ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MACROECONOMIA

neoraziel1 de Octubre de 2014

5.909 Palabras (24 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 24

OBJETIVOS

Identificar los comportamientos de los diferentes agregados macroeconómicos y deducir su importancia en la economía colombiana Realizando un análisis de la situación económica de nuestro país y tomando como punto de partida las decisiones que se han implementado en los últimos años.

INTRODUCCION

Por medio de los cocimientos adquiridos a los largo del curso de macroeconomía lograremos

Interpretar el comportamiento de los principales agregados económicos, su impacto en diferentes contextos y las variaciones que sufren por efecto de los movimientos de la economía y por la aplicación las políticas monetaria y fiscal, así como también lograremos comprender el impacto de los resultados de las actividades económicas

Internacionales colombianas sobre la economía interna.

1. Conceptualización de los principales agregados económicos en un ensayo, para

Esto debe seguir los siguientes pasos:

a. Cada integrante del grupo debe Identificar cuales con los principales agregados económicos, comprender su significado y la importancia de

cada uno de ellos sobre la economía.

La macroeconomía se encarga del estudio general de la economía mediante el análisis global de las variables económicas agregadas como los son:

• La inflación: el aumento de los precios de bienes y servicios del mercado en un periodo de tiempo determinado generalmente un año. En otras palabras inflación se refiere a la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con el mismo

• El desempleo: se puede decir que desempleo son las personas que carecen de un empleo y por tanto de un salario en otras palabras desempleo es el segmento de la población económicamente inactiva.

• El Producto Interno Bruto (PIB): Es el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un periodo determinado

b. Consulte los valores que han presentado durante los últimos tres años

(2010-2012), con esta información el grupo debe explicar las razones del

comportamiento de los agregados económicos, el impacto que han

generado sobre la economía en general y sobre la economía regional.

• La tasa de desempleo en Colombia en el año 2010 fue de 11.8% frente a la del 2011 que fue de 10.8% y la de 2012 de 10.4% generando un impacto positivo en la economía colombiana ya que más habitantes cuentan con un ingreso para sus familias

• La tasa de inflación en el 2010 fue de 3.17% con relación a la del 2011 que fue de 3.73% y en el 2012 bajo a 2.44% esto es muy importante porque el consumo y a la vez la demanda se incrementará, lo cual favorece directamente a la economía de la región.

• El PIB en el 2010 fue de 4.3% en el 2011 subió a 5.9% y bajo en el 2012 a 4.9% lo cual quiere decir que la producción el Colombia para el año 2012 bajo lo que significa que las empresas están dejando de producir para empezar a importar productos lo que afecta en cierto punto la economía del país ya que los inversionistas extranjeros no se interesan en invertir su capital en el país renunciando a crear nuevas empresas y disminuyendo la creación de nuevos empleos.

2. Oferta agregada y demanda agregada. Para la comprensión de esta temática el

Grupo debe explicar con ejemplo los siguientes casos

a. Explique con un ejemplo el concepto de demanda agregada y cada uno de sus componentes, realice la gráfica que el grupo llamará grafica inicial.

La grafica de la demanda agregada sufre diferentes movimientos, mediante ejemplos bien sustentados, expliquen y grafiquen estos movimientos.

b. Explique con un ejemplo el concepto de oferta agregada y cada uno de sus componentes, realice la gráfica que llamara grafica inicial. Esta grafica de la oferta agregada sufre diferentes movimientos, mediante ejemplos bien sustentados explíquelos y grafíquelos.

c. A partir de los puntos anteriores explique y grafique el punto de equilibrio entre la oferta agregada y la demanda agregada. ¿Para qué sirve este punto de equilibrio?, ¿Qué representa? ¿Cuáles son sus características?

EJEMPLO DE DEMANDA AGREGADA

Cuando el valor de los bienes y servicios baja, el gasto aumenta debido a que el valor del dinero aumenta. Esto quiere decir que los ciudadanos empiezan a comprar por que los precios de los productos bajan. La demanda agregada se compone por: el consumo privado (C) que son las compras de bienes y servicios efectuadas por las economías domésticas, empresas e instituciones sin ánimo de lucro para satisfacer sus necesidades corrientes. La Inversión bruta o Formación bruta de capital (I) que son las adquisiciones, por los sectores públicos y privados, de bienes de equipo destinado al desarrollo de la unidad productiva, el Gasto público (G) que son los bienes y servicios corrientes adquiridos por las Administraciones Públicas para el desarrollo de su actividad y para la atención de las necesidades colectivas y las exportaciones netas (XN) X-N que dependen de la producción y precios interiores y extranjeros y del tipo de cambio.

EFECTO RIQUEZA

Se tiene el mismo dinero pero los precios bajan a la mitad por este efecto las personas se sienten con más dinero y empiezan a comprar más, caso contrario los precios aumentan el doble, las personas sienten que no tienen el mismo dinero por ello demandan menos.

EFECTO AHORRO E INTERÉS

Bajan los precios pero se tiene el mismo dinero se decide gastar una parte del dinero y ahorrar la otra parte en los bancos gracias a esto los bancos pueden prestar más dinero por lo cual bajan las tasas de interés, aumenta la demanda en créditos para adquirir productos o servicios se aumenta la inversión y se expande el PIB, caso contrario si se suben los precios se disminuye el ahorro, las tasa de interés suben, baja la demanda de dinero y el PIB se contrae

EFECTO CAMBIO DE DIVISAS

Si baja el precio bajan las tasas de interés si se tiene mucho dinero no conviene tener moneda nacional entonces se compran moneda extranjera por ejemplo: dólares estadounidenses y se presta a mayor interés en ese país, si se hace esto la oferta de pesos aumenta, aumenta la demanda de dólares, el peso se debilita contra el dólar y 1 peso compra menos dólares gracias a esto los productos colombianos cuestan menos para los países extranjeros empiezan a comprar productos en el país lo que aumenta la exportación lo que quiere decir que el PIB aumenta.

EJEMPLO DE OFERTA AGREGADA

Es todo lo que se pone a la venta en un país a diferentes precios a un periodo específico en otras palabras, oferta agregada es la capacidad productiva de un país.

Existen dos tipos de oferta agregada:

La oferta clásica que argumenta que los precios y los salarios son flexibles de manera el producto ofrecido en independiente del nivel de precios debido a estos la economía tiende a alcanzar su punto de equilibro a largo plazo.

OFERTA AGREGADA A LARGO PLAZO

En la oferta agregada a largo plazo la curva se ve en forma de recta vertical porque el PIB no va a depender del precio, Por ejemplo si aumenta la población se trabaja más y la curva se mueve hacia la derecha y aumenta el PIB, otro ejemplo podría ser la guerra cuando hay guerras se cierran empresas, se destruyen territorios entonces la línea va hacia la izquierda el PIB disminuye

La oferta Keynesiana que el aumento de la producción económica se incrementa con relación a los costos y consecuentemente con los precios.

OFERTA AGREGADA A CORTO PLAZO

En la oferta agregada a corto plazo hay una pendiente positiva que dice que a mayor precio mayor oferta, aumenta el PIB por ejemplo: si aumentan los precios las personas estarán motivadas a producir. Por esto el incremento en los precios hará que las personas trabajen más, que las fabricas trabajen más tiempo caso contrario si el precio disminuye las personas estarán motivadas a trabajar menos, las fabricas no estarían trabajando todo el día por lo tanto el PIB Disminuye

PUNTO DE EQULIBRIO

Es el punto producto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com