ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Terapia Respiratoria

Valentina Murillas. SaldarriagaDocumentos de Investigación24 de Noviembre de 2021

2.366 Palabras (10 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 10

Estimación del tiempo y procedimientos requeridos para una atención con calidad en Terapia Respiratoria en servicios asistenciales de Eje Cafetero, 2019”,

"Estimation of the time and procedures required for quality care in Respiratory Therapy in assistance services in Eje Cafetero, 2019"

Alejandra Arias Valencia1  Estefania Murillas Saldarriaga2  Dulfary Mejia Vanegas 3  Angela Maria Rincon 4

Introducción: La Terapia Respiratoria es una profesión vital para los servicios asistenciales hospitalarios, siendo miembro del equipo médico y mejorando el estado de salud de  los pacientes. Cada año van en aumento las patologías respiratorias y cardíacas;  generando una gran problemática en el área de la salud, de esta forma el área de Terapia Respiratoria se ha expandido y ha ido impactando en la sociedad, implementado sus conocimientos  y diversos procedimientos clínicos  para ofrecer  una conservación de salud en los pacientes. Objetivo: Determinar los procedimientos y el tiempo requerido en una atención con calidad en Terapia Respiratoria en servicios asistenciales del Eje Cafetero, 2019. 

Materiales y Métodos: se diseñó un estudio observacional, descriptivo, transversal. Se utilizó un muestreo aleatorio simple. Se diseñó un instrumento dirigido a los profesionales de Terapia Respiratoria.

Resultados: La población encuestada fue un total de 278 profesionales de Terapia Respiratoria que laboraban en las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales que son pertenecientes al Eje Cafetero en Colombia, se evidenció que 78% de la población encuestada son de género femenino, la ciudad con mayor número de Terapeutas Respiratorios es  la ciudad de Manizales, por turno en las diferentes áreas asistenciales solo hay un Terapeuta Respiratorio, Un ingreso de un paciente a la Unidad de Cuidado Intensivo  implementando cada procedimiento clínico que realiza el Terapeuta Respiratorio tiene un promedio de tiempo de 285 minutos.

Conclusión: Se pudo evidenciar que en las instituciones encuestadas que hubo un déficit de profesionales de Terapia Respiratoria, lo que conlleva a no ofrecer una atención con calidad y lo que genera a futuro incrementar los gastos hospitalarios.

Palabras Clave: Terapia Respiratoria, Pacientes, Calidad, Intervención, Tiempo

ABSTRAC

Introduction: Respiratory Therapy is a vital profession for hospital care services, being a member of the medical team and improving the health status of patients. Each year the respiratory and cardiac pathologies are increasing; generating a great problem in the area of ​​health, in this way the area of ​​Respiratory Therapy has expanded and has been impacting on society, implementing their knowledge and various clinical procedures to offer a conservation of health in patients. Objective: To determine the procedures and time required in quality care in Respiratory Therapy in assistance services of the Coffee Axis, 2019.

Materials and Methods: an observational, descriptive, cross-sectional study was designed. A simple random sampling was used. An instrument designed for professionals in Respiratory Therapy was designed.

Results: The population surveyed was a total of 278 Respiratory Therapy professionals working in the cities of Armenia, Pereira and Manizales that belong to the Coffee Axis in Colombia, it was evidenced that 78% of the population surveyed are female, the city With the largest number of Respiratory Therapists is the city of Manizales, in turn in the different care areas there is only one Respiratory Therapist. An admission of a patient to the Intensive Care Unit implementing each clinical procedure performed by the Respiratory Therapist has an average time 285 minutes.

Conclusion: It could be evidenced that in the institutions surveyed that there was a deficit of Respiratory Therapy professionals, which leads to not offering quality care and what in the future generates hospital expenses.

Key Words: Respiratory Therapy, Patients, Quality, Intervention, Time

INTRODUCCIÒN

La Terapia Respiratoria es una profesión vital para los servicios asistenciales hospitalarios, siendo miembro del equipo médico y mejorando el estado de salud de  los pacientes, en las diferentes patologías cardiorrespiratorias mediante la aplicación de diversas modalidades de intervención. Cada año van en aumento las patologías respiratorias y cardíacas, por ende incrementando los índices de factores de riesgo;  generando una gran problemática en el área de la salud, de esta forma el área de Terapia Respiratoria se ha expandido y ha ido impactando en la sociedad, implementado sus conocimientos  y diversos procedimientos clínicos  para ofrecer  una conservación de salud en los pacientes.

Es importante conocer los diferentes procedimientos  y objetivos del Terapeuta Respiratorio con las cuales intervienen los pacientes en los diferentes servicios asistenciales en el eje cafetero, es por eso que apoyándonos en evidencias científicas de algunas clínicas y hospitales se siguen una serie de protocolos con el fin de ampliar, mejorar y fortalecer las habilidades de estos, y así mismo garantizar a los hospitales una alta calidad de vida en los respectivos pacientes.

Actualmente la carga laboral genera  a un agotamiento físico y mental progresivo generando una falta de motivación en los procedimientos clínicos  que debe de ejercer el Terapeuta Respiratorio  haciendo cambios en su actitud profesional el cual disminuirá  la calidad en la  atención al paciente. La investigación correlaciona los diferentes procedimientos empleados desde la Terapia Respiratoria y el tiempo que tarda en cada uno de sus procedimientos, también cuántos Terapeutas Respiratorios están por turno en cada servicio para así determinar la calidad empleada y como se relaciona con la carga laborar en los diferentes servicios asistenciales.  

El objetivo de este estudio es determinar los procedimientos y el tiempo requerido en una atención con calidad en terapia respiratoria en servicios asistenciales del eje cafetero, 2019.  Así como caracterizar socio demográficamente a los profesionales en Terapia Respiratoria del área asistencial que laboran en las diferentes instituciones de salud,  Identificar los tiempos y procedimientos específicos  del profesional en Terapia respiratoria en los diferentes niveles de atención  en las instituciones de salud del eje cafetero, y establecer el número de Terapeutas Respiratorios en un servicio por turno con los  indicadores de calidad  salud en  los diferentes niveles de atención.

MATERIALES Y MÈTODOS

Esta investigación determinará el tiempo y los procedimientos requeridos para garantizar una  atención con calidad en los servicios de Terapia Respiratoria en las instituciones prestadoras de salud del eje cafetero. Mediante un estudio observacional de tipo descriptivo de corte transversal, donde se evaluo el tiempo  y los procedimientos requeridos para la atención con calidad  de Terapia Respiratoria en los servicios de urgencias, cuidado intermedio, unidad de cuidado intensivo neonatal, pediátrica y adulta en las instituciones de tercer nivel del eje cafetero.

El muestreo que se utilizo en la investigación fue probabilístico aleatorio simple, ya que todos los Terapeutas Respiratorios que cumplan con los criterios de inclusión tendrán la misma posibilidad de participar en la investigación.

[pic 1]

La información se obtuvo mediante un instrumento estructurado que consta de tres partes, la primera parte va dirigida a los profesionales de Terapia Respiratoria que se divide en dos secciones donde se recopilan variables socio demográficas con once preguntas, identificación de procedimientos clínicos con el tiempo estimado que consta de veintiocho ítems autodiligenciables. La segunda parte va dirigida a los coordinadores del área de Terapia Respiratoria que incluye variables socio demográficas, criterios de calidad en la atención en salud, y la tercera parte va dirigido a los profesionales de salud (auxiliar de enfermería, enfermera jefe, medico intensivista, coordinador del área) este último fragmento es tipo likert, donde se evaluará la escala de satisfacción, con estandares para calificar el área de Terapia Respiratoria siendo uno (muy insuficiente), dos ( insuficiente), tres (adecuado), cuatro (bueno)  cinco ( excelente).

Para la edición y reducción de   los   datos   se   utilizó   el   software   Statistical Package  for  Social  Sciences  (SPSS),  versión  25.0  para  Windows.    Con  el  objetivo  de  conocer  las  tendencias  generales  de  los  datos,  se  realizaron  análisis descriptivos de los ítems en esta muestra a partir  de:  centralidad  de  los  datos  (media, mediana y moda) y dispersión de la distribución (desviación estándar).

RESULTADOS

Se realizó un estudio con 50 profesionales de Terapia Respiratoria del eje cafetero que pertenecieran a instituciones de tercer nivel en el 2019. donde se pudo evidenciar que el promedio de pacientes por servicio que requería de un Terapeuta Respiratorio es de 23 pacientes.Del total de la muestra el 74% de los Terapeutas Respiratorios pertenecieron al género femenino, en cuanto al estado civil hubo un predominio de solteros con un 40%, los estudios complementarios mostró que el 42% tienen diplomado, el 88% de los Terapeutas Respiratorios tiene tipo de contrato de tiempo completo. La ciudad con mayor poblaciòn de Terapeutas Respiratorios es la ciudad de Manizales con un porcentaje del 62%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (168 Kb) docx (21 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com