LOGOS DEL HOSPITAL
JannyNatalyTesis27 de Octubre de 2013
3.191 Palabras (13 Páginas)743 Visitas
1. LOGOS DEL HOSPITAL
2. PORTADA
3. ÍNDICE
4. INTRODUCCIÓN:
El hospital General Dr. Javier Ramírez Topete está comprometido a prestar atención médica de calidad y calidez, además de fortalecer y apoyar la comunidad. El presente trabajo consta de un análisis detallado del hospital, en el área específica de Medicina interna, con la finalidad de detectar fallas o irregularidades en el personal de enfermería.
El personal de enfermería de hospital es capaz de mejorar constantemente mediante la observación, análisis de fallas, y detección de oportunidades para mejorar su desempeño y brindar una mejor atención a los pacientes, incluyendo la utilización adecuada de los recursos para así lograr el objetivo que es brindar atención de calidad y trato digno a la persona.
5. JUSTIFICACIÓN
El área de medicina interna juega un papel muy importante dentro del hospital ya que tiene como objetivo proporcionar atención optima a los pacientes ingresados en la misma, satisfacer sus necesidades y expectativas mediante la prestación de cuidados de enfermería especializados, con calidad y seguridad basados en una atención integral, a través de acciones de apoyo en la enfermedad, de protección, fomento de la salud, y ayuda en la reincorporación del individuo a la sociedad.
6. OBJETIVO GENERAL
7. OBJETIVO ESPECIFICO:
• El objetivo fundamental del departamento consiste en proporcionar atención de enfermería a los pacientes, por ello todo el personal debe tener una formación clínica adecuad para el ejercicio de su profesión.
• Evita riesgos al usuario al ser atendido por el personal capacitad.
• Colaborar con el resto de las divisiones en el manejo del hospital y centros, determina su propia practica y colabora con el resto para mejorar la prestación de cuidados, la utilización de los recursos y la formación e investigación, compartiendo la responsabilidad.
• La división de enfermería reconoce la necesidad de alcanzar un alto grado de formación de sus componentes, mediante la provisión de actividades que conduzcan a un año grado de calificación para una prestación de alta calidad.
• Estudio continuo del medio ambiente de trabajo permite identificar factores o agentes de riesgo que expongan al personal en el ejercicio de su trabajo.
• Higiene industrial para anticipar, identificar y controlar los riesgos que se originan en el lugar de trabajo y ponen en peligro la salud y bienestar de los trabajadores.
8. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HOSPITAL
La S.S.A. inicia hacia finales de los años cincuenta en la ciudad de Cuauhtémoc, dependiente de los servicios coordinados de salud en el estado; contaba con un consultorio médico, una enfermera y un médico veterinario.
En 1960 se construye lo que hoy es el Hospital General Dr. Javier Ramírez Topete de la Ciudad de Cuauhtémoc Chihuahua. Gracias a la intervención y gestión del grupo Mason ante las autoridades estatales, siendo el jefe de los servicios coordinados de salud pública en el estado en aquel entonces Dr. Ignacio González Establillo y el gobernador del estado el C. Teófilo Borunda. La institución es inaugurada el 21 de noviembre de 1961 por el C. Presidente de la república Mexicana el Lic. Adolfo López Mateos y el primer director del centro de salud fue el Dr. José Domínguez Rodríguez, iniciando labores con un consultorio, siendo el primer medico el Dr. Javier Ramírez Topete y dos meses después se puso en funcionamiento el hospital, que precisamente llevo su nombre.
El hospital fue puesto en funciones e inaugurado en noviembre de 1961 llevando como nombre centro de salud ‘’B’’ con hospital ‘‘C’’ iniciando atención de primer nivel a través de consulta externa y acciones de medicina preventiva; los procedimientos de segundo nivel fueron las atenciones de parto, legrados y cesáreas, además de procedimientos quirúrgicos sencillos.
En 1951 cuenta con 30 camas censables, agregándose las especialidades de cirugía general, medicina interna pediatría y posteriormente traumatología y ortopedia.
En 1987 se realiza la separación del primeo y segundo nivel de atención tomando el nombre de ‘’Hospital General Cuauhtémoc’’.
Hacia el año de 1999 desaparece la actividad de gineco-obstreticia; 1990 remodelación. Del área de quirófano, en junio de 2004 fue certificado en calidad hasta el 2007.
2010 terapia intermedia con dos camas.
9. DATOS GENERALES DEL HOSPITAL
• NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Hospital General Dr. Ramirez Topete
• DEPENDENCIA: Seguro Popular
• UBICACIÓN: Av. Morelos entre 17 y 19 No. 1732, código postal 31500, Fraccionamiento San Antonio
• TELÉFONOS: 58-2-02-95 o 58-2-02-10
• TIPO DE ATENCIÓN QUE BRINDA:
• POBLACIÓN QUE ATIENDE: Población abierta, seguro popular.
• TIPO DE CONSTRUCCIÓN POR SU ESTRUCTURA FÍSICA: horizontal.
• CAMAS SENSABLES:
• LOCALIDAD: Cd. Cuauhtémoc
• MUNICIPIO: Chihuahua
• ESTADO: Chihuahua
10. MISIÓN Y VISIÓN
Misión de enfermería: satisfacer las necesidades de salud, demandas de atención y superar las expectativas del individuo, familia y comunidad, proporcionando una atención de enfermería profesional que incluye a los atributos de enfoque holístico, oportunidad, calidez, calidad, técnica científica, continuidad, seguridad y eficiencia.
11. VALORES:
• Veracidad
• Respeto
• Búsqueda del conocimiento
• Responsabilidad
• Equidad
• Ética
• Humanismo
• Empatía
• Honestidad
• Identidad
• Innovación
• Autoestima
• Optimización de recursos
Bien común: Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor público no debe permitir que influyan en sus juicios y conductas, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a las personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.
Rendición de cuentas: para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua de modernización y de optimización de recursos públicos.
Integridad: el servidor público debe actuar con honestidad atendiendo siempre a la fomentando así a la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas.
Entorno cultural y económico: el servidor público debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una nueva voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país, que se refleja en sus decisiones y actos.
Honestidad: el servidor público no deberá utilizar su cargo para obtener algún provecho o ventaja personal.
Generosidad: el servidor público debe contar con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad-
Imparcialidad: el servidor público actuara sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna.
Igualdad: el servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, religión o preferencia política.
Justicia: el servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña.
Respeto: el servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortes, cordial y tolerante.
Transparencia: el servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más limites que el que impongan el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.
Liderazgo: el servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo profesional al aplicar cabalmente en el desempeño de su cargo público este código de ética y el código de conducta de la institución pública a la que se está adecuado.
12. FILOSOFÍA DEL HOSPITAL
El personal de enfermería del hospital general Dr. Javier Ramírez Topete, recibe al usuario y familia con habilidad y respeto, se identifica con ellos y les proporciona información y orientación sobre la atención requerida. Instala al usuario en su unidad, detecta necesidades y las satisface mediante el plan de cuidados.
13. POLÍTICAS, BASES LEGALES, LEYES. (NORMAS DE SALUD, CÓDIGO DE ÉTICA..)
1) elevar el índice de capacitación profesional y técnica del personal de enfermería que labora en la institución.
2) Promover y fomentar las relaciones humanas en toda la institución.
3) Elevar el nivel de productividad en el personal de enfermería.
4) Promover incentivos para el personal.
5) Dar cumplimiento a las normas y programas establecidos en la institución.
• La enfermera desempeña un papel importante en el mantenimiento y mejora de
...