ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bronquitis aguda en adultos

Cesar PlazaInforme14 de Julio de 2022

7.864 Palabras (32 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 32

La bronquitis aguda en adultos

La bronquitis aguda en adultos

Autor 
Thomas M Archivo, Jr, MD 

Editor de la Sección 
Daniel J Sexton, MD 

Adjunto Editor 
Fenny H Lin, MD 

Revelaciones

Todos los temas se actualizan a medida que se disponga de nuevas pruebas y nuestro proceso de revisión se ha completado.

Actual revisión de la literatura a través de: Mar 2013 | Este tema fue actualizada el 07 de marzo 2013.

INTRODUCCIÓN  - La bronquitis aguda es una de las condiciones más comunes que se encuentran en la práctica clínica. Es una inflamación autolimitada de los bronquios debido a la infección de las vías respiratorias superiores. Los pacientes con bronquitis aguda presente con una tos que dura más de cinco días (típicamente uno a tres semanas), que puede estar asociada con la producción de esputo. La bronquitis aguda debe distinguirse de la bronquitis crónica, una enfermedad en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica caracterizada por una tos durante al menos tres meses en cada uno de los dos años sucesivos. (Ver "La enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Definición, manifestaciones clínicas, diagnóstico y puesta en escena", sección sobre «Definiciones».)

Esta condición respiratoria es generalmente causada por un virus. Sin embargo, los informes indican que más del 60 a 90 por ciento de los pacientes con bronquitis aguda que buscan atención se dan antibióticos [1-4]. Además, el 75 por ciento de todas las prescripciones de antibióticos se escriben para las infecciones del tracto respiratorio superior [5].

Directrices de la American College of Physicians [6] y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) [7] tienen por objeto disuadir a los médicos de prescribir antibióticos para la bronquitis aguda [7]. Tanto estado directrices de manera inequívoca que la tos ferina es la única indicación para los agentes antibacterianos en el tratamiento de la bronquitis aguda. Sin embargo, la frecuencia de las recetas de antibióticos para la bronquitis aguda se ha reducido sólo modestamente, desde aproximadamente un 75 a 60 por ciento en más de 10 años a partir de la distribución de directriz [8]. Además, la elección de los antibióticos prescritos para el tratamiento de la bronquitis aguda ha cambiado sustancialmente durante el mismo lapso de tiempo. Antes de 1990, aproximadamente el 20 por ciento de los antibióticos prescritos para el tratamiento de la bronquitis aguda eran de amplio espectro; más recientemente, aproximadamente el 60 por ciento de todas las recetas escritas para esta condición fuera por agentes de amplio espectro [8,9].

La bronquitis aguda causada por la infección microbiana será revisado aquí. Las exacerbaciones de la bronquitis y el tratamiento de las infecciones respiratorias a virales crónicas se tratan por separado. (Ver "La gestión de la infección en las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica" "El resfriado común en adultos: Tratamiento yprevención".)

MICROBIOLOGÍA  - Las causas habituales de la bronquitis aguda son las infecciones virales de las vías respiratorias superiores, incluyendo la influenza A y B, parainfluenza, coronavirus (tipos 1-3), rinovirus, virus sincitial respiratorio, y metapneumovirus humano [10]. Varias series de casos examinó la etiología de la bronquitis aguda en pacientes sin enfermedad pulmonar subyacente [11,12]. Un agente etiológico fue establecida en una minoría de casos (29 por ciento de los 42 episodios en un estudio [12], el 16 por ciento de los 113 pacientes en otro [13]); virus eran los agentes más comunes identificados en ambos estudios.

Aunque se ha sugerido que los patógenos bacterianos que causan neumonía (por ejemplo, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus, Moraxella catarrhalis, o incluso bacilos gram-negativos) también pueden causar bronquitis aguda, no hay pruebas convincentes para apoyar el concepto de "bronquitis bacteriana aguda" causada por estos patógenos en los adultos. Una excepción es en pacientes con violaciónes de las vías respiratorias tales como traqueotomía o intubación endotraqueal, o aquellos con exacerbaciones de la bronquitis crónica. (Ver "La gestión de la infección en las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica".)

Influenza  - De los agentes virales que causan la bronquitis aguda, merece una consideración especial de la gripe debido a su morbilidad y el potencial para la terapia específica. Los rasgos característicos incluyen tos, esputo purulento, fiebre y quejas constitucionales durante la temporada de gripe. (Ver "Las manifestaciones clínicas de la gripe estacional en adultos" y"Prevención de la gripe estacional en adultos".)

