Manejo sustentable del medio ambiente
Giovani DanielInforme11 de Enero de 2019
869 Palabras (4 Páginas)172 Visitas
1) Elige 2 (dos) de los factores y explicálos (deberás investigar para desarrollarlos)
- Manejo sustentable del medio ambiente
A través de diez indicadores, este subíndice mide la capacidad del país para interactuar de manera sostenible con el entorno natural en el que se ubican y aprovechar los recursos naturales de los que disponen. Provee información sobre la disponibilidad y administración del agua, aire y residuos sólidos. También delinea ciertos riesgos en los que podrían incurrir las empresas que quieran invertir en el estado. Esto incide directamente sobre la calidad de vida de los habitantes. Por ende, el buen manejo de los recursos naturales y su sustentabilidad podrían tener un efecto considerable en la inversión y la atracción de talento en los estados en el mediano y largo plazo.
En el Índice de Competitividad Internacional 2017 (ICI) México quedó en el lugar 34 de un total de 43 países en este subíndice.
- Aprovechamiento de las relaciones nacionales
A través de quince indicadores, este subíndice califica el grado con el cual el país capitaliza su relación con el exterior para elevar su competitividad. Por ello, el subíndice considera indicadores relacionados con el turismo internacional y el flujo de capitales. En un entorno de globalización, la competitividad del país depende cada vez más de su capacidad para explotar sus relaciones internacionales a partir del turismo, el comercio y la inversión.
En el ICI 2017 México quedó en el lugar 28 para este subíndice.
2) De los proyectos sobre salientes del 2014 (6) solo elige dos (2) y realiza una breve síntesis de ellos y comenta la importancia de los mismos para la economía de nuestro país y la competitividad
- TECNOLOGÍA
En 2014 IMCO presentó una investigación con el apoyo de Microsoft para identificar los retos que enfrentan los emprendedores de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en México. El documento “Los Emprendedores TIC en México: Recomendaciones de Política Pública para su Nacimiento, Crecimiento y Consolidación” es un reporte que, además de analizar el estado de emprendimientos en este sector, señala las principales barreras que enfrentan los emprendedores, así como propuestas de política pública para superarlas.
México cuenta con varias ventajas unicas para detonar empresas en este sector que de ser explotadas no solo podría impulsar el crecimiento del pais sino transformar la forma en la que vivimos los mexicanos actualemente pues el estudio estima que con la creacion de menos de 30 empresas TIC exitosas en México se podrían generar más de 40 mil millones de pesos en los próximos 15 años. Esto consecuentemente ayudaria a la competitividad del pais pues retenería talento que hoy en dia migra a otros paises en busca de esas posibilidades que aquí son difíciles de tener, ademas de que atraería inversión para así conseguir oportunidades de desarrollo para los ciudadanos.
- TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL
En 2014, el IMCO publicó el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE) y el Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM). Estos índices, miden la calidad de la información presupuestal de estados, municipios y delegaciones del país con el objetivo de contribuir a eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental, y fomentar buenas prácticas contables. Estos índices son en esencia una evaluación de la existencia, disponibilidad, y calidad de la información de las leyes de ingresos y de egresos tanto estatales como municipales. Además, con estos estudios podemos saber cómo, cuándo y en qué se gastarán los recursos públicos de los ciudadanos. En 2014, siete estados solicitaron asesoría y asistencia técnica del IMCO, del que sobresale un acuerdo con la Auditoría Superior del Estado de Coahuila para trabajar con el gobierno del estado y sus 38 municipios de una forma integral en la mejora de sus presupuestos. Esta colaboración sienta las bases para replicar este modo de trabajo en otros estados. También diseñaron una metodología para dar seguimiento a la ejecución del gasto.
...