ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las grandes Especies invasoras: Rana Toro


Enviado por   •  20 de Junio de 2017  •  Biografías  •  1.789 Palabras (8 Páginas)  •  206 Visitas

Página 1 de 8

Gonzalo Sierra Basurto.

Universidad Nacional del Litoral.

Escuela Superior de Sanidad.

Saneamiento Ambiental

Contaminación Ambiental.

Profesores: Pablo Collins y Leandro Negro.

Trabajo de Gabinete 5. “Contaminación Biológica de la Rana Toro (Lithobates catesbeianus).

Introducción

Como parte de las actividades del hombre, este ha estado introduciendo especies vegetales y animales, accidental o incidentalmente lejos de su distribución natural. Estas especies, en el mejor de los casos han podido adaptarse a las condiciones en donde se introducen y tienden a tener un aumento de densidad demasiado exponencial, esto al carecer de predadores o de algún tipo de competencia que pueda limitar su crecimiento; ocasionando alteraciones en las interacciones y estructuras dentro de este nuevo ambiente. Un ejemplo de este es el ganado y algunas especies de agricultura para poder obtener alimento para las sociedades humanas, pero existen no intencionadas como el caso de los gorriones (Passer domesticus), la rata negra (rattus rattus) y en este caso la rana toro (Lithobates/Rana catesbeianus).

La definición de una especie exótica según la EPA es “una especie no nativa del lugar o del área en que se la considera introducida” (EPA, 2003), esta especie puede o no ser nociva para el ambiente donde se le introdujo, si está causa alguna anomalía en el ambiente se le considera entonces especie invasora. Un ejemplo de anfibios es el sapo gigante de la América tropical (Bufo marinus), o sapo de la caña, fue introducido deliberadamente en la costa de Queensland, Australia, en 1935, en un intento por controlar a los insectos plaga de la caña de azúcar. Desde entonces, las poblaciones de este sapo han crecido y se han extendido hacia el Oeste, al territorio del norte y hacia el sur, a Nueva Gales del Sur. (DEE,sf).

Objeto de Estudio:

Se eligió a la rana toro (Lithobates/Rana catesbeianus) por ser una especie catalogada dentro de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo por la IUCN (Lowe et al. 2000) y por ser también considerada como una fuente de recursos económicos en diferentes entidades del país y en el mundo.

Se le considera la rana más grande de Norte América con una variación de color de café a diferentes tonos de verde, frecuentemente presentan manchas o parches de color más oscuro en el dorso. La superficie ventral por lo general es blanca o manchada de gris o amarillo. Las extremidades traseras pueden estar bandeadas o manchadas. Presenta pliegues dorso-laterales que terminan cerca del tímpano. Todos los dedos de las extremidades traseras cuentan con membranas interdigitales, exceptuando el cuarto dedo (Texas Memorial Museum, 2001).

Son predadores generalistas agresivos por lo que tienen un impacto negativo en cualquier animal que puedan tragar. La introducción de la rana toro ha causado la extinción de anfibios nativos (Mellink y Ferreira-Bartrina, 2000). Igualmente es un vector de enfermedades y parásitos a la fauna nativa.

Se sabe que la rana toro ha ocasionado severos daños cuando se introduce como especie exótica. Bury y Whelan (1984), Lannoo et al. (1994) y Arano et al. (1995) documentan el efecto de esta especie sobre otras especies de anfibios. En Estados Unidos de América se observó que la rana toro eliminó o redujo en gran medida las poblaciones de Rana pipiens fisheri en el Valle de las Vegas, Nevada; en conjunto con el hombre, ha desplazado a la rana de patas rojas (Rana aurora) y ha reducido la población de la rana de patas amarillas (Rana boylii) en las faldas de la Sierra Nevada, en California (Moyle, 1973; Cohen, 1975).

En Europa, la rana toro y otras especies de rana introducidas son una amenaza para las ranas nativas de la Península Ibérica (Arano et al., 1995). Neven (1997) y Haffner (1997) señalan algunos efectos a la biodiversidad provocados por ranas exóticas, entre las que se cuentan las ranas toro, en diferentes regiones de Francia.

Esto es de vital importancia pues la zona a tratar son las Ciénegas de Lerma que son un conjunto de humedales que contienen dos especies prioritarias para la conservación de México uno es una especie de ajolote/Axolotl micro endémica, que es el ajolote de Lerma (Ambystoma lermaense) y un ave conocida como la mascarita transvolcanica (Geothlypis speciosa) ambas en peligro de extinción y con presiones extra como el reducción de hábitat, contaminación química (efluentes de industria textil, cloacales e industria alimentaria) y ahora esta especie invasora.

Objetivos:

  • Identificar las poblaciones de Lithobates/Rana catesbeianus en las tres grandes lagunas de estos humedales, mediante distintos métodos: prospección visual, escucha, mangueo y muestreo con nasas camaroneras. (estos 2 últimos para estadios acuáticos).
  • Aplicar Transectos en áreas cerca de las orillas y zonas con una alta densidad vegetativa.
  • Muestrear en las épocas de mayo a junio pues según (Bruening, 2001) es la época reproductiva en las zonas del hemisferio norte.
  • Implementar una remediación mecánica para disminuir las poblaciones de Lithobates/Rana catesbeianus.

La hipótesis nula ( H0 ) sería que

Se trabajaría durante un año a inicios del atardecer hasta la media noche para observar si existen fluctuaciones en las poblaciones a lo largo del año, cantidades distintas durante el día; tendría que considerarse el aporte de los efluentes a la laguna si tienen algún impacto en el comportamiento, desarrollo o densidad de esta especie; aunque se ha reportado que es resistente a altos niveles de contaminación (Bruening, 2001). Se busca también el trabajar con los huevos pues estos no suelen ser depredados por garzas o peces por el mal sabor que contienen a pesar de que una hembra puede ovar de 12,000 y 20,000 huevos sobre la superficie del agua envueltos en una película de espuma protectora.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.2 Kb)   pdf (143 Kb)   docx (17 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com