Liderazgo
maitevega22 de Junio de 2015
2.845 Palabras (12 Páginas)189 Visitas
Proyecto Grupal
Proceso Estratégico II
Segunda Entrega
Presentado por:
Tutor
2013
Contenido
Objetivo General 3
Objetivos especificos 3
Fuentes de Informcion 3
Desarrollo de la Tematica 4
a. Área de Personal 4
b. Área de Tecnología 5
c. Área Financiera 5
Cambio Tecnologico en su linea de tiempo 6
Cuadro de mando integral ……………………………………………………………6
Conclusiones 13
Bibliografia 14
SEGÚN ENTREGA DEL PROYECTO FINAL
OBJETIVO GENERAL
Con la información obtenida inicialmente, establecer que características son parte fundamental en la compañía desde el cuadro general de mando. Realizar el análisis de la empresa FIBERGLASS COLOMBIA S.A, de acuerdo a las áreas y elementos claves, en la organización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Recolectar la información de la empresa desde cada una de las áreas involucradas
• Comprender los nueve pasos del cuadro integral de mando
• Reconocer los orígenes del cambio organizacional de la compañía
FUENTES DE INFORMACIÓN
• Primaria
- Entrevista directa con el personal del Departamento de EHS de la compañía FIBERGLASS COLOMBIA S.A
- EHS son las siglas de Medio ambiente, Salud y Seguridad
- Documentos soporte, facilitados por el departamento de EHS.
- Acceso a la página en internet de SAINT-GOBAIN
• Secundaria
- Información de internet
- Publicaciones página web de Fiberglass Colombia sa.
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA
a. Área de Personal
Nombre de la Empresa FIBERGLASS COLOMBIA S.A. UNA EMPRESA SAINT –GOBAIN
Fecha Constitución Año 1963
Forma Jurídica Sociedad Anónima
Objeto Social Fabricación de productos de vidrio y fibra de vidrio
NIT. 860.009.008 – 1
Sector Industrial Industria – Servicios Industriales
Localidad Mosquera
Departamento Cundimarca
N° Trabajadores 250
• Número Total de Mujeres: 79
• Número Total de Hombres: 171
EXPERIENCIA LABORAL N° TRABAJADORES
0 A 3 AÑOS 126
DE 3 A 5 AÑOS 64
MAS DE 5 AÑOS 59
NIVEL ACADÉMICO N° TRABAJADORES
TÉCNICO 70
TECNOLÓGICO 49
PRE GRADO 87
POST GRADO 44
Índice de rotación: 3.7% anual
Costo mano de obra promedio por mes: $136´000.000°°
Costo mano de obra total: $1´650.000.000°°
b. Área de Tecnología
La compañía cuenta con su página en Internet http://www.fiberglasscolombia.com/; de igual manera, los colaboradores cuentan con la Intranet en donde reciben actualizaciones e información importante de la empresa.
De igual manera el área de tecnología lideró el proyecto del aplicativo para celulares FIBERGLASS (Eco Win Green). http://www.fiberglasscolombia.com/smart-acoustics.php
c. Área Financiera
Uno de los factores de mayor influencia para el desempeño de una empresa, es el entorno económico y financiero que está encaminado a brindar nuevas oportunidades de crecimientos en el mercado, actualmente la economía de nuestro país ofrece créditos directos y tasas de interés accesibles para el desarrollo de la empresa y la sociedad.
Costos por órdenes de producción
Apto cuando productos que se fabrican son identificables en todo momento con orden de producción específica.
Distintas órdenes se empiezan y terminan en cualquier fecha dentro de período contable.
Equipos se emplean promiscuamente para fabricación de diversas órdenes
Procesos que se encuentran generando valor por diferenciación o por costo
• Proceso de producción de la línea de lana
• Proceso de producción cañuelas
• Proceso de producción sonocor
• Proceso de producción Starorion
• Proceso de producción Reprocesos
• Proceso de producción mantos
• Proceso de producción emulsiones
CAMBIO TECNOLÓGICO EN SU LÍNEA DE TIEMPO
FIBERGLASS ha mejorado tecnológicamente de una manera sorprendente. El mayor adelanto tecnológico fue el cambio total del horno de fundición de vidrio el cual estaba construido por refractario y se instaló un horno eléctrico.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
QUIENES SOMOS
FIBERGLASS COLOMBIA S.A., nace en el año de 1963, su planta fue inaugurada en el municipio de Mosquera (Cundinamarca),
Es una compañía colombiana líder en el mercado de las soluciones acústicas, soluciones térmicas, soluciones de impermeabilización. Conducción de aire acondicionado para la industria y la construcción.
