ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La construcción hacia el niño actual


Enviado por   •  4 de Julio de 2019  •  Informes  •  1.799 Palabras (8 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Instituto Superior de Formación Docente,  Continua y Técnica “Don Cristóbal de Aguirre”

Profesorado en Educación Superior en Ciencias de la Educación

Lectura y Escritura Académica

La construcción hacia el niño actual

Informe de lectura

Docente: Kieffer Flavia Verónica

Alumnos:

Molas Cristian Gabriel

 39.721.860

Cristiancgm742@gmail.com

Vera María Luján

39.606.626

Maluja06_@outlook.com

Clorinda, 25 de Junio de 2019

Índice.

Introducción

El niño en sus inicios……………………………………...................3

Su inimputabilidad…………………………………………………….4

El niño de hoy y la tecnología…………………………………………5

ConclusiónBibliografía…………………………………………………………...6

La construcción hacia el niño actual.

Introducción.

En el presente informe de lectura se analizarán las diferentes concepciones de la niñez a través del contexto histórico como también los aspectos influyentes en él, teniendo en cuenta el marco teórico del espacio curricular. El fin de este escrito no es más que dar a conocer las etapas por la que atravesó la infancia en el imaginario social tomando como referencia al autor Mario Pujó (La edad de la inocencia) artículo publicado en “Psicoanálisis y el Hospital” Nro. 25, La infancia amenazada y la entrevista realizada a Juan C. Volnovich (El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social) extraída de una Web Blog, el enlace a dicha entrevista se encontrará al final del trabajo junto a las bibliografías utilizadas.  

        Cabe señalar que la intensión no es la de poner un punto final al paradigma en la concepción de la infancia, ya que esta seguirá en constante cambio mediante vaya transcurriendo el tiempo y siga habiendo avances en las tecnologías, siendo este uno de los caminos por el cuál la infancia está transitando velozmente.

Con esto en mente se irán exponiendo en las siguientes páginas lo que los autores dicen sobre el tema a tratar como así también los términos con los cuales era llamado el infante, haciendo hincapié en el trato que recibían y como los medios intervenían distorsionando a su antojo cada aspecto de la infancia.

        

El niño en sus inicios

En un primer momento, el autor Mario Pujó hace mención al historiador Aries quien nos muestra a través de sus tesis y apoyado en varias obras literarias, también algún intercambio epistolar y la observación de una parte de la iconografía medieval  lo que hoy conocemos como la infancia del niño, no siempre fue así. Aries expone que entre la paideia greca/romana se tenía una visión adultiforme del niño que se reflejaban en las pinturas y retratos, en ese entonces el infante tras tener la capacidad de movilizarse por sus propios medios era integrado al mundo adulto, por esta razón, el porcentaje de infanticidio y abandono fueron muy altas ya que eran considerados estorbos quedando algunos huérfanos y otros enviados a las guerras.

Mirándolo así, Pierre Riché y Daniele Alexandre Bidon a través de su trabajo (L’ enfance au Moyen age) publicado en 1994 intenta ofrecer pruebas sólidas con el fin de refutar el texto de Aries, ya que este ignoraba ciertos aspectos en el mundo medieval infantil, como la preocupación en los adultos de la época, el sentimiento de parentalidad y dedicación especifica que en ellos provoca. Riché (1994) sostiene con pruebas y argumentos que en ninguna otra época ella fue celebrada de un modo tan vehemente como en la Edad Media, siendo esta marcada de una característica sensibilidad hacia la infancia… (p. 21).

De aquí que al niño se le atribuyese una posición angelical entre el hombre y la divinidad que en cierto sentido le otorgaban cuidado y protección desde el momento del embarazo. Ya nacido el infante, es sometido a las reglas de cuidado tales como protección de la luz, del ruido y del envoltorio de su cuerpo, ya que se pensaba que al momento de su concepción el niño participa del cosmos. Por ende, al crecer, recorría diversos campos de actividad.

En el plano de la salud, la observación de enfermedades propias de la edad, ya la elaboración de terapéuticas y dosificaciones específicas. En el plano de la actividad lúdica, el descubrimiento arqueológico de juegos y juguetes de fabricación masiva (carrozas, barcos, caballos de madera, muñecos brazaletes, aros, anillos, cintas de papel, potes de barro y de metal), creados algunos por la imaginación infantil, otros por el ingenio adulto en carácter de regalo y, a veces, con una finalidad educativa. (Pujó, s.f., p. 21)

        Añádase a esto la pluralidad de términos por los cuales se referían al niño. Según Pujó (s.f.) “…sea en latín (infans, puer, puella, parvulus, juvenis) sea en occitano (enfan, filla, parvol, joven); o la diversidad de palabras para distinguir las edades (infancia, juventud, madurez, vejez) de un modo semejante al de la actualidad”. (p. 21)

Su inimputabilidad

        Convine distinguir que el sentimiento de infancia en cuanto a algunas expresiones del arte contemporáneo y con respecto a la visión que se tenía en la edad media fueron cambiando en algún sentido sin dejar de distorsionar el modo con el que representan al infante. Pujó guiándose a través de la reflexión de Aries denomina a las artes contemporáneas como contra natura. Pujó (s.f.) afirma. “…un arte “terrorista”, un arte al que no duda en calificar de despiadado” (p. 24). Este autor hace mención a las obras de arte en las que se presentan 200 cadáveres humanos exhibiendo sus pieles y vísceras,  esculpidos con una técnica de plastinación, cual fue hecha por el anatomista alemán Gunther von Hagens y nombrada como Los mundos del cuerpo. Lo que lo lleva a formular estos interrogantes. Pujó (s.f.) afirma:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)   pdf (162 Kb)   docx (27.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com