ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logística Importación de la fábrica de pañales de Navil y Samuel, Miami – Republica Dominicana, 2015?

Cindy BeltreDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2016

3.572 Palabras (15 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 15

Tema

“Logística Importación de la fábrica de pañales de Navil y Samuel, Miami – Republica Dominicana, 2015?

Planteamiento del problema

Desde el inicio del 2015 comenzó su operación en Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, específicamente la primera semana de febrero se inició con la distribución de los pañales en esta ciudad.

Durante los meses Febrero-Marzo, el almacén recibía 2 contenedores semanales. A la fecha de hoy están llegando de 4 a 6 contenedores mensuales.

El futuro próximo, de 3-6 meses, esta empresa tendrá en el almacén de  Santiago de 6-8 contenedores mensuales, lo cual afectara directamente en su posicionamiento en el mercado, lo cual ya desde su inicio está arropando a otras distribuidoras y  fabricantes locales.

Formulación del problema

¿Cuál es Logística Importación de la fábrica de pañales de Navil y Samuel, Miami – Republica Dominicana, 2015?

Sistematización del Problema

  1. ¿Qué tipo de embarque usa estos contendores?
  2. ¿Cuál es la compañía que ofrece ese servicio de llevar los contenedores de Miami a Rep.Dom?
  3. ¿Cuál es el precio de envío que paga este tiempo de contenedores?
  4. ¿Cuánto tiempo dura en llegar de Miami al Puerto de Haina?
  5. ¿Cuáles impuestos paga este tipo de mercancía?
  6. ¿Cuánto tiempo dura aproximadamente para salir de aduanas?
  7. ¿Cuál/es tratado/s afectan positivamente a esta compañía?
  8. ¿Cuánto tiempo aproximadamente dura para llegar el cargamento del puerto de Haina a la ciudad de Santiago?

Importancia y Justificación

Los beneficios de esta investigación es que saldrá a relucir la información fresca sobre el proceso logístico del contenedor para que esté listo de salir de la fábrica en Miami hasta llegar a su destino en Santiago de los caballeros, Republica Dominicana.

Otros datos los cuales hacen valer esta investigación es que esclarecerán todo el tiempo, trabas, pagos aduanales y pagos de servicios de la operación de esta compañía para poder tener claro los costos operacionales reales.

Objetivos

General

“Describir la Logística Importación de la fábrica de pañales de Navil y Samuel, Miami – Republica Dominicana, 2015”

Específicos

  1. Especificar qué tipo de embarque usan estos contendores
  2. Indicar la compañía que ofrece ese servicio de llevar los contenedores de Miami a Rep.Dom.
  3. Establecer es el precio de envío que paga este tiempo de contenedores
  4. Definir el tiempo dura en llegar de Miami al Puerto de Haina
  5. Deducir los impuestos que paga este tipo de mercancía
  6. Detallar tiempo dura aproximadamente para salir de aduanas
  7. Tener claro los  tratado/s afectan positivamente a esta compañía
  8. Calcular el  tiempo aproximadamente dura para llegar el cargamento del puerto de Haina a la ciudad de Santiago.

Marco Conceptual

Contenedores: Es el elemento de transporte o caja de carga que consiste en un recipiente especialmente construido para facilitar el traslado de mercaderías, como unidad de carga, en cualquier medio de transporte con la resistencia suficiente para soportar una utilización repetida y ser llenado o vaciado con facilidad y seguridad provisto de accesorios que permitan su manejo rápido y seguro en la carga, descarga y transbordo, identificable de acuerdo a las normas internacionales en forma indeleble y fácilmente visible.[1]

Mercancía: Se denomina a cualquier tipo de producto, bien, servicio, que es plausible de ser comprado y vendido.[2]

Impuestos El concepto hace referencia al tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo.[3]

Tratados: se usa para nombrar a aquel que suscriben actores de derecho internacional y que puede estar formado por una o más herramientas jurídicas vinculadas.[4]

Cargamento  Conjunto de mercaderías que carga una embarcación[5]

Aduanas Es la oficina pública y/o fiscal que, que bajo las órdenes de un Estado o gobierno político, se establece en costas y fronteras con el propósito de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país.[6]


Precio: es una variable controlable que se diferencia de los otros tres elementos de la mezcla o mix de mercadotecnia (producto, plaza y promoción) en que produce 
ingresos; los otros elementos generan costos.[7]

Marco Referencial

El sistema de logística inversa en la empresa: Análisis y aplicaciones

El sistema de logística inversa en la empresa, Rubio Lacoba, Sergio, (2003), Universidad de Extremadura, Dialnet.es

En primer lugar hemos definido y analizado el concepto de Logística Inversa dentro del marco de la función logística, mediante una visión integral de esta función que permita considerar, conjuntamente, el tradicional flujo directo de materiales, productos e información, y el novedoso flujo de retorno de PFU. Además hemos planteado el análisis de la función inversa de la logística a través de un enfoque de recursos y capacidades, realizando una clasificación de combinaciones de activos y habilidades que permitan obtener una ventaja competitiva sostenible a través de esta función.

