Innovaciones en Tecnologai de Alimentos
Gerry MartinezDocumentos de Investigación16 de Diciembre de 2015
11.647 Palabras (47 Páginas)110 Visitas
[pic 1][pic 2]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CECyT N°. 13
“RICARDO FLORES MAGÓN”
Proyecto Aula
Eje temático: Ciencia, Tecnología y Educación.
Línea de investigación: Tecnología en alimentos.
Grupo: 1IV12
Turno Vespertino
Semestre: 2015-2016 “A”
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………2
- HISTORIA………………………………………………………………………3
- CIENCIA…………………………………………………………………….3
- TECNOLOGÍA……………………………………………………………..4
- ALIMENTOS…………………………………………………………………
- TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS……………………………………….
- CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS……………………….
- HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS……………..
- EXPERIMENTOS……………………………………………………………….
2.1 INNOVACIONES………………………………………………………..
- EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS.……………………
- EFECTOS AL MEDIO AMBIENTE……………………………………
- EFECTOS EN EL SER HUMANO ……………………………………..
- EFECTOS EN LA ECONOMÍA………………………………………….
CONCLUSIÓN……………………………………………………………..………..
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….
ANEXOS………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
- HISTORIA
1.1 CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos adquiridos con el fin de dar una explicación y desarrollo a un tema específico; dichos conocimientos son obtenidos a través del método científico que se explica a continuación: Quién lo dice?
- Observación
Es el proceso en el cual se recopila información a través del análisis sensorial de los hechos a estudiar, esta debe de ser detenida, concentrada, enfoca, etc. La observación es fundamental para el desarrollo de los siguientes pasos del método científico, ya que es la base de la investigación.
- Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno que previamente observamos. Es donde planteamos el porqué de las cosas, y pueden ser más de una. Estas hipótesis no deben ser consideradas como verdaderas, ya que después ser puestas a prueba para confirmar su veracidad.
- Experimentación
En esta etapa son puestas a prueba las hipótesis desarrolladas sobre el tema a estudiar para verificar hasta qué punto son acertadas. Es aquí cuando descartamos o confirmamos las hipótesis.
- Teoría
Cuando ya hemos visto cuales son las hipótesis más acertadas, se sacan conclusiones y se hacen teoría, las hipótesis que tienen altas probabilidades de confirmarse como ciertas.
- Ley
Cuando una hipótesis es confirmada y es demostrada como cierta a través de la experimentación entonces esta se convierte en ley.
Las ciencias están clasificadas en dos: Las ciencias formales y las ciencias fácticas.
Las ciencias formales están formadas por las matemáticas y la lógica. Estas ciencias no pueden comprobarse a través del contacto con la realidad ya que son abstractas. Pero estas se valen de fórmulas analíticas que pueden comprobarse con el uso de la razón.
Las ciencias fácticas son las que estudian todos los hechos que ocurren en el mundo por lo cual estas a diferencia de las formales deben de ser comprobadas a través de la experiencia.
Estas se dividen en dos las ciencias naturales: como la física, química, biología, psicología individual, etc. Y las ciencias sociales: sociología, economía, ciencias políticas, historia etc.
Ciencias naturales. Estudian los fenómenos naturales en los que no interviene la libertad humana ni de otros posibles seres. Tratan hechos y realidades de este mundo. No admite excepciones a sus leyes o reglas, están regidas por el principio de causa y efecto, por esto es posible predecir fenómenos.
Ciencias sociales. Tratan fenómenos en los que la actuación y la libertad humana pueden cambiar las reglas promulgadas inicialmente y se da una retroalimentación. Delimita el objeto a estudiar y los métodos a usar con el fin de establecer una aproximación al mismo. El comportamiento humano no responde a leyes científicas como lo hacen los fenómenos naturales, estas ciencias sólo se pueden expresar mediante probabilidades a partir del análisis de la frecuencia con que ocurra un acontecimiento sociocultural.
