Maual De Redes