Inteligencia animal e inteligencia humana
delingerTesis29 de Noviembre de 2014
631 Palabras (3 Páginas)511 Visitas
V
Obj.Nº3 inteligencia animal e inteligencia humana
De que defiere la inteligencia animal de la inteligencia humana
Es entonces evidente que los animales poseen una inteligencia, y que hay algunos que la poseen en mayor medida que otros. Por ejemplo, dentro de los mamíferos, los que figuran al tope de la lista son los primates: humanos y chimpancés, y les siguen los cetáceos: delfines y ballenas. Entre las aves, los que son considerados más inteligentes son los loros, los búhos y los cuervos.
Pero, ¿qué hace a los hombres más inteligentes que los animales? El tamaño del cerebro, dicen los expertos, no es un factor válido. Si así fuera, cualquier elefante sería más inteligente que nosotros. Un factor que podría considerarse es el grado de masa encefálica, medida con el coeficiente de encefalización (EQ): en las comparativas, los humanos superan a cualquier mamífero. Sin embargo, ciertos monos, como los capuchinos, superan en EQ a los chimpancés, considerados entre los mamíferos más inteligentes, por lo que la regla del EQ no se sostiene en todos los casos.
Recientes investigaciones sugieren, entonces, que hay que indagar más profundo, a menor escala, las células del cerebro: las neuronas. Mientras más neuronas haya en el cerebro, más extensas son las redes neuronales y mayor la capacidad de percepción, memoria, planeamiento y, en definitiva, pensamiento. Los cerebros grandes no necesariamente tienen mayor cantidad de neuronas: así, los humanos tenemos más de once mil millones de neuronas, más que cualquier mamífero, pero no muchas más que una ballena o un elefante.
EL APRENDIZAJE INTELECTUAL COMO CONDUCTA VERBOPENSANTE
El Aprendizaje Intelectual como Conducta Verbo Pensante El hombre posee la simbolización verbo pensante, y para lograr el aprendizaje intelectual deben llevarse a cabo conductas que exijan ltlt pensar a través de la palabra gtgt, es decir, precisar las percepciones verbales, captar el significado de los símbolos verbales y crear ideas mediante su conexión y relación por lo que el aprendizaje intelectual supone la adquisición de conocimientos tanto teóricos como prácticos, por medio de comunicación de ideas y conceptos enviados mediante el lenguaje.
Para lograr el aprendizaje intelectual deben llevarse a cabo conductas
Que exigen al individuo pensar a través de la palabra, es decir, conductas verbo pensantes.
La palabra es un símbolo y como símbolo expresa un determinado contenido que debe ser captado mediante la actividad pensante.
El aprendizaje intelectual exige precisar las percepciones verbales para establecer conexiones entre ellas, y así captar el significado de esos símbolos verbales y crear ideas mediante su conexión y relación.
Obj.Nº.4 el olvido y la memoria
El olvido
El olvido es la cesación de la memoria que se tenía. Se trata de una acción involuntaria que supone dejar de conservar en la mente información que ya había sido adquirida.
Por lo general, el olvido suele estar asociado con la falta de atención o de concentración, y la gravedad de sus consecuencias es muy variable: no es lo mismo pasar por alto una cita personal que olvidar cerrar la puerta de un edificio con llave durante la noche. En este sentido, se utiliza el concepto de aprendizaje interferente para definir la adquisición de información que se almacena en el lugar de un recuerdo que aún no se haya consolidado en la memoria.
Es importante notar que una vez que la información
...