INTELIGENCIA HUMANA
4643804222 de Abril de 2015
851 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
Definicion General:
Es la capacidad que un individuo tiene para resolver situaciones nuevas o problemáticas.
Según Morris:
Habilidad para la solución de problemas: toma buenas decisiones, muestra sentido común, muestra objetividad, es bueno para resolver problemas, planifica por anticipado, tiene buena intuición, llega al fondo de los problemas, aprecia la verdad, considera los resultados de las acciones, aborda los problemas de manera reflexiva.
Según Binet:
Es una integración de factores, determinado genéticamente y que permanece estable dentro de ciertos límites a lo largo de la vida.
Según Buckingham:
Es la capacidad de aprender.
Según Wechsler:
Habilidad para actuar con propósito para pensar racionalmente y para enfrentarse de manera efectiva con el medio ambiente. Desarrollo un test de inteligencia para todas las edades.
Según Piaget:
Aplicó su amplio conocimiento de la biología, filosofía y lógica a observaciones meticulosas sobre los niños y construyó una compleja teoría sobre el desarrollo de la inteligencia. Definiéndola como la capacidad para adaptarse al ambiente.
Factores determinantes
Teorías de la inteligencia+
I. Teoria Bifactorial de Charles Spearman:
AZUL DE METILENO
El azul de metileno, cuyo nombre científico es Cloruro de Metiltionina, es un colorante que se usa para tratar una enfermedad llamada metahemoglobinemia.
Es un compuesto químico heterocíclico aromático con fórmula molecular: C16H18ClN3S.
Tiene muchos usos en una gama de diferentes campos, como la biología y la química. A temperatura ambiente se presenta como un sólido inodoro, polvo de color verde, oscuro, que produce una solución de color azul cuando se disuelve en agua. La forma hidratada tiene 3 moléculas de agua por molécula de azul de metileno. El azul de metileno no debe confundirse con el azul de metilo, otra histología mancha, nuevo azul de metileno, ni con las violetas de metilo utilizados a menudo como indicadores de pH.
SDS U OTRO DETERGENTE
SDS-PAGE es el acrónimo en inglés de sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis (electroforesis en gel depoliacrilamida con dodecilsulfato sódico). Es una técnica ampliamente utilizada en bioquímica, genética, biología molecular y ciencia forense para separar las proteínas de acuerdo a su movilidad electroforética (en función de la longitud de la cadena polipeptídica, masa molecular, modificaciones postraduccionales y otros factores). SDS, es un detergente que contiene sodio. Tiene la fórmula química de C12H25NaO4S, donde Na es sodio
Los detergentes se usan para romper las paredes y membranas celulares. Trabajan al golpear químicamente agujeros en las membranas o pareces celulares. Una vez que los agujeros se golpean en las membranas, éstas pueden deshacerse mecánicamente, como con una licuadora. Después de eso, es más fácil obtener los contenidos de la célula, incluido el ADN.
CLORURO SÓDICO 2M
El hidróxido de sodio es otro compuesto que contiene sodio que se utiliza para extrar el ADN de una célula. La fórmula química es NaOH. El hidróxido de sodio es una base. Una solución de hidróxido de sodio hace la solución muy básica o alcalina. El hidróxido de sodio puede actuar al aflojar la estructura rígida de una pared o membrana celular, por lo tanto libera el ADN. El hidróxido de sodio se usa más a menudo en la extracción de ADN plásmido.
PIPETA
La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos
...