La Ciencia A Todo Lo Va...
prieta0206743 de Octubre de 2013
3.190 Palabras (13 Páginas)383 Visitas
EXAMEN ENLACE 1 SEC. OF. NO. S121 “FRANCISCO I. MADERO
1. ¿Qué características son exclusivas de los seres vivos?
a) Adaptación, reproducción, metabolismo y respiración anaerobia.
b) Movimiento, crecimiento, reproducción y creación.
c) Irritabilidad, recreación, respiración y reproducción.
d) Reproducción, crecimiento, desarrollo e irritabilidad.
2. Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos con su definición.
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Reino Monera A. Está constituido por
organismos a los que
llamamos animales.
2. Reino Protista B. Son organismos
unicelulares y pluricelulares.
3. Reino Plantae C. Son organismos
microscópicos formados por
una sola célula sin núcleo.
4. Reino Fungi D. Son organismos
unicelulares y pluricelulares;
en estos últimos las
células forman
filamentos llamados hifas.
5. Reino Animalia E. Son organismos
fotosintéticos.
a) 1B, 2C, 3E, 4D, 5A
b) 1C, 2D, 3E, 4B, 5A
c) 1C, 2B, 3E, 4D, 5A
d) 1D, 2C, 3E, 4B, 5A
LA BIODIVERSIDAD
La gran biodiversidad es el resultado de la evolución de la vida a través de millones de años, cada organismo tiene su forma particular de vida, la cual está en perfecta relación con el medio que habita. El gran número de especies se calculan alrededor de treinta millones; esta cifra no es exacta debido a que no se conocen todas las especies existentes en nuestro planeta.
El concepto biodiversidad se refiere a los diferentes lugares y formas de vida que existen sobre la Tierra, tanto los naturales como los creados por el ser humano.
3. Según el texto anterior ¿a qué se refiere la palabra biodiversidad?
a) La amplia variedad de ecosistemas existentes, las diferentes especies, las razas o subespecies de cada especie y la herencia genética que tiene cada individuo.
b) La zona de la Tierra donde los seres vivos llevan a cabo todas sus funciones, como la fotosíntesis y la respiración.
c) La zona de la Tierra donde los seres vivos habitan y llevan a cabo todas sus funciones, lo que incluye el suelo, el aire
y los cuerpos de agua como océanos y ríos.
d) La amplia variedad de especies existentes, sus paisajes, el agua, el suelo y las diferentes especies.
4. Dos características que hacen de México un país megadiverso son:
a) la posición geográfica y la antigüedad.
b) la diversidad de montañas y de costas.
c) los climas tropicales y el agua en abundancia.
d) la diversidad climática y unir a las dos Américas.
5. Tres actividades humanas que causan la pérdida de la biodiversidad son:
a) sobrepoblamiento, control natal y cultivos tradicionales.
b) actividad volcánica, ciclones y falta de lluvias.
c) comercio ilegal, contaminación y cacería
d) comercio, pesca y cultivos transgénicos.
6. Observa la imagen siguiente y elige la respuesta donde se relacionen los conceptos con su definición.
CONCEPTO DEFINICIÓN
1. Pirámide de flujo de energía
A. Organismos que se alimentan de materia muerta
2. Productores B. Organismos que generan su propio alimento.
3. Ecosistema
C. Animales que se alimentan de herbívoros
4. Cadena alimentaria
D. Nombre que se le da a los herbívoros.
5. Descomponedores E. Área donde se da un flujo de materia y energía entre los seres vivos.
6. Consumidores
primarios
F. Unión de distintas cadenas alimentarias
7. Consumidores
terciarios
G. Águilas y lobos pertenecen a este grupo.
8. Red alimentaria H. Esquema que nos muestra cómo disminuye la
energía y materia en cada nivel de la cadena
alimentaria.
9. Consumidores
secundarios
I. Relación entre organismos por sus tendencias
alimenticias.
a) 1A, 2B, 3E, 4F, 5H, 6G, 7D, 8I, 9C
b) 1E, 2B, 3I, 4H, 5A, 6D, 7G, 8F, 9C
c) 1H, 2B, 3E, 4I, 5A, 6D, 7G, 8F, 9C
d) 1I, 2B, 3H, 4E, 5C, 6A, 7G, 8F, 9D
7. En la figura que se presenta, está
representado un ciclo de:
a) materia y de energía.
b) materia y de vida de varias especies.
c) ciclo del carbono.
d) energía y de calor.
