ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La formación de la ética profesional

joancoloTrabajo22 de Febrero de 2013

923 Palabras (4 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 4

García, R., Jover, G. y Escámez, J. (2010).

Ética profesional docente.

(Síntesis, Madrid). 182 pp.

Los profesores Rafaela García, Gonzalo Jover y Juan Escámez han sacado a luz el fruto de un interesante trabajo de investigación. Esta obra, titulada Ética profesional docente, viene a cubrir una laguna en el campo pedagógico, dando respuesta a los diferentes cambios acaecidos en los últimos años –sociedad del conocimiento, la enseñanza como servicio público y obligatorio hasta los 16 años…–. Dichos cambios nos plantean una reflexión acerca del papel y del sentido del docente y del pedagogo en el ámbito educativo. En este libro, se nos describen las diferentes competencias que le han sido asignadas al nuevo docente del siglo XXI, competencias que aspiran a la “excelencia profesional”. No olvidemos, tal y como nos dicen los autores, que “la importancia social y moral del ejercicio de una profesión reside en el bien específico que aporta a la sociedad en general o a los miembros de la misma”.

La tarea docente se enfrenta a diversos y apasionantes retos/problemas. Un mundo plural –con una escuela intercultural– una sociedad con graves desajustes socio-económicos-culturales –con una escuela inclusiva– y una enseñanza obligatoria, para todos, hasta los 16 años. Ante este panorama, los autores plantean la necesidad de elaborar una ética profesional docente, “construida entre todos los ciudadanos, a quienes afectan las decisiones que se forman en el terreno de la enseñanza y el aprendizaje”, y que resuma el papel que se le asigna socialmente al docente como transmisor de conocimientos y cultura, así como de formador de personas críticas, con curiosidad intelectual, honestidad… Y he aquí donde nos surgen muchas dudas, dudas que deben responderse desde planteamientos éticos: ¿Qué contenidos deben ser transmitidos?; ¿son todos igual de valiosos?; ¿cómo se forman realmente personas críticas?…

Los autores mantienen que la elaboración de esta ética docente debe responder a una serie de principios básicos: El respeto a la dignidad personal de todos los miembros de la comunidad, fundamentalmente, a su conciencia, intimidad y características diferenciales de cada persona.

La promoción de los derechos humanos y la defensa de los valores de la ética civil. Éstos no sólo deben ser enseñados, sino vivenciados. El proceder siempre conforme a la justicia, con autonomía profesional y con responsabilidad profesional.

Situar sus competencias profesionales al servicio del bien de los usuarios. Ser imparcial, veraz y respetar la confidencialidad. Tras esta introducción al campo de la ética docente, se distribuye la obra en diferentes capítulos destinados a describir las características fundamentales de la ética por niveles educativos, así como para los profesionales que prestan servicio de apoyo a los propios docentes.

Concluye el libro con una serie de Anexos en los que se describen las competencias profesionales de los docentes por niveles educativos. Los primeros niveles estudiados son Infantil y Primaria. Estos niveles de Educación Básica tienen por finalidad erradicar las diferentes desigualdades sociales. Deben capacitar al niño para su desarrollo armónico y real, que le permita participar en la vida en sociedad, sin peligro de exclusión social. Proporcionar una ciudadanía activa, igualdad de oportunidades, acceso a la información y al conocimiento, formar personas con valores éticos…

En síntesis, pretende una educación de calidad, atendiendo a la diversidad y sin olvidarse del papel de la familia y de su necesaria co-responsabilidad en el proceso educativo. Reto que deben asumir sin miedo, con responsabilidad y con beligerancia. La enseñanza y el aprendizaje de los valores éticos no entienden de medias tintas.

En cuanto a la Educación Secundaria, los autores parten de una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com