MISIÓN
FiberGlass Colombia S.A., en una empresa internacional, dedicada a manufactura y la comercialización de productos de aislamiento, acústicos de impermeabilización para el mercado de la construcción y la industria. Se caracteriza por ofrecer a sus clientes una excelente calidad sostenida, asesoría técnica completa y soluciones integrales orientadas siempre a proporcionar al ser humano el mayor confort en su diario vivir.
VISIÓN
Queremos ser apreciados por nuestros clientes como la compañía que representa su mejor opción, creciendo permanentemente con óptimos índices de seguridad y rentabilidad
VALORES
La Orientación al Cliente nos permite anticipar y satisfacer las necesidades de los mercados a los cuales acudimos; el compromiso con la Calidad nos obliga a superar de manera consistente las expectativas de los clientes; la Creatividad e Innovación nos conducen a buscar en forma permanente nuevas ideas para desarrollar y mejorar nuestros productos y servicios con alto valor agregado; y la Integridad y Trabajo en Equipo fomentan un entorno a través del cual, con la suma constante de talentos y esfuerzos, logramos rebasar las expectativas de nuestros clientes, socios, accionistas, empleados y de las comunidades en donde estamos presentes.
ANALISIS DOFA
DEBILIDADES AMENAZAS
Alto coste en el proceso de producción: El proceso químico empleado en la producción supone un excesivo gasto de dinero, ya que son procedimientos muy complejos en el que hay que emplear una gran cantidad de maquinaria de coste elevado. Aparición de empresas competidoras: Al ser un sector que está aumentando su desarrollo, el número de empresas dedicadas al reciclaje está aumentando notablemente.
Escasos procesos de producción: Como este tipo de reciclado es muy innovador y no está muy extendido, nuestros modos de producción quedan muy limitados. Posibles problemas con grupos ecologistas: Aunque nos dediquemos al reciclaje, los procesos industriales que emplearemos, emitirán una gran cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera, lo que puede enfrentarnos a ciertas organizaciones ecologistas.
Recursos económicos limitados: Debido a la crisis, y a que es una empresa que está iniciando su actividad, los bancos no conceden los créditos suficientes, por lo tanto, serán los propios accionistas quienes deben aportar todo el capital. Existencia de empresas dedicadas al reciclaje: Puede que algunas empresas ya dedicadas al reciclado quieran ampliar sus horizontes y crear nuevos proyectos dedicados especialmente a la fibra de vidrio, por lo tanto, tendríamos que competir con empresas ya conocida con una mayor cuota de mercado.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Escasa competencia en el sector: ya que es una de las empresas pioneras en este sector específico. Pese a que existen en nuestro territorio nacional empresas dedicadas al reciclaje, ninguna de ellas se dedica exclusivamente al reciclaje de la fibra de vidrio de los barcos, lo que nos convierte en una empresa única. Gran diversidad en el empleo de fibra de vidrio: La fibra de vidrio tiene un gran abanico de posibilidades en cuanto a su futura utilización se refiere. Por ejemplo, se puede emplear en la fabricación de mobiliario urbano, material de esquí, etc.
Abundancia de materia prima: Los barcos que dejan de ser aptos para la navegación, son abandonados generalmente en playas de países subdesarrollados sin ningún otro tipo de uso, lo que nos da un gran margen de obtención de materiales para su posterior procesado. Aparición de nuevas empresas de reciclado de fibra de vidrio: Cada vez surgen más métodos de reciclaje de la fibra de vidrio. Por ejemplo, en Noruega se ha descubierto un proceso químico para reciclar la fibra de vidrio y el poliéster de los barcos.
Especialización
...