ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“La implementación de una cultura de calidad no es más trabajo, es una forma de aprender a hacer lo que siempre hemos hecho, pero DE UNA MEJOR MANERA”

linaja2405Apuntes24 de Abril de 2017

8.102 Palabras (33 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 33

MANUAL  DE CALIDAD

INTRODUCCIÓN

La implementación de una cultura de calidad no es más trabajo, es una forma de aprender a hacer lo que siempre hemos hecho, pero DE UNA MEJOR MANERA”.

 Este documento que hoy entregamos a la comunidad educativa desde un enfoque Participativo, hace parte de un trabajo construido colectivamente con todos los actores educativos, en particular los artífices de la gestión pedagógica en la escuela, como docentes, directivos , docentes y padres de familia que aportaron al proceso, así  como a la asesoría  y apoyo de la secretaria de educación departamental y las alianzas con el sector privado- universidad católica de Manizales-como responsables del cotidiano devenir de los establecimientos.

Esta experiencia de construcción colectiva y participativa, del sistema de gestión de calidad a nivel de la institución educativa el trébol del municipio de Chinchiná, se convierte en una Oportunidad de mejora continua en  los diferentes procesos a la luz de los procesos de gestión: directiva, administrativa-financiero-, académica y comunitaria y   de esta manera fortalecer el servicio educativo.

El presente manual establece las directrices generales del sistema de gestión de calidad de la institución educativa el trébol del municipio de Chinchiná, orientadas a satisfacer las necesidades de todas las partes interesadas relacionadas con las actividades del proceso educativo.

Describe las disposiciones adoptadas por la entidad para cumplir las políticas, objetivos, requisitos legales, contractuales y normativos, así como, los requisitos exigidos en las normas NTC-ISO 9001/2000 y NTC-GP 1000/2004

Ayuda a la ejecución correcta de las tareas asignadas al personal docente, directivo y administrativo  y propicia la uniformidad en los métodos de trabajo, logrando que las actividades, procesos y servicios, se realicen con base en el cumplimiento de la política y objetivos de calidad de la institución.

La gestión de la calidad para la mejora continua, es entendida hoy día como fuente para el desarrollo de las instituciones educativas, un método que asegura los procedimientos pero abierta a la innovación. Un enfoque que enfatiza la importancia de las actitudes, motivación y relaciones humanas entre el personal y que, en definitiva, busca aumentar al mismo tiempo la productividad y la satisfacción de estudiantes y familias

Es importante destacar que este proceso, además de convertirse en una política Institucional, será norma interrelacionada a implementar en el establecimiento educativo, con procesos en los cuales se administra de forma ordenada la calidad de la misma, en la búsqueda ,como se anotó anteriormente de la mejora continua.

Nuestra sociedad necesita ciudadanos competentes, capaces de delimitar los problemas, de proponer sus soluciones y de adaptarse continuamente a las necesidades de cambio; necesita ciudadanos felices y capaces de orientar su vida. De ahí la directriz para que nuestras instituciones escolares emprendan con entusiasmo y persistencia el mejoramiento de la calidad de la educación.

Mejorar es una necesidad humana y, al igual que las personas, las instituciones educativas mejoran cuando se lo proponen, cuando tienen una visión clara del camino que van a seguir, cuando se evalúan y cuando fijan horizontes y metas claras.

 Se define de esta manera un sistema institucional de gestión de  calidad con el efecto que ello tiene en los diferentes niveles, procesos y subprocesos  enmarcados en el ciclo permanente de mejora

INFORMACIÓN DE CONTACTO

NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA El Trébol

ENTIDAD TERRITORIAL: Caldas

MUNICIPIO: Chinchiná-zona rural-

DIRECCIÓN: Luego de la Fusión de ocho sedes, La Institución Educativa El Trébol, extiende sus fronteras a las  Veredas: El Trébol, la Esmeralda, la Cachucha, Guacamayo, bajo Español, Santa Helena, Buenavista.

REPRESENTANTE LEGAL:  JORGE TULIO VARGAS BLANDÓN

NIVELES.  PREESCOLAR, BASICA PRIMARIA, BASICA SECUNDARIA, MEDIA ACADEMICA con profundización en  agro-ambiental

NATURALEZA: Público

CALENDARIO: A

JORNADA: Mañana

CARÁCTER: Mixto

TELÉFONO: 8401404

SITUACIÓN LEGAL DEL PLANTEL

CREACIÓN: Decreto 259/75 Gobernación de Caldas

FECHA DE FUNDACIÓN: Marzo 10 de 1.975

CÓDIGO ANTE  SECRETARIA DE EDUCACIÓN: 2174030005

CÓDIGO  DANE: 217174000432

CÓDIGO ICFES: 049551

NIT: 800125932-9

PERSONERÍA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FLIA: 000001 Enero 3/94

ÚLTIMA APROBACIÓN ESTUDIOS:  Resolución Nº. 03566 Septiembre 25/98.

