“Identificación de nutrientes en la alimentación diaria”
karla loves MichaelTarea23 de Mayo de 2017
1.730 Palabras (7 Páginas)338 Visitas
Universidad de Colima
Bachillerato No. 1, “Prof. Gregorio Macedo López”
Biología I
“Identificación de nutrientes en la alimentación diaria”
Aréchiga Rosas Karla Teresa
2°D
“Identificación de nutrientes en la alimentación diaria”
Instrucciones:
Realiza una investigación documental para las siguientes cuestiones:
- ¿Qué son las biomoléculas?
Compuestos químicos de la materia viva.
- ¿Cuántos y cuáles son los tipos de biomoléculas?
Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas según sean o no compuestos del carbono.
- Biomoléculas inorgánicas: Son moléculas que poseen tanto los seres vivos como los cuerpos inertes, aunque son imprescindibles para la vida, como por ejemplo:
- El agua, la molécula inorgánica más abundante.
- Los gases (oxígeno, nitrógeno, carbono, etc.)
- Sales inorgánicas, aniones como fosfato (HPO4−), bicarbonato (HCO3−) y cationes como el amonio (NH4+).
- Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Son sintetizadas principalmente por los seres vivos y tienen una estructura con base en carbono. Están constituidas, principalmente, por los elementos químicos carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también están presentes nitrógeno, fósforo y azufre; a veces se incorporan otros elementos pero en mucha menor proporción. Las biomoléculas orgánicas pueden agruparse en cinco grandes tipos:
- Glúcidos o Carbohidratos: Los glúcidos son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
- Lípidos: Los lípidos saponificables cumplen dos funciones para las células; los fosfolípidos forman el esqueleto de las membranas celulares y los triglicéridos son el principal almacén de energía de los animales. Los lípidos insaponificables, como los isoprenoides y los esteroides, desempeñan funciones reguladoras (colesterol, hormonas sexuales, prostaglandinas).
- Proteínas: Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de su presencia y/o actividad. Son proteínas casi todas las enzimas, muchas hormonas, reguladores de actividades celulares; la hemoglobina, anticuerpos, los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada; la actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante el estado de la contracción; el colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén de la planta y el tallo.
- Ácidos nucleicos: Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, desempeñan, tal vez, la función más importante para la vida: contener, de manera codificada, las instrucciones necesarias para el desarrollo y funcionamiento de la célula.
- Vitaminas: Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea esta coenzima o no.
- ¿Qué función realizan las biomoléculas en el ser vivo?
- Función contráctil: La realizan proteínas como la actina, miosina y la direina
- La actina y la miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.
- La direina está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
- Función de transporte: La realizan el agua y otras proteínas.
- El agua permite la circulación de sustancias en el interior de los organismos y en su intercambio con el exterior.
- La hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados.
- La hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.
- Función energética: La realizan lípidos como los ácidos grasos y triglicéridos y los glúcidos.
- La glucosa, es el monosacárido más abundante en el medio interno, y puede atravesar la membrana plasmática, para ello, debe ser transformado en moléculas más pequeñas.
- Los triglicéridos son los lípidos más abundantes y constituyen las principales reservas energéticas en las células vegetales y animales.
- Los lípidos o grasas son la principal reserva energética del organismo.
- Función enzimática: La realizan las proteínas especializadas llamadas enzimas.
- Las enzimas actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular, es decir, son proteínas cuya función es la "catálisis de las reacciones bioquímicas".
- Función estructural: La realizan el agua, el colesterol, los esfingolipidos, los fosfolípidos, los oligosacáridos y las proteínas.
- El agua forma parte de la estructura celular, formando lo principal de las células, principalmente la vegetal.
- Los lípidos presentes en las células, forman bicapas lipídicas de las membranas. Cumplen esta función los fosfolípidos, glucolípidos, colesterol, etc.
- Función homeostática: La realiza proteínas como la fibrina.
- La fibrina mantienen el equilibrio osmótico y actúa junto con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.
- Función hormonal: La realizan los lípidos, los glúcidos y proteínas, más específicamente, los aminoácidos de dichas proteínas que producen hormonas como la adrenalina, la insulina y glucagón.
- Función inmunitaria: La realizan las proteínas y algunas vitaminas como la vitamina C.
- Función reguladora: La realiza el agua, las proteínas, las vitaminas y algunos lípidos.
