Liderazgo Y Comunicacion
launcherder9 de Diciembre de 2013
8.890 Palabras (36 Páginas)302 Visitas
DEDICATORIA
A Dios por ser la fuente de inspiración de nuestras vidas y por darnos salud para concluir satisfactoriamente este trabajo.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a estudiar y analizar los conceptos propios de la asignatura, específicamente la motivación, la comunicación y el liderazgo dentro de una empresa.
Este análisis nos llevará a conocer los diferentes tipos de conductas que se dan dentro de una empresa, ya sea privada o publica, y las diferentes formas de organización. Analizaremos las diferentes cosas que motivan al personal, las formas en que lo hacen los jefes, la relación que mantienen entre ellos y el tipo de comunicación que se desarrolla, las diferentes formas de liderar que se dan… etc.
Para ello hemos entrevistado a cuatro trabajadores de diversa condición y les hemos preguntado sobre estos conceptos y como se dan en su empresa. A partir de ahí analizaremos los resultados y sacaremos las pertinentes conclusiones.
La labor de un dirigente no es sencilla, se necesitan conocimientos teóricos, técnicos y administrativos con los cuales puede realizar sus actividades y desempeñarse de forma productiva.
Primeramente aquí está una definición de dirección: "la dirección es la ejecución de los planes mediante la guía y orientación del capital humano y el ejercicio del liderazgo hacia el logro de los fines organizacionales". (Münch, 2005, p. 11).
Siendo una labor por demás ingeniosa se lleva a cabo a través de la utilización de actividades que facilitan el realizarla, tales como la comunicación, la motivación y el liderazgo sin las cuales sería imposible ser un directivo eficaz y eficiente, de allí la importancia que tiene el conocer en qué consisten y cómo se desarrollan estas actividades, con la finalidad de ser un experto en el manejo de las mismas.
A continuación se explicarán bajo tres enfoques distintos cómo es que se concibe la comunicación, motivación y liderazgo con el propósito de entenderles mejor y contar con los conocimientos básicos en materia de dirección
.COMUNICACION
De primera instancia cabe destacar la importancia, innegable, que tiene la comunicación dentro de nuestras vidas en sociedad, es decir, ésta es básica dentro de nuestro ejercicio cotidiano, ya que es a través de ella que logramos entendernos, trabajar en conjunto y lograr metas, que de lo contrario serían imposibles que alcanzar.
Es por ello que la comunicación se hace presente dentro de todos los campos en los que nos desarrollamos, incluyendo las empresas, donde el proceso de comunicación se lleva a cabo de forma constante, allí recae la importancia de hacerla efectiva y eficiente para así lograr los objetivos de la organización.
Haciendo énfasis en lo anterior, Joaquín Rodríguez Valencia enuncia que "toda función administrativa involucra alguna forma de comunicación, ya sea indirecta o directa" (Rodríguez, 2006, p. 179) y que "las organizaciones no pueden existir sin comunicación" (Rodríguez, 2006, p. 180). A su vez, la comunicación se define, según Lourdes Münch, como "el proceso por medio del cual se transmite y se recibe información" (Münch, 2005, p. 31). Stephen P. Robbins agrega además que ésta "involucra la transferencia de significado. Si no se transmiten ideas o información, no se da origen a la comunicación". (Robbins, 2002, p. 553). Se puede decir, a partir de ello, que es por medio de la comunicación que una organización puede funcionar y que se requiere de la correcta transmisión y entendimiento del mensaje para que ésta sea efectiva.
Conozcamos ahora los tipos de comunicación que existen de acuerdo a diversos enfoques. De acuerdo a Lourdes Münch, la comunicación puede ser vertical, horizontal, verbal y escrita (Münch, 2005; p.31), a diferencia de Rodríguez que nos habla de una comunicación formal o informal, ascendente o descendente y horizontal (Rodríguez, 2006; pp. 188-192) y que coindice con Robbins al afirmar que los medios de comunicación son: oral, escrita, no verbal (lenguaje corporal y entonación) y los medios electrónicos.
Ahora bien, habiendo comprendido lo que es la comunicación se ciñe el deber de entender cómo es que se lleva a cabo y qué factores intervienen en el proceso de la misma. Para describir este proceso se acudirá a dos fuentes distintas, las cuales proponen, con ciertas variaciones, cómo es que se efectúa la comunicación.
