La influencia del marketing deportivo en la gente, en general, y particularmente en los jóvenes
alcapooneTesis10 de Septiembre de 2014
21.791 Palabras (88 Páginas)452 Visitas
Marketing Deportivo
(grupo “MAGIC DAY”)
INTEGRANTES DE GRUPO
• Kerlin Nuria Rios Condori
• Nuria Iris Cayo Esquivel
• Cristian Edilson Portillo Caceres
ÍNDICE
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA) 8
1.1. Descripción del problema. ...........................................................................................
1.2. Formulación del problema: .........................................................................................
1.2.1. Problema general. .....................................................................................................
1.2.2. Problemas específicos. ..............................................................................................
1.3. Objetivos de investigación: .........................................................................................
1.3.1. Objetivo general. .......................................................................................................
1.3.2. Objetivos específicos. ................................................................................................
1.4. Justificación de la investigación. .................................................................................
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO (MÍNIMO 5 AUTORES)...............................................
2.1. Antecedentes de la investigación. ..................................................................................
2.2. Base teórica. .............................................................................
2.2.1. Historia del marketing deportivo .....................................................................................
2.2.2. Utilidad del marketing..................................................................................................
2.2.3. Análisis del entorno y la competencia........................................................................
2.2.3.1. Demografía..................................................................................................................
2.2.3.2. Condiciones económicas............................................................................................
2.2.3.3. Competencia...............................................................................................................
2.2.3.5. Factores políticos y legales..........................................................................................
2.2.3.6. Tecnología....................................................................................................................
2.2.4. Segmentación..................................................................................................................
2.2.4.1. Demográfica.................................................................................................................
2.2.4.2. Geográfica....................................................................................................................
2.2.4.3 .Conductista..................................................................................................................
2.2.5. Producto/servicio...........................................................................................................
2.2.5.1. Descripción del servicio.............................................................................................
2.2.5.2. Niveles del producto/servicio.....................................................................................
2.2.6. Precio..............................................................................................................................
2.2.7. Plaza...............................................................................................................................
2.2.8. Promoción......................................................................................................................
2.3. Marco conceptual (glosario de términos).......................................................................
2.4. Sistemas de variables (Definición operacional de términos del sistema de variables)...
2.5. Hipótesis: ............................................................................................................................
2.5.1. Hipótesis general...........................................................................................................
2.6. Filosofía cristiana sobre la investigación...........................................................................
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema.
En la actualidad desarrollamos varias técnicas de marketing, y entre estas nos enfocaremos en el MARKETING DEPORTIVO, esto generara más ingresos para aquellas empresas cuyo segmento sea deportivo, y al mismo tiempo motivar a las personas a practicar deporte.
Los jóvenes de hoy no dedican su tiempo libre a la práctica del deporte, y en consecuencia no cuentan con una buena salud y con un aspecto físico malo. Y por esto que investigaremos cual es la influencia del marketing deportivo sobre los jóvenes.
1.2. Formulación del problema:
1.2.1. Problema general.
¿En el mundo, país y en el departamento de Puno como se desarrolla le marketing deportivo, que influencia tiene sobre los jóvenes?
1.2.2. Problemas específicos.
• ¿Cómo se desarrolla el marketing deportivo en el departamento de Puno?
• En la actualidad ¿con que frecuencia realizan deporte los jóvenes?
• ¿Qué cantidad de jóvenes vienen realizando deportes Puno en el 2012?
1.3. Objetivos de investigación:
1.3.1. Objetivo general.
• Investigar cual es la influencia del marketing deportivo sobre las personas en general y en especial sobre los jóvenes.
1.3.2. Objetivos específicos.
• Determinar la influencia de los deportes sobre las personas en especial en los jóvenes.
• Fijar la periodicidad de actualización de ofertas y promociones de las empresas relacionadas con el marketing deportivo en el presenta año.
1.3. Justificación de la investigación.
En el mundo actual cada persona puede identificar la rapidez con que se innovan las cosas de nuestro alrededor, es así que encontramos al marketing deportivo como una forma de atraer la atención de todo segmento joven, logrando beneficios
La sociedad está cambiando y cada vez se mueve más rápido que nosotros y deberíamos ser conscientes de ello. Nos damos cuenta que el deporte no solo es una palabra, implica mucho más que eso, hoy en día es marca, diseño, color, innovación, comodidad que haga que los deportistas tengan lo que necesitan.
Las empresas y mercados deben entender cómo actuar en este entorno deportivo. Cada vez es más importante comprender a los clientes que realizan algún tipo de deporte. Conocemos diferentes deportes las cuales implican el uso de indumentaria y materiales deportivos. El Marketing Deportivo es muy amplio, y esto lleva a no desaprovechar este mercado.
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación.
Así como en otros rubros en el deporte el marketing es muy importante. Aunque el objetivo del deporte en sí sea lograr un bienestar y un balance físico mental por lo general es verdad que esta industria está sostenida tras la venta de equipamiento para los diferentes deportes, indumentaria deportiva, merchandising, etc. El marketing deportivo es una disciplina que existe ya hace mucho y ha evolucionado con el correr de los años y de la tecnología, sin embargo podemos decir que su concepto no se ha modificado a la hora de vender. ¿A qué apela el marketing deportivo a la hora de vender? ¿Cómo se nos presentan los productos o servicios ¿Cómo son las publicidades? Por lo general el marketing deportivo ha apelado y sigue apelando hoy al concepto de bienestar para la venta. La idea es mostrar que todo producto relacionado con este mundo, desde indumentaria deportiva hasta bebidas con sales para deportistas, nos proporcionará bienestar, confort, etc.
Otro de los puntos importantes a los que apela el marketing deportivo, en especial a la hora de realizar la publicidad que implica el sentido de la visión, es a la estética. ¿Y qué es en este caso estético? Para la promoción de indumentaria deportiva por lo general se utilizan personas jóvenes y en buen estado físico. La conservación de la silueta parece una condición excluyente para aquellos que aparecen en las publicidades, ya sean niños o adultos. El tema de apelar a la juventud proviene de la idea de que juventud por lo general se asocia con la de vitalidad, y la vitalidad a su vez es algo característico del deporte. Por esta razón se suelen elegir jóvenes en buena forma para los comerciales televisivos y las gráficas. Otra de las estrategias a las que por lo general se apela en marketing deportivo, es a convocar a grandes estrellas del deporte para promocionar los productos. Esto se puede ver con todo tipo de productos relacionados con el deporte. Sin embargo no es una estrategia a la cual.
...