ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Zoologia

susan181218 de Agosto de 2013

2.343 Palabras (10 Páginas)984 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCION

Existen partículas génicas que no encajan en ninguno de los reinos de organismos vivos; o productos del material genético que no responden a matrices cromosómicas existentes. Sin embargo, dado su pequeño tamaño y sus capacidades infecciosas, han sido muchas veces estudiados junto con los procariotas. En este caso, hablamos de verdaderos “marginales” de la biología, los cuales son de gran importancia en el desarrollo de las biotecnologías.

A través de los años, los agentes infecciosos que han captado toda la atención de científicos alrededor del mundo han sido los virus, viroides y priones, gracias a su alta especificidad infecciosa y destructiva para el organismo al cual infecta, debido a que la tasa de mortalidad de los últimos años ha aumentado crecientemente.

La primera referencia sobre la existencia de los virus se debe al botánico ruso Dimitri Ivanovski en 1892. Un poco antes, Charles Chamberland desarrolla un filtro de porcelana con poros lo suficientemente pequeños para retener a las bacterias y separarlas de su medio de cultivo. Dimitri Ivanovski usa este filtro para identificar al agente causante de la enfermedad denominada mosaico del tabaco y llega a la conclusión de que debe tratarse de una toxina o de un organismo más pequeño que las bacterias, pues atraviesa los filtros que retienen a éstas. Al pasar extractos de hojas de plantas de tabaco infectadas a través del filtro y luego utilizar el extracto filtrado para infectar a otras plantas, demuestra que el agente infeccioso no es una bacteria. Experimentos similares son realizados por varios otros investigadores, con resultados similares y muestran que los virus son algunos órdenes de magnitud más pequeños que las bacterias.

Por otro lado, Los viroides fueron descubiertos en los años 1970 por Theodore Otto Diener, al demostrar que el agente de la enfermedad del tubérculo fusiforme de la patata era una entidad más pequeña que los virus. La comunidad científica se mostró reacia al descubrimiento y en un principio se achacó a que pudiera ser un ARN satélite (secuencias de ARN que parasitan a otros virus… si, algunos virus también tienen sus propios parásitos). Pero no era el caso. Y quizás esto explica porque se habla tan poco de ellos en los libros de biología. Solo existen en plantas. No existen viroides en animales, aunque el virus de la hepatitis delta tiene ciertas similitudes con los viroides, no se ha podido demostrar un origen evolutivo común. Por su parte, Los priones son aún más enigmáticos que los viroides, ya que consisten en una única proteína que es producida por las células nerviosas normales. Algunas copias de esta molécula proteínica normal, por razones que aún se desconocen o no se comprenden bien, se pliegan de una forma errónea y de este modo se transforman en priones infecciosos. El presente trabajo busca abordar a las características primordiales referente a los virus, viroides y priones. Teniendo en cuenta su incidencia en la vida de organismos vivos.

TABLA DE CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCION………………………………………………………………… 3

2. OBJETIVOS…………………………………………………………………… 7

2.1 objetivo general……………………………………………………………... 7

2.2 objetivos específicos………………………………………………………. 7

3. VIRUS, organismos infecciosos…………………………………………… 8

3.1 origen de los virus…………………………………………………………... 8

3.2 ¿que son los virus?................................................................................. 8

3.3 características de los virus………………………………………………… 9

3.4 tamaños de los virus………………………………………………………… 9

3.5 partes principales de los virus……………………………………………. 10

3.6 ciclo vital de los virus………………………………………………………. 14

3.7 clasificación de los virus…………………………………………………… 16

4. PRIONES………………………………………………………………………... 18

4.1 descubrimiento de los priones……………………………………………. 19

4.2 función de un prion…………………………………………………………. 20

4.3 diferencia entre un prion y un virus……………………………………… 20

4.4 enfermedades priónicas……………………………………………………. 21

4.5 ¿Cómo afectan los priones a los animales y al hombre?.................... 22

4.6 signo y síntomas de la enfermedad en animales y el hombre………...22

5. VIROIDES……………………………………………………………………......23

5.1 descubrimiento de los viroides………………………………………….. 23

5.2 características de los viroides……………………………………………..24

5.3 replicación de los viroides………………………………………………… 25

CONCLUSION…………………………………………………………………..... 28

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….. .25

6. ANEXOS………………………………………………………………………. .29

OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Establecer las diferentes características e importancia a nivel biológico de agentes infecciosos como lo son los virus viroides y priones.

 Comprender la incidencia que tienen estos organismos acelulares frente a los seres vivos.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la estructura de dichos agentes patógenos.

 Identificar la causa de ciertas enfermedades producidas por los virus

 Describir el método de reproducción de los virus

 Reconocer las consecuencias que trae consigo un viroides frente a un organismo vegetal.

 Conocer el comportamiento de los priones en organismos vivos y su estructura fundamental.

VIRUS

Organismos infecciosos

3. ORIGEN DE LOS VIRUS

La posición de los virus como frontera entre lo vivo y lo inerte plantea a los científicos el problema de su origen. Para muchos, los virus serían los primeros seres, en la historia de la evolución de lo inerte a lo vivo, que lograrían reunir con eficacia las funciones de replicación, transcripción y traducción. Serían, pues, los organismos menos evolucionados.

A otros, el hecho de que los virus solamente puedan realizar esas tres funciones vitales en el interior de células vivas, les lleva a pensar que los virus no pudieron existir antes de que aparecieran las primeras células, por muy simples que éstas fueran. Los virus serían formas regresivas de organismos celulares que se han adaptado de forma extrema al parasitismo.

4. ¿QUE SON LOS VIRUS?

Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando la maquinaria celular, es un agente potencialmente patógeno compuesto por una cápside (o cápside) de proteínas que envuelve al ácido nucléico, que puede ser ADN o ARN. Esta estructura puede a su vez estar rodeada por la envoltura vírica, una capa lipidica con diferentes proteínas, dependiendo del virus.

El estudio de los virus ha sido muy complejo para los científicos, ya que ellos tienen la capacidad de cambiar permanentemente y esto dificulta su control y eliminación. Producen enfermedades como sarampión, gripe, viruela, poliomielitis y un mal que afecta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com