- ¿Cuál es la importancia biológica o fisiológica de cada tipo de biomolécula en el ser humano?
- Biomoléculas inorgánicas: Son imprescindibles para la vida.
- Glúcidos o Carbohidratos: Son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para realizar sus funciones vitales.
- Lípidos: Son la principal reserva energética del organismo.
- Proteínas: Todos los procesos biológicos dependen de su presencia y/o actividad.
- Ácidos nucleicos: Desempeñan, la función más importante para la vida; contienen el ADN y ARN.
- Vitaminas: Son esenciales para el metabolismo, el desarrollo y crecimiento.
- ¿Qué son los nutrimentos?
Es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. Es tomado por la célula y transformado en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo, o bien, es degradado para la obtención de otras moléculas y energía.
- ¿Cuáles son las diferencias entre nutriente y biomolécula?
Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo, en cambio, una biomolécula ayuda a transportar, almacenar, proteger, entre otras funciones, a los nutrientes.
- ¿Cuáles son las enfermedades más comunes a causa de una dieta no balanceada y qué características presentan éstas?
- La diabetes mellitus: Es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica. Es causada por la biomolécula carbohidratos. Presenta los siguientes síntomas:
- Estar muy sediento
- Sentirse hambriento
- Sentirse cansado a toda hora
- Tener visión borrosa
- Sentir entumecimiento u hormigueo en los pies
- Perder peso sin proponérselo
- Orinar con mayor frecuencia (incluso el orinar de noche o mojar la cama, esto sucede en niños que no lo hacían antes)
- Enfermedad coronaria: Estrechamiento de los vasos sanguíneos, dificultando el transporte de oxígeno y sangre al corazón. Es posible que no se diagnostique hasta que la persona muestre signos y síntomas de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o arritmia (latidos irregulares). Es causa por la biomolécula lípidos.
- Osteoporosis: La osteoporosis es una enfermedad en la cual los huesos se vuelven frágiles y más propensos a romperse (fracturarse). Los azucares y las carnes son consecuencias de ésta. Biomolécula que lo atribuye son los carbohidratos. No hay síntomas en las etapas iniciales de la osteoporosis.
- Beriberi: Se produce por debido a la falta de vitamina B, una de las más importantes para ayudar a que nuestro cuerpo convierta los alimentos que ingerimos en energía. Presenta los siguientes síntomas:
- Dificultad para caminar
- Pérdida de la sensibilidad (sensaciones) en las manos y en los pies
- Pérdida de la función muscular o parálisis de las extremidades inferiores
- Confusión mental/dificultades con el habla
- Dolor
- Movimientos extraños de los ojos (nistagmo)
- Hormigueo
- Vómitos
- Investiga los nutrientes que constituyen los alimentos que consumes durante un día, así como las calorías que te aportan para saber si tu consumo calórico es correcto. Para ello realiza lo siguiente:
Alimento | Ingredientes | Nutrientes | Función | Calorías | |
Desayuno | Baguette de pollo | Mitad de 1 baguette integral. | Carbohidratos | Proporcionar energía | 258 |
150 gr de pollo | Proteínas | Reguladores de actividades celulares | 250 | ||
de zanahoria cruda[pic 1] | Vitaminas | Ayuda al crecimiento y desarrollo | 24 | ||
de pepino[pic 2] | Vitaminas | Ayuda al crecimiento y desarrollo | 4 | ||
2 cucharadas de crema | Lípidos | Almacenar energía | 50 c/u | ||
Papas fritas | Maíz nixtamalizado | Carbohidratos | Proporcionar energía | 37 | |
Aceite vegetal | Lípidos | Almacenar energía | 284 | ||
Queso | Sales | Prevenir la deshidratación | 122 | ||
Comida | Sopitos | Carne molida | Proteínas | Reguladores de actividades celulares | 223 |
Frijoles | Carbohidratos | Proporcionar energía | 159 | ||
Jitomate | Vitaminas | Ayuda al crecimiento y desarrollo | 18 | ||
Lechuga | Vitaminas | Ayuda al crecimiento y desarrollo | 15 | ||
Mango picado | Mango | Vitaminas | Ayuda al crecimiento y desarrollo | 60 | |
Cena | Cereal con leche | Cereal | Carbohidratos | Proporcionar energía | 216 |
Leche | Proteínas | Reguladores de actividades celulares | 84 |
...