ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Interacción Y Cambio, Niveles De Organización

intrusanoe26 de Mayo de 2014

840 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

1) Diferencie los fenómenos físicos y los químicos. Diseñe dos experiencias para explicar en el aula.

Los fenómenos físicos son transformaciones transitorias, donde las mismas sustancias se encuentran antes y después del fenómeno, es decir, no hay alteración en su estructura molecular. Es fácilmente reversible mediante otro fenómeno físico.

Experiencia: Disolución del azúcar en agua

Los fenómenos químicos son transformaciones permanentes, donde una o varias sustancias desaparecen, y una o varias sustancias nuevas se forman, es decir hay alteraciones en su estructura íntima o molecular. No es reversible mediante procesos físicos.

Experiencia: Respiración

2) Investigue sobre la historia de la tabla periódica ¿Cuál es su utilidad para la ciencia y cuál es su utilidad en el aula de la ciencia?

La tabla periódica es importante por el tipo de organización que tiene. Esta está organizada por el número atómico (el número de protones en el núcleo) de los elementos de forma creciente de izquierda a derecha; y de la misma manera se divide en grupos y periodos. Estos grupos (columnas) y periodos (filas), están ordenados de tal manera que definen ciertas propiedades químicas y físicas similares en los elementos. Es como podemos determinar fácilmente los electrones de valencia, pues se determinan por el número de grupo en el que el elemento está. O por ejemplo la determinación del nivel de energía del elemento, que lo determina el periodo en el que se encuentra, a medida que bajamos por el grupo los niveles de energía aumentan. Pero en un periodo el nivel de energía se conserva.

La tabla periódica también nos muestra como decrece o incrementa la ionización, la electronegatividad, el radio atómico, por la forma de organización que tiene. Por ejemplo, el radio atómico (distancia desde el centro del núcleo hasta la capa exterior) depende del nivel de energía, cuantos más niveles de energía mayor el radio atómico por la pérdida de energía nuclear. En la tabla, se muestra de manera que de izquierda a derecha y de arriba abajo el radio atómico aumenta. La energía de ionización (cantidad de energía requerida para remover un mol de electrones) se puede reconocer en la tabla periódica que incrementa de izquierda a derecha a través de un periodo, y decreciendo a través de un grupo.

En el aula de la ciencia, conocer la tabla periódica así como los elementos que la componen nos ayudará a entender un poco más la ciencia de la química y en definitiva una parte muy importante de los mecanismos de la naturaleza.

3) Explique el modelo cinético molecular. ¿Cuáles son los aportes de Avogadro a la Ciencia? Resuelva los ejercicios propuestos en el texto “Número de Avogadro. Moles y moléculas”.

A lo largo de la historia del pensamiento humano se ha elaborado un modelo a cerca de como está constituida la materia, se conoce con el nombre de MODELO CINÉTICO MOLECULAR.

Según éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas, que son invisibles aún a los mejores microscopios y que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas hay espacio vacío.

En el ESTADO SÓLIDO las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes.

En el ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, pero las fuerzas de cohesión, aunque son manos intensas que en el estado sólido, impiden que las moléculas puedan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com