FUSION DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS:  Resolución  No. 00277 de Febrero de 2003

RESEÑA HISTÓRICA

Fueron los Padres de Familia de la Vereda El Trébol, motivados por la necesidad de que sus hijos continuaran sus estudios de básica secundaria, quienes acudieron a la Secretaría de Hacienda del Departamento, donde el Señor Nayib Jozame Taleb interesado por la inquietud de los habitantes de la región, convocó a una reunión en la Vereda, con el fin de tratar  la creación del ciclo de la Básica Segundaria.

Fue así, como reunidos los dirigentes y comunidad en general, se dio inicio a las labores académicas para el grado sexto, el 13 de Marzo de 1.975, con la presencia del Docente Cruz Ángel López como Rector, el docente Edilberto Rodríguez Londoño y 31 estudiantes que recibieron clases en la Capilla de la Vereda.

En 1.976, el Colegio fue trasladado a su actual sede, donde funcionaba en ese entonces parte de la Escuela Mixta El Trébol, la cual, gracias a una donación del Departamento de una Escuela Prefabricada, fue reubicada en su totalidad en el sitio donde hoy funciona. Este año llegó a la Institución el docente Gilberto Muñoz Velásquez, con las funciones de Secretario Tesorero en reemplazo del docente Edilberto Rodríguez L.

En 1.977, con la colaboración del Comité de Cafeteros, se inicia la ampliación de la planta física  con la construcción de una cancha deportiva múltiple.

En 1.978, se crea en la Institución el Grado Segundo de Bachillerato (Séptimo) y se realiza el nombramiento de dos nuevos docentes.

En 1.980, se crea el Grado Tercero de Bachillerato (Octavo) y se inician labores con cuatro docentes: Cruz Ángel López (Rector) Gilberto Muñoz Velásquez (Secretario Tesorero) Iván Torres Londoño y Ebeiro Nova Garzón.

En 1.981, se construyen en la Institución dos nuevas aulas, e ingresan los docentes: Carmen Ruth Valencia, Albeiro Muñoz y Gersaín Grajales, este último reemplazado por la docente Blanca Inés Osorio.

En 1.982, gracias a una comisión liderada por el señor Rector y los miembros de la comunidad, señores Rafael Hurtado, Mario Ruiz, Humberto Duque y la señora Deisy Gallego, se logró la creación del Grado Cuarto (Octavo) y el nombramiento de dos nuevos profesores.

En 1.983, ingresan a la Institución los docentes Gilberto Ospina Correa y Gloria Matilde Salazar, iniciándose este año las labores académicas con todo el ciclo de la Básica Secundaria.

En 1.984, se inicia la construcción de la planta física Administrativa, gracias a la colaboración del Comité Departamental de Cafeteros; para este entonces el Colegio ya contaba con 120 alumnos

En 1.987, se hizo la solicitud para abrir el Grado Quinto de Bachillerato (Décimo) y se inicia la construcción de cinco aulas, incluida en estas la Sala del Laboratorio, con aportes de la Administración Municipal y del Comité Departamental de Cafeteros.

En 1.988, se inician las labores académicas en el Grado Quinto de Bachillerato con 126 alumnos. Este año se recibió la donación por parte del Gobierno Español, del Laboratorio Integrado de Biología, Física y Química, En 1.989, el Colegio comienza sus labores académicas ofreciendo todo el Bachillerato y la Media Vocacional.

En 1.994, asume como Rector de la Institución el docente Gilberto Ospina Correa en reemplazo de Cruz Ángel López, quien fue trasladado a ocupar la Rectoría del Colegio Oficial San Francisco Jornada de la Tarde; y se inicia la construcción del techo de la cancha polifuncional del Colegio.

En 1.996, se realiza la remodelación de la Sala de Laboratorio, dotándola de tres mesones con sus respectivas instalaciones de gas, agua, y energía, gracias a los aportes del FIS y al Proyecto de remodelación presentado por el docente Jairo Alberto Bedoya Escobar.

En los años venideros, el Colegio se convirtió en un abanderado de las Muestras Municipales de la Ciencia y la Creatividad Estudiantil, obteniendo numerosos premios, especialmente en el área de Ciencias Naturales y Medio Ambiente, gracias a la dinámica que asumió el Colegio con su    P. E. I. y su énfasis en dicha área del conocimiento.

En el año de 2.003, asume funciones de Rector el Licenciado Gustavo de Jesús Rendón R. del, liderando la reorganización de la Institución conformada por ocho sedes, según Resolución 00277 del 21 de Febrero de 2.003, por medio de la cual se procede a la Fusión del Colegio Oficial Mixto El Trébol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (587 Kb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com