ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspeccion a laboratorio acerca de cumplimiento de decretos supremos

tihare.1Documentos de Investigación12 de Marzo de 2017

2.965 Palabras (12 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Facultad de Ciencias Químicas

Universidad de Concepción

[pic 2]

Nombres:

Profesor:

Carrera:

Fecha de entrega:

Ignacio Flores

Valeska González

Tihare González

Elizabeth Guerrero

Cynthia Quezada.

Mabel Vega.

Químico analista.

23 diciembre 2016

Informe acerca de los decretos supremos y su cumplimiento en el laboratorio.


Introducción.

 En el siguiente informe se presentará el resultado de un análisis del laboratorio de química general 3 de la facultad de Ciencias Químicas, en el cual se busca evaluar los aspectos del laboratorio basados en los decretos supremos de las normas chilenas para sustancias peligrosas.

La evaluación del laboratorio fue basado en los siguientes decretos supremos:

1.- DS 43: Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas.

2.- DS 148: Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

3.- DS 594: Reglamento de condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajos

4.- DS 714 (Actualmente 408): Reglamento de sustancias químicas peligrosas para la salud.

Los cuales buscan un buen rendimiento y estado de laboratorios para la seguridad tanto del empleado como del empleador y el medio ambiente, también, disminuir la cantidad de accidentes y evitar provocar alguna catástrofe por descuido o mala manipulación de sustancias o residuos peligrosos. A la vez estos decretos sancionan a aquellos que no cumplen con  los reglamentos.

Objetivos generales y específicos.

 La visita a laboratorio fue con motivo de interiorizar más con los decretos supremos que están sujetos a las condiciones, procedimientos y equipamientos con los que debe contar este como mínimo. Verificando si el laboratorio cumple o no cumple con las condiciones requeridas, y en caso de ser así el porqué de este incumplimiento.  

Los objetivos específicos a desarrollar fueron:

1.- DS 43: Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas.

2.- DS 148: Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

3.- DS 594: Reglamento de condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajos

4.- DS 714 (Actualmente 408): Reglamento de sustancias químicas peligrosas para la salud.

Demostrar en los siguientes decretos supremos se formuló una lista de chequeo con los puntos de mayor importancia, los cuales fueron presentados y comprobados en el laboratorio.


Alcances.

 El día 14 fue la primera visita del laboratorio de química general 3 el cual depende del Decanato y esta administrado por el Dr. Antonio Buljan, y a su vez tiene dos encargados para la preparación de los laboratorios quienes son: Pamela Rojas y Rafael Cárdenas. Este laboratorio se dedica a preparar a los alumnos a  la química general y orgánica básica quien hace prestaciones a alrededor de 12 carreras de la Universidad de Concepción por semestre.

Fechas de trabajo en terreno.

  • 14 de diciembre de 2016 (Chequeo del laboratorio)
  • 19 de diciembre de 2016 (Chequeo e inspección)
  • 20 de diciembre de 2016 (Verificación de la información)

Cobertura y descripción del sistema.

 El laboratorio consta de dos encargados  (sin contar los profesores que imparten clases en este laboratorio),  los cuales preparan el laboratorio y algunas sustancias específicas para los alumnos.

 Cuando se inspeccionó el laboratorio pudimos apreciar que no contaban con bodega ya que los reactivos que poseen se almacenan en menor cantidad, por tanto se encuentran reunidos en estanterías que están adecuadamente rotuladas y con control de derrame.

 En el siguiente listado se nombraran las 20 sustancias que más ocupan:

  1. HCl
  1. H2SO4
  1. HNO3
  1. Fe(SCN)3
  1. KMnO4
  1. CH3CH2OH
  1. CH3COOH
  1. AgNO3
  1. CaCl2
  1. Yodo
  1. NaOH
  1.  Cu2SO4     
  1. Na2S        
  1. Ca(OH)2 
  1. C6H12O  
  1. KIO3
  1. KI
  1. CH3COONa
  1. H2S
  1. Cu(NO3)2

En este listado se nombraran los residuos peligrosos más comunes:

  1. Residuos orgánicos halogenados.
  2. Ácidos (tales como misceláneos de HCl).
  3. Bases (tal como misceláneo de NaOH).
  4. Misceláneos de Amonio.
  5. Misceláneos de azufre.


Metodología:

  El grupo consta de 5 alumnos el cual se dividió el trabajo equitativamente, en donde tres de ellos se preocuparon de un decreto en específico y dos de los integrantes restantes se encargaron de uno (el más extenso). Siguiendo con el procedimiento se investigo acerca de los laboratorios que estuvieran en la Universidad de Concepción  que utilizaran a menudo sustancias y residuos peligrosos, el laboratorio escogido fue el laboratorio de química general 3.

  Luego, se realizó una lista de chequeo de cada decreto supremo que estuviera acorde con el laboratorio a visitar. En esta lista, cada integrante realizo preguntas con respecto a su decreto para saber si este cumplía o no con las normas establecidas.

 Una vez revisada la lista de chequeo, se habló con los encargados del laboratorio para que cuando este fuera inspeccionado, no hubieran clases y estos estuvieran disponibles para que pudieran orientar acerca de las sustancias, ya que solo ellos tienen acceso donde tanto sustancias y residuos peligrosos se almacenan, se descargan, se eliminan, (Chiquillos rellenen con lo que les toco y lo que se les ocurra)

 Los encargados procuraron que el laboratorio estuviera acorde para poder realizar la visita que fue el dia 14 de diciembre de 2016, en esta se inspecciono el laboratorio aplicando la lista de chequeo anteriormente mencionada, cada integrante se reunió con los encargados y se les aplico las preguntas pertinentes este a la vez iba señalando cada lugar en donde se necesitaba corroborar las respuestas dadas.

Exclusiones y razones de ellos (respecto a las preguntas)


Resultados:

  • Respecto al decreto supremo n°43:

En el laboratorio de química general 3 se encontró que los etiquetados con los pictogramas están correctamente utilizados en el almacenamiento, también en donde se almacenan las sustancias peligrosas estaba adecuadamente señalizada, tienen todas las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.

En las autorizaciones sanitarias se encarga la universidad, por lo tanto, no se encontró ningún inconveniente.

Se encontró que las sustancias peligrosas no estaban almacenadas en un lugar adecuado, ya que las tienen almacenadas en el mismo laboratorio y no tienen una bodega de almacenamiento, sin embargo, en el almacenamiento de sustancias peligrosas se tiene a un encargado que está capacitado correctamente. El laboratorio tiene adecuadamente el control de derrame, también las puertas de escape a parte de las de carga/descarga y tiene un extintor manual como lavaojos con duchas de emergencias.

Cuando los líquidos inflamables están almacenados en cantidades mayor o igual a 5 litros, el laboratorio cumple con el artículo 84, ya que están almacenados en envases plásticos duros.


Según el artículo 110 el laboratorio no cuenta con almacenamiento a granel, ya que las sustancias almacenadas se tienen en grandes cantidades.

Se pudo ver que el artículo 143 se cumple, porque los estanques de gases fijos están señalizados con el rotulo y contienen una barrera física que impide entrar a personas no autorizadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (222 Kb) docx (128 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com