1.2 TECNOLOGÍA
La tecnología hoy en día es todo y está en todo, en la comida, la ropa, como nos comunicamos, en la salud, hasta para salir a correr necesitamos de la tecnología y está implícita en nuestras vidas. De hecho, muchos de nosotros hemos llegado a la conclusión de que sin la tecnología no seriamos lo que somos y esto también se debe a que la tecnología lleva de la mano a la innovación para así crear más cosas nuevas.
Pero todo empieza con un concepto básico para ayudarnos a comprender: ¿Qué es tecnología?
Lo que conocemos hoy en día como tecnología es el resultado de trabajo de ingeniería y de la ciencia.
Entre los cuales se usa conjunto de instrumentos, métodos y técnicas para la resolución de un conflicto.
Hay que entender que como ser humano la tecnología se creó para satisfacer todas nuestras necesidades como seres humanos (repetitivo) y esto se ha venido reflejando a través de la historia con las innovaciones que se tuvo (como) cuando hicieron las lanzas hechas de palo con la punta de piedra los cuales fueron creados por la creciente necesidad de alimento, hasta hoy en día lo que podemos ver como tecnología es el teléfono celular móvil que es compacto y ligero el cual fue creado para hacer más fácil la comunicación entre familiares, amistades, o para trabajo.
Hay quienes dicen que “La tecnología es una disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo, y la innovación de las técnicas y procedimientos”. Quién lo dice?
La tecnología viéndola de este modo sería una metodología para conseguí la satisfacción de alguna necesidad, pero desde nuestro punto de vista es más que eso y en busca de una definición más exacta también encontramos (Quién lo dice? con el autor tal) que es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplicadas de forma lógica y ordenada permiten modificar el entorno material y virtual.
Lo cual para nosotros es una definición que se acerca más a lo que queremos decir porque como dice el texto la tecnología quiere modificar y buscar otras soluciones más fáciles a nuestros problemas y esto va a llegar a tal punto en donde debe tomarse como ejemplo la película de “Walle” de “Disney” en la cual nos muestra como el ser humano se vuelve cada vez más sedentario por lo cual solo tendrás que estar sentado en tu cama sin la preocupación de algo porque todo lo harán robots pero con la consecuencia de tener grandes problemas de salud y por igual acabaríamos poco a poco con nuestro entorno por la fabricación de los robots y esto es lo que la película nos quiere decir es que para todo lo que podríamos fabricar para satisfacer nuestras necesidades a tal grado de acabarnos el entorno en el que vivimos.
Y es que la tecnología es nuestra respuesta al deseo y la voluntad que tenemos de transformar nuestro entorno.
1.3 ALIMENTOS
Qué son? Quién dice cada una de las definiciones?
Definición 1: Todo aquello que se pueda digerir, ya sea dañino o no.
Definición 2: Todo lo que consumimos que nos aporta algo.
Definición 3: Son sustancias necesarias para el humano.
Definición 4: Todo aquello que el humano puede consumir que le cause un beneficio y le ayude a subsistir.
Definición 5: Es una masa o un líquido que usa el humano diariamente para aportar energía a su cuerpo según sus necesidades y su forma de vida.
General (esto es de ustedes?)
Son sustancias nutritivas de origen animal o vegetal que aporta nutrientes diversos para los seres vivos y su organismo.
El tener una buena alimentación contribuye a alcanzar un mejor nivel de vida y a prevenir enfermedades, ya que cada alimento tiene aportes específicos.
Hay alimentos de dos tipos; los orgánicos y los inorgánicos y éstos se dividen en otros grupos.
Orgánicos: Frutas y verduras, cereales y leguminosas.
Inorgánicos: Los alimentos Inorgánicos están constituidos por los minerales y el agua. Se encuentran presentes en la naturaleza no formando parte del grupo de los seres vivos o sus subproductos.
...