8. Lee el párrafo, las líneas subrayadas son una explicación de cómo actúa la:
Rosario, una alumna de primero de secundaria, leyó en un libro de evolución de su biblioteca escolar: “Actualmente, se sabe que hace millones de años se originaron las islas Galápagos a consecuencia de la actividad volcánica del fondo marino.
Poco a poco se fueron poblando por especies provenientes del
continente americano. Una sola especie de pinzón llegó a las islas; poblaciones de esta especie se fueron adaptando poco a
poco a condiciones específicas, por ejemplo, a comer semillas, insectos, frutos, etc. Con el paso del tiempo, cada población se diferenció del resto, lo que dio origen a especies diferentes.”
a) inmutabilidad de las especies.
b) distribución de las especies.
c) selección artificial.
d) selección natural.
9. Lee nuevamente el texto. Las líneas subrayadas también explican que:
Rosario, una alumna de primero de secundaria, leyó en un libro de evolución de su biblioteca escolar: “Actualmente, se sabe que hace millones de años se originaron las islas Galápagos a consecuencia de la actividad volcánica del fondo marino.
Poco a poco se fueron poblando por especies provenientes del continente americano. Una sola especie de pinzón llegó a las islas; poblaciones de esta especie se fueron adaptando poco a poco a condiciones específicas, por ejemplo, a comer semillas, insectos, frutos, etc. Con el paso del tiempo, cada población se diferenció del resto, lo que dio origen a especies diferentes.”
a) las especies viajan hacia lugares no habitados.
b) las especies varían de acuerdo con el número de poblaciones.
c) las especies se adaptan a las condiciones más difíciles del ambiente.
d) las especies evolucionan durante el proceso de adaptación a su ambiente.
10. Ordena la secuencia de eventos que dan lugar a un proceso de selección natural y elige una opción.
I. Diversidad entre individuos de cada especie.
II. Herencia de los caracteres a los descendientes.
III. Cambios en las condiciones ambientales, que sólo favorecen a algunas especies.
a) I, II y III
b) I, III y II
C) II, I y III
D) III, I y II
11. Elije una opción que explique por qué la selección artificial fue un proceso que Darwin empleó para apoyar sus teorías.
I. porque ocurre en un periodo breve.
II. porque se conocía desde tiempo atrás.
III. porque es similar al que se efectúa en el ambiente silvestre.
IV. porque se lleva a cabo en Inglaterra y en las Galápagos.
a) II y III
b) I y II
c) III y IV
d) I y IV
Lee el texto siguiente:
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
La ciencia y la tecnología continúan en la búsqueda de un futuro mejor y aunque es cierto que existen varios caminos hacia el futuro, para asegurar el futuro para el hombre, la tierra debe permanecer estable y homogénea.
La ciencia y el conocimiento que generan son fundamentales en el desarrollo actual del ser humano, pues sólo gracias a ellos podemos responder a las grandes necesidades de la humanidad: más y mejores alimentos, detener la destrucción ambiental, nuevos y eficaces medios de comunicación, tratamientos médicos mejor desarrollados, etc.
El conocimiento científico por sí sólo no produce nuevos medicamentos, nuevos alimentos o nuevas formas de aprovechar un recurso, para ello se requiere convertir dicho conocimiento en procedimientos, llamados también técnicas con un objetivo específico. A este proceso se le llama tecnología.
12. Elige la respuesta donde se relacionen los conceptos con su definición:
CONCEPTO DEFINICIÓN
1.Conocimiento
empírico
A. Conocimiento basado en la observación y la experiencia.
2.Conocimiento
científico
B. Aplicación de técnicas con un objetivo específico
3. Ciencia C. Generación de nuevos conocimientos empleando procesos ordenados.
4. Tecnología D. Conocimiento derivado de pasos definidos con objetivos específicos.
a) 1B, 2D, 3C, 4A
b) 1A, 2D, 3C, 4B
c) 1D, 2C, 3B, 4A
d) 1C, 2B, 3A, 4D
13. ¿Cuáles son los dos componentes básicos de todos los alimentos?
...