es haber ingresado a la Universidad, ellos siempre estuvieron a nuestro lado brindándonos su apoyo y sus consejos para hacer de nosotros unas mejores personas, a los distintos docentes que estuvieron a lo largo de nuestra carrera estudiantil ya que sin ellos no hubiéramos tenido un pilar fundamental para llegar hasta donde estamos.
Efraín David Zorrilla Rodríguez
Alison Maricela chilan Veliz
Yusmerli Elizabeth Parrales Moreira
Lissette Lilibeth Ávila Banchon
ÍNDICE GENERAL
CONTENIDO
Portada…………………………………………………………………..-I-
Tema…………………………………………………………………….-II-
Agradecimiento…………………………………………………………-III-
Dedicatoria...............................................................................................-IV-
Índice General..........................................................................................-V-
Índice de Tablas y Gráficos.....................................................................-VI-
Introducción………………………………………………….................-1-
CAPITULO I………………………………………..……….………..-2-
1. Datos Informativos…………………………………………………..-2-
- Problematización……………………………………………..…….-3-
1.1.1 contextualización del problema…………………………………..-3-
1.1.2 Formulación del problema……………………………………….-4-
1.2 Objetivos….……………………………………………………......-5-
1.2.1 Objetivo general………………………………………………….-5-
1.2.2 Objetivo Específico………………………………………………-5-
1.3 Justificación………………………………………………………...-6-
CAPITULO II…………………………………………………………-7-
2. Marco Teórico……………………………………………………….-7-
CAPITULO III………………………………………………………-15-
3. Diseño metodológico……………………………………………….-15-
3.1Tipos de investigación……………………………………………..-15-
3.1.1 Investigación bibliográfica………………………………………-15-
3.1.2 Investigación descriptiva………………………………………...-15-
3.2 Métodos de Investigación………………………………………….-15-
3.3 Técnicas de investigación………………………………………….-15-
3.4 Instrumentos………………………………………………………..-16-
3.5 Población y muestra………………………………………………..-16-
3.6 Recursos…………………………………………………………….-16-
3.6.1 Recursos materiales………………………………………………-16-
3.6.2 Recursos tecnológicos…………………………………………….-16-
3. 7 Talento humano…………………………………………………….-16-
CAPITULO IV…………………………………………………………-17-
4. Análisis e interpretación de resultados………………………………..-17-
5. Conclusiones…………………………………………………………..-22-
6. recomendaciones………………………………………………………-23-
7. Web bibliografía……………………………………………………….-24-
8. Anexos…………………………………………………………………-25-
ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS
Tabla y gráfico Nº 1. ¿Usted tuvo una alimentación adecuada antes de que se le detectara esta enfermedad?
Tabla y gráfico Nº 2. ¿Usted Cree que los medicamentos que le brinda el instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS) de la ciudad de jipijapa le ayudan con su enfermedad?
Tabla y gráfico Nº 3. ¿Cree usted que la atención en el instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS) de la ciudad de jipijapa es muy buena?
Tabla y gráfico Nº 4. ¿Usted piensa que impartiendo charlas de prevención podemos reducir el nivel de diabetes tipo dos en esta población?
Tabla y gráfico Nº5. ¿Usted piensa que en el Instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS) de la ciudad de jipijapa cuenta con la adecuación para el tratado de la diabetes tipo dos?
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos muy antiguos las enfermedades han sido un gran problema para el ser humano ya que afectan principalmente a nuestro organismo y nos pueden causar la muerte, si estas enfermedades se propagan a gran escala pueden incluso erradicar a la población mundial.
Es por esto que a través de los años el ser humano ha venido desarrollando e inventando un sin número de medicinas para combatir a las enfermedades a través de la historia.
En nuestro actuales momentos existen un sin número de enfermedades que los especialistas han erradicado y controlado pero en cambio existen otras enfermedades que esta el día de hoy no existe una cura.
Entre muchas de esas enfermedades tenemos la diabetes tipo dos que aunque excita un controlamiento para las personas que sufren de esta mal no deja de ser una mortal enfermedad.
Nosotros como estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí de la Carrera de Nivelación de Laboratorio Clínico aula 92 paralelo “c “hemos hecho una investigación en el instituto nacional de seguridad social (IESS) de la ciudad de jipijapa para Indagar y conocer acerca de las estrategias en los tratamientos de la diabetes tipo dos para desarrollar un cuadro que beneficie a los involucrados con esta enfermedad.
Nuestro propósito es conocer en si a la enfermedad para transmitir el conocimiento que hemos adquirido para ayudar a la población a reducir el nivel de diabetes tipos dos y contribuir con el desarrollo de la patria.
CAPITULO I
1. DATOS INFORMATIVOS
Título del Proyecto: | Periodo Académico |
Investigación y análisis sobre la atención de la diabetes tipo 2 en el instituto ecuatoriano de seguridad social (IESS) de la ciudad de jipijapa | Mayo – Septiembre 2017 |
Docente: Dr. Walter Loor |
Carrera: Laboratorio Clínico |
Estudiantes responsables de la elaboración del proyecto: Efraín David Zorrilla Rodríguez Alison Maricela Chilan Veliz Yusmerli Elizabeth Parrales Moreira Lissette Lilibeth Ávila Banchon
|
...