Insuficiencia Renal crónica en el Adulto Mayor
olguicgTesina19 de Marzo de 2013
11.245 Palabras (45 Páginas)960 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
BOLIVARIANO DE TECNOLOGIA
UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
TRABAJO DE GRADUACION
Previo a la obtención del Título de:
TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA
TEMA:
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN EL ADULTO MAYOR PRESENTACION EN CASO CLINICO
AUTORES:
OLGA MARIA CASTRO GUALLPA
MARGARITA CECIBEL GUERRA ILLESCA
Tutor
Lcdo. Luis Cajamarca Torres
Guayaquil Septiembre, 2012
CERTIFICACIÓN
Lcdo. Luis Cajamarca Torres
Tutor del Trabajo de Graduación
CERTIFICA
Que el presente trabajo de Graduación titulado ¨ Insuficiencia Renal Crónica en el Adulto Mayor ha sido revisado, asesorado, y aprobado para su presentación, luego de haber reunido los requisitos estipulados en el reglamento de proyectos de titulación del Instituto Técnico Superior Bolivariano De Tecnología, acreditando su presentación para los fines legales correspondientes.
Guayaquil Septiembre, 2012
………………………………………………….
Lcdo. Luis Cajamarca Torres
AUTORÍA
Todas las ideas, investigaciones, afirmaciones, y demás documentación que constan en este Trabajo de Graduación son exclusiva responsabilidad de sus autores
Guayaquil Septiembre, 2012
……………………………….….. ......................................
Olga María Castro G. Margarita Cecibel Guerra C.C. No. 092077012-0 C.C. No. 091540798-5
DEDICATORIA
A Dios mi guía y fuerza en todo momento de mi vida.
A mi Madre Luz Castro, digno ejemplo de trabajo, esfuerzo y humildad, quien siempre me motivo a alcanzar mis metas y creyó en mí capacidad para lograrlo.
A Lori que un día atravesando calamidades de salud en la familia se dio cuenta de mi verdadera vocación de servicio al convaleciente y me orilló a seguir mi sueño.
A mi amado hijo Luis Fernando Torres Castro dedico este esfuerzo para que vea en mí un ejemplo a seguir que sepa que con perseverancia se logra las metas trazadas.
A todos quienes confiaron, compañeros, amigos y demás que me dieron palabras de aliento para seguir adelante.
A todos, espero no defraudarlos y contar siempre con su valioso apoyo, sincero e incondicional.
Olga
DEDICATORIA
Dedico con mucho amor este trabajo a Dios quien me impartió su sabiduría para que yo pudiera terminar con éxito mi carrera.
A mi hermana Virna y su esposo Armando quienes me apoyaron económicamente para cumplir esta meta.
A mi esposo Paul y mis hijos Aarón y Deyanira, quienes supieron comprender mi ausencia cuando cumplía con mis horas de estudio.
A mi madre Teresa quien me alentó y me aconsejo para que continuara con mis estudios.
A todos los que me han apoyado con sus palabras de aliento le estaré eternamente agradecida
Margarita
AGRADECIMIENTO
Agradecimiento primero a Dios por habernos permitido culminar con éxito esta carrera profesional, iluminando nuestras mentes y corazones para brindar amor y ayuda al prójimo.
Gratitud al Instituto Tecnológico Bolivariano, institución que nos acogió nos educó y nos formó como profesionales orientados a brindar atención al ser humano con calidad y calidez.
Al tutor Lcdo. Luis Cajamarca Torres quien en todo momento más que un tutor fue un amigo que nos brindó su sabiduría y nos asesoró en todo momento.
A cada uno de los docentes que sin egoísmo alguno llenaron nuestras mentes de su sabiduría, quienes con paciencia nos guiaron para transformarnos en profesionales del éxito.
Olga
Margarita
INDICE GENERAL
Contenidos pág.
Caratula…………………………………………………………………….…….i
Certificación…………..……………………………………………….…………ii
Autoría……………...…………………………………………………………….iii
Dedicatoria………………...………………………………………………...…..iv
Agradecimiento………………………………………………………………….vi
Índice General……………………………..……………………………………vii
Índice de Tablas y Gráficos….……………………..………….……………..viii
Resumen….................................................................................................ix
Summary……………………………………………………………………........x
Introducción……………………………..………………………………...….….1
CAPITULO I
Planteamiento de Problema………………………………………….……...…3
Objetivos generales y específicos...……………………………..…...............5
Justificación…………………………………………………………..……….…6
CAPITULO II
Marco Metodológico……………………………………………………..……..8
Diseño y Tipo de Estudio……………………………………………………....8
Variables…………………………………………………………………….......8Conceptualización de las Variables…………………………………………..8
CAPITULO III
Marco Teórico………………………………………….…….………………….9
Presentación del Paciente…………………………………………………….33
Pauta de Atención…………………………………………………..………....35
Conclusión…………………………………………………………..………….36
Recomendaciones………………………………………….……….…….......37
Glosario…………………………………………………………………………39
Bibliografía……………………………………………………………………...41
Anexos:
Cronograma de Trabajo
Consentimiento Informado del Familiar
Matriz causa-efecto
Fotos
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO
BOLIVARIANO DE TECNOLOGIA
UNIDAD ACADEMICA DE SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
Proyecto previo de la obtención del título de
TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERÍA
TEMA:
Insuficiencia renal crónica en el adulto mayor caso clínico de paciente del Centro de Diálisis del “DR. CARLOS ELIZALDE MONTEVERDE”
Autores:
Olga María Castro Guallpa
Margarita Cecibel Guerra Illesca
RESUMEN
Realizamos el estudio de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en el adulto mayor por ser un problema de salud cada vez más importante, numerosas son las causas y factores que influyen en el desarrollo y progresión de la enfermedad, alrededor de un tercio de los pacientes con hemodiálisis son mayores de 60 años de edad porcentaje que va creciendo con los años pese a que la mortalidad es mayor que a menores edades, nuestra investigación se realiza en el Centro de diálisis del “DR. CARLOS ELIZALDE MONTEVERDE” desde el mes de Agosto del 2012 a un paciente de 73 años de edad con Insuficiencia Renal Crónica que recibe el tratamiento de hemodiálisis, se aplica distintos métodos de investigación con el fin de determinar el grado de conocimiento sobre la enfermedad y su tratamiento, el siguiente trabajo investigativo está orientado a conocer el nivel de educación del paciente y sus familiares con respecto a su tratamiento para poder llevar una mejor calidad de vida y evitar complicaciones, en el marco teórico lo hemos fundamentado en distintos publicaciones médicas y diferentes autores sobre este tema de estudio, se puede determinar finalmente que si un paciente adulto mayor con diagnóstico de insuficiencia renal crónica lleva un correcto control de su tratamiento que involucre una buena nutrición, chequeos periódicos por el médico tratante, ayuda psicológica, medicación al tiempo correcto entre otros, llevara una mejor calidad de vida. Nuestra labor como Técnicos Superiores en Enfermería es educar para concientizar cada uno de estos factores.
Palabras Clave:
Adulto Mayor Insuficiencia Renal Crónica Educación Tratamiento
HIGHER INSTITUTE
...