Liderazgo y Comportamiento Organizacional
Il_DivoExamen3 de Septiembre de 2011
827 Palabras (4 Páginas)1.173 Visitas
UNIVERSIDAD ESAN
Maestría en Administración de Negocios
MBATP-49 GRUPO 2
Asignatura: LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 2
Profesor: JUAN PAREDES CHAVEZ
Titulo Trabajo: ENTRE DOS MUNDOS
El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos
de la Universidad ESAN por:
1006701 Cárdenas Dall’Orto, Sergio _____________________________
0703080 Loaiza Sánchez, Juan Carlos _____________________________
1006212 Vílchez Málaga, Elizabeth _____________________________
Surco, 12 de Febrero de 2011
Respuesta al cuestionario del Caso: Entre dos mundos.
1. ¿Cómo se formaron las actitudes negativas que se describen aquí?
La forma como un grupo étnico siente o percibe al otro es principalmente lo que impulsa a la actitud negativa en contra del otro grupo. A su vez la percepción entre ambos grupos si la tratamos de separar en sus componentes, el cognoscitivo, el afectivo y el comportamiento podemos separar también las causas de dicha percepción. En el aspecto cognoscitivo podemos señalar que se forma a través de generaciones anteriores que transmiten esa percepción del otro grupo étnico y lo poco que se conocen entre ellos impide que puedan entenderse un poco más. En el aspecto afectivo deviene de la actitud negativa que ya existe y se debe a la percepción en si, lo que genera temor, desconfianza y hasta odio por todo lo malo que se espera del otro grupo. Por último el comportamiento puede deberse a diferentes formas de actuar e interpretar una misma circunstancia, ambas culturas tienen diferentes valores y costumbres que se realizan de manera cotidiana, los cuales pueden ser tomados como una falta de respeto por otras culturas.
La falta de comunicación e interés por conocerse y ser más tolerantes a las diferencias culturales acentuó los conflictos entre ambos grupos creando resentimientos y mayor alejamiento. Otra parte del resentimiento es algo casi nato en la raza negra producto de la antigua discriminación de la que fueron víctimas y ha creado en ellos una actitud de “estar a la defensiva” ante grupos de diferente etnia.
2. ¿Se aplica la disonancia cognoscitiva a esta situación? Explíquese.
Como vemos en el caso, lo que Karen trata de hacer es cambiar las actitudes y estereotipos negativos que tienen los coreanos y afro estadounidenses entre sí.
En sí, la disonancia cognoscitiva describe una situación en la que existe discrepancia entre los componentes cognoscitivos y conductuales que una persona puede tener sobre una determinada situación. En ese caso, los afro estadounidenses manifiestan que los coreanos los desprecian y tienen una actitud negativa hacia ellos, o que tienen alguna fuente de riqueza allí o en Corea, lo cual no es cierto, es sólo la percepción que tienen hacia ellos. Gunn comenta que parte de este resentimiento de los afros estadounidenses con los comerciantes coreanos es el simple hecho de que no son negros. La disonancia se manifiesta en la creencia de los afroamericanos en pensar que los coreanos pueden ser buenas personas o malas personas, pero al no ser de su mismo estereotipo, justifican una actitud negativa hacia ellos, con lo cual crea una autodefensa.
Otro tema que radica a este problema, son las diferencias culturales, lo cual lleva a pensar que se tiene distintos comportamientos, así como sus ideas y forma de pensar, con lo cual, podemos inducir que, existe una incompatibilidad de actitudes y comportamientos de unos hacia los otros.
Cuando
...