Joaquín Rodríguez Valencia nos habla de siete factores que se inmiscuyen en el proceso, estos son: el emisor, el mensaje, canal, receptor, ambiente, respuesta y retroalimentación, sin dejar de mencionar el ruido como uno de los inconvenientes que se interpone en el correcto entendimiento del mensaje (Rodríguez, 2006; p. 187). De la misma forma, Stephen P. Robbins apunta a siete elementos básicos que se encuentran dentro de la comunicación: la fuente de la comunicación, el mensaje, la codificación, el canal, la decodificación, receptor y retroalimentación, y todo el proceso es susceptible al ruido (Robbins, 2002, p. 553), factor en el que coinciden ambos autores.
Como se dijo anteriormente, el ruido es una interferencia que puede provocar que el mensaje no se logre comprender totalmente, sin embargo se pueden identificar otras circunstancias que afectan la comunicación, conforme a Rodríguez (2006) y Robbins (2005), las principales son: el filtrado, el lenguaje, las emociones, las indicaciones no verbales, estereotipos, las restricciones de tiempo y demás, que hacen que el mensaje no se logre comprender de una forma correcta. Es así como ellos hacen su propuesta sobre las formas de vencer estas barreras, comenzando con realizar la retroalimentación, simplificar el mensaje, escuchar activamente y limitar las emociones, es decir, si utilizamos un lenguaje apropiado a la persona con la cual nos dirigimos, evitamos que las emociones se apropien de nosotros al comunicar, escuchamos con atención y nos cercioramos de que la persona entendió nuestra idea podremos reducir el margen de error dentro de la comunicación.
LA COMUNICACIÓN
Somos primordialmente seres “sociales”, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.
La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
Antes de iniciar las diferentes etapas que conforman el proceso de comunicación, se debe comprender como funciona la comunicación en si, para lo cual se debe analizar los elementos que interactúan en ella. Dos de estos constituyen las partes importantes de la comunicación: el transmisor o emisor y el receptor. Otros dos son las herramientas más importantes de la comunicación: el mensaje y los medios. Cuatro más de estos constituyen importantes funciones de comunicación: la codificación, la decodificación, la respuesta y la retroalimentación. Por último se encuentra el ruido como elemento. A continuación se definirán tales elementos aplicándolo a un anuncio de televisión del Hotel Decamerón Salinitas.
EL EMISOR O TRANSMISOR.
Es la parte que envía el mensaje a otra parte, en este caso es el Hotel Decamerón Salinitas.
CODIFICACION.
Es el proceso por el que una idea adquiere una forma simbólica, la agencia de publicidad de Hotel Decamerón Salinitas, incluye palabras e ilustraciones en un anuncio que transmite el mensaje deseado.
MENSAJE.
Es la serie de símbolos que el transmisor comunica, esto es, el anuncio del Hotel Decamerón Salinitas.
MEDIOS.
Son los canales de comunicación a través de los cuales el mensaje se mueve del transmisor al receptor, en este caso la televisión Nacional e internacional cuando se promueve como destino internacional.
DECODIFICADOR.
Es el proceso por medio del cual el receptor asigna un significado a los símbolos codificados por el transmisor, un consumidor observa el anuncio e interpreta las palabras y las ilustraciones que este contiene.
RECEPTOR.
Es la parte que recibe el mensaje enviado por el emisor, es decir el consumidor de Decamerón.
RESPUESTA.
Son las reacciones del receptor después de recibir el mensaje. Existen cientos de posibles respuestas tales como que al consumidor le guste aun más el Decamerón, es posible que visite próximamente el hotel.
RETROALIMENTACION.
Es la parte de la respuesta del receptor, que se envía de regreso al transmisor, investigación de Decamerón muestra que a los consumidores les gusta el anuncio y lo recuerdan.
RUIDO.
Es la disposición, inesperada durante el proceso de comunicación que da como resultado que el receptor capte un mensaje distinto.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
CONCEPTO: El proceso comunicacional dentro de una organización empresarial es uno de los puntos más importantes para lograr implantar estrategias que van ligadas normalmente a los procesos productivos y aportan en gran medida al funcionamiento de una organización.
Dentro estos procesos intervienen variables como
...