Sistema integrado de gestión logística optimizada

Sistema integrado de gestión logística optimizada, José Luis Risco Martín, 2004,  Universidad Complutense de Madrid, Dialnet.es

El modelo de problemas de optimización es un proceso complejo compuesto de múltiples etapas, que comprenden un amplio periodo de tiempo hasta obtener soluciones factibles, especialmente cuando el sisitema a resolver es de gran escala(decenas de miles de variables y restricciones), Actualmente existe una carencia de herramientas genéricas de modelado en cuanto a problemas de optimización se refiere.

En esta tesis se definan formalismos para construir un sistema de modelado gráfico de problemas de optimización que contemple: . Modelado gráfico de problemas de optimización . Con un problema modelado, generar automáticamente las bases de datos que albergarán los datos del problema , generar datos ficticios que sirvan de test de los modelos y algoritmos de resolución de estos, así como algoritmos de depuración en caso de que el resolutor no encuentre solución factible.

Simulación mediante dinámica de sistemas de una unidad logística

Simulación mediante dinámica de sistemas de una unidad logística,  José Carlos Ayuso Elvira,  2004,  Universidad Nacional de Educación a Distancia, Dialnet.es.,

Uno de los retos más dificultosos que han de afrontar los jefes de unidad en las Fuerzas Armadas es la gestión económica de los recursos económicos puestos a su disposición. Esta dificultad se concreta en l dos condicionantes principales: por un lado han de someterse en todos los aspectos de la gestión a la legislación vigente, por otro han de satisfacer la exigencia de sus mandos de incrementar la máximo posible su eficacia y su eficiencia. Saber cómo actuar sometido a estas restricciones puede resultar de gran interés para los futuros y actuales jefes de unidad. Naturalmente ello no es posible en todas las unidades no en todos sus aspectos, pero en el caso de las unidades logísticas, una de cuyas actividades más importante es la gestión económica, resulta factible la elaboración de modelos econométricos que permiten por un lado experimentar diferentes políticas de actuación y por otro conocer de antemano algunas características interesantes de la unidad en cuestión. Una buena solución a estas cuestiones la puede proporcionar la simulación del funcionamiento de la unidad mediante dinámica de sistemas, habida cuenta de las facilidades existentes actualmente para la explotación de modelos mediante paquetes informáticos. Por ello se ha elaborado un modelo aplicado a una unidad logística particular, aunque bien podría aplicarse a otra, previo cambio de algunos parámetros y posiblemente de algunas características. El objeto de la presente TESIS es desarrollar, tras una somera descripción de las técnicas matemáticas afines a la dinámica de sistemas, un modelo econométrico asociado a una determinada unidad logística, mostrando que no solo puede experimentarse con diferentes políticas de compra sino que pueden optimizarse determinados factores que afectan a su actividad.

Marco Teórico

  1. Antecedentes de los Negocios internacionales
  1. El Mundo de los Negocios
  2. Ambientes que afectan a los Negocios Internacionales
  3. El dinámico ambiente de los negocios internacionales
  4. Evaluación de las oportunidades globales de mercado
  1. Introducción y planeación
  1. Logística de los negocios y la cadena de suministros: Un tema vital
  2. Estrategia y planeación de la logística y de la cadena de suministros
  3. ESTRATEGIA DEL TRANSPORTE
  4. Fundamentos del transporte
  5. Decisiones sobre el transporte
  1. Estrategia de inventario  
  1. Pronóstico de los requerimientos de la cadena de suministros
  2. Decisiones sobre políticas de inventarios
  3. Decisiones de programación de compras y suministros
  4. Sistema de almacenamiento y manejo
  5. Decisiones sobre almacenamiento y manejo
  1. Estrategia de ubicación
  1. Decisiones sobre la ubicación de instalaciones
  2. Proceso de planeación de la red

  1.  Antecedentes de los negocios internacionales

Los Negocios Internacionales es un fenómeno que satisface las necesidades que las naciones y los seres humanos tienen de intercambiar bienes y servicios. Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones a nivel local, sino también suelen contactarse con organizaciones ubicadas en otros países para emprender diversos tipos de negocios. (Steinberg, 2004)

 Los negocios que emprende una empresa local con otra, ubicada en otro país y que se origina mediante una transacción, un acuerdo o un convenio, es lo que constituyen los negocios internacionales. Innumerables empresas internacionales operan sus negocios con éxito, compitiendo a nivel global y sin fronteras. El logro de tener éxito en el ámbito internacional, demanda que los directivos y gerentes mantengan un enfoque estratégico bien definido, por lo que las empresas requieren estar bien preparadas a fin de desarrollar las habilidades necesarias para observar y analizar las tendencias de ese entorno impredecible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (346 Kb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com