ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

META 2.2 “DESARROLLO DE LA PLACENTA”


Enviado por   •  22 de Octubre de 2017  •  Resúmenes  •  1.671 Palabras (7 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 7

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE VALLE DE LAS PALMAS

                        [pic 1][pic 2]

MATERIA: TALLER DE EMBRIOLOGÍA

 

 META 2.2 “DESARROLLO DE LA PLACENTA”

 

PROFESOR: DR. ENRIQUE DE LA CRUZ CASIMIRO

 

ALUMNO: COTA GERMÁN KATHERINE ISABEL 

MATRICULA: 01253125                                SEMESTRE 1

MEDICINA                                GRUPO 412 SUBGRUPO: 1

FECHA DE ENTREGA: 30 DE SEPTIEMBRE 2017

[pic 3]

META 2.2 RESUMEN DEL DESARROLLO DE LA PLACENTA

Propósito: Analizar y entender de manera precisa la importancia del desarrollo de la placenta, así como el modo en que está constituida y los cambios que experimenta en las distintas etapas del embarazo.

La placenta es el órgano que facilita el intercambio de nutrientes y gases entre los compartimentos materno y fetal. Cuando el feto inicia la novena semana del desarrollo, aumenta su demanda de nutrientes y otros factores, lo que conlleva muchos cambios importantes en la placenta. El más relevante de estos cambios es el aumento del área superficial entre los componentes materno y fetal para facilitar el intercambio. La disposición de las membranas fetales también se cambia al aumentarse la producción de líquido amniótico.

El componente fetal de la placenta deriva del trofoblasto y del mesodermo extraembrionario; el componente materno deriva del endometrio uterino. Al iniciarse el segundo mes el trofoblasto se caracteriza por un gran número de vellosidades secundarias y terciarias que le dan cierto aspecto. Las vellosidades de anclaje se extienden del mesodermo hasta la cubierta del citotrofoblasto. La superficie de las vellosidades está formada por el sincitio, que descansa sobre una capa de células citotrofoblásticas que, al mismo tiempo cubren un núcleo del mesodermo vascular.

La sangre de la madre penetra en la placenta procedente de las arterias espirales del útero. La erosión de estos vasos maternos para liberar sangre a los espacios intervellosos la realizan las células cititrofoblásticas por invasión endovascular.

Estas células son liberadas de los extremos de las vellosidades de anclaje, invaden los extremos terminales de las arterias espirales, donde reemplazan las células endoteliales maternas de las paredes de los vasos. Esta invasión transforma estos vasos de pequeño diámetro y alta resistencia en vasos de gran y baja resistencia, que son capaces de proporcionar mayores cantidades de sangre materna a los espacios intervellosos.

Durante los siguientes meses crecen una gran cantidad de prolongaciones a partir de vellosidades troncales, prolongaciones que se extienden a través de vellosidades libres en espacios intervellosos o lagunares circundantes. Al comienzo estas vellosidades son consideradas primitiva, al iniciarse el cuarto mes las células citotrofoblásticas y algunas otras células del tejido conjuntivo terminan de desaparecer, es cuando el sincitio y la pared endotelial de los vasos sanguíneos son las únicas capas que separan la circulación materna de la del feto.

El sincitio se vuelve muy delgado, y provoca que grandes trozos con diferentes núcleos puedan romperse y caer a las lagunas sanguíneas. Estos trozos se conocen con el nombre de nudos sincitiales entran en la circulación materna y se degeneran sin causar síntomas ni molestias.

Durante las primeras semanas del desarrollo las vellosidades cubren toda la superficie del corion. Junto con el avance del embarazo, las vellosidades del polo embrionario siguen creciendo y expandiéndose lo que origina el corion frondoso o velloso. Las vellosidades del polo embrionario degeneran y cerca del tercer mes esta parte del corion se vuelve lisa y se conoce como corion liso.

La diferencia del polo embrionario y el polo abembrionario se refleja en la estructura de la decidua o capa funcional del endometrio, que se desprende durante el parto.

La decidua basal está formada por una capa compacta de unas células grandes, conocidas como células deciduales, que contiene gran cantidad de lípidos y glucógeno. La placa decidual está fuertemente conectada al corion. La capa decidual que cubre el polo abembrionario es la decidua capsular.

Al crecer la vesícula coriónica esta capa se dilata y degenera. Después el corion liso entra en contacto con la pared uterina en el lado opuesto del útero. La única parte que del corion que participa en los procesos de intercambio es el corion frondoso el cual, junto con la decidua basal forman la placenta.

La placenta consta de dos componentes: una parte fetal formada por el corion frondoso y una parte materna, formada por la decidua.

En el lado fetal, la placenta está rodeada por la placa coriónica; en el lado materno, está rodeada por la decidua basal, de la que la placa decidual es la parte que está más incorporada a la placenta.

En la zona de unión se entremezclan los trofoblastos con las células deciduales.

Durante el cuarto y quinto mes, la decidua forma varios tabiques deciduales que se proyectan dentro de los espacios intervellosos sin alcanzar la placa coriónica. Los tabiques poseen un núcleo de tejido materno, pero su superficie está cubierta por células sincitiales, de forma que una capa sincitial separa la sangre materna en las lagunas intervellosas del tejido fetal de las vellosidades. La formación de estos tabiques divide la placenta en distintos cotiledones.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)   pdf (188.3 Kb)   docx (101.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com