Otros patógenos  - Otros patógenos que pueden causar bronquitis aguda, aunque con menos frecuencia que los virus, incluyen:

  • Mycoplasma pneumoniae
  • Chlamydophila (anteriormente Chlamydia) pneumoniae
  • Bordetella pertussis

En un estudio la revisión de todos los artículos publicados en la bronquitis aguda 1966-1995, estos tres patógenos fueron los únicos organismos bacterianos demostrado estar asociada con la bronquitis aguda en adultos previamente así [13]. Sin embargo, la evidencia de la respuesta clínica en pacientes con bronquitis aguda a los agentes antibacterianos sólo está disponible para la tos ferina [8].

Mycoplasma pneumoniae  - Mycoplasma pneumoniae es una causa relativamente frecuente de infección del tracto respiratorio superior en los adultos jóvenes. Mycoplasma infecciones respiratorias se caracterizan por faringitis, síntomas constitucionales, y la tos que pueden ser persistentes durante un máximo de cuatro a seis semanas [14]. Sin embargo, los estudios de adultos con tos aguda que dura más de cinco días implican a M. pneumoniae en menos del 1 por ciento de los casos [15]. Los datos de estudios seroepidemiológicos sugieren que M. pneumoniae es más probable que cause síntomas respiratorios superiores leves, como dolor de garganta y congestión en la cabeza, que la neumonía [16]. Para la mayoría de los pacientes, la infección por M. pneumoniae suele manifestarse como un "frío desagradable" [17]. (Ver "infección por Mycoplasma pneumoniae en adultos".)

El esputo es generalmente mucoide y muestra células mononucleares con organismos dispersos en la tinción de Gram. M. pneumoniae parece unirse preferentemente a traqueal células epiteliales en un modelo de hámster y produce eventual desprendimiento de las células [18]. Las biopsias bronquiales menudo muestran evidencia de inflamación bronquial con invasión por debajo de la membrana basal por organismos típicos.

Chlamydophila pneumoniae  - En un estudio de 63 estudiantes universitarios con bronquitis aguda, C. pneumoniae fue el patógeno responsable de un 5 por ciento de los casos [19].Las características clínicas incluyen faringitis, laringitis y bronquitis; ronquera y fiebre de bajo grado, aunque son poco frecuentes, son hallazgos sugestivos [15,20]. (Ver "La neumonía causada por Chlamydophila (Chlamydia) pneumoniae en adultos".)

La tos ferina  - Bordetella pertussis y B. parapertussis, los agentes etiológicos de la tos ferina, fueron los responsables de la morbilidad y mortalidad antes de que una vacuna se introdujo a mediados de la década de 1940. Sin embargo, la incidencia de tos ferina ha aumentado en todo el mundo en los últimos 15 a 20 años, incluso en los Estados Unidos. Incluso con este aumento, B pertussis solamente representa aproximadamente el 1 por ciento de los casos de bronquitis aguda en los EE.UU. [21]. (Ver "Microbiología, epidemiología y patogenia de la infección por Bordetella pertussis".)

Los pacientes con inmunidad parcial de inmunizaciones previas a menudo tienen casos atípicos que pueden parecerse a la bronquitis viral, a excepción de la duración prolongada de la tos.Una revisión sistemática de tres estudios en adultos con tos de al menos una semana de duración durante los períodos nonoutbreak para la tos ferina se encontró que la presencia de la emesis posttussive y estridor inspiratorio aumenta la probabilidad de que la tos ferina sólo modestamente, la especificidad de cualquiera de los síntomas de la tos ferina fue baja, y la ausencia de cualquiera de los síntomas no descartó el diagnóstico [22]. La probabilidad de que la tos ferina se incrementó con el aumento de la duración de la tos. Un estudio de San Francisco de 153 adultos con tos persistente durante al menos dos semanas encontró que el 12 por ciento tenía pruebas de la tos ferina; el diagnóstico no se sospechaba específicamente por el médico evaluador en ninguno de los pacientes [23]. (Ver "Las manifestaciones clínicas y el diagnóstico de las infecciones por Bordetella pertussis en adolescentes y adultos".)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (187 Kb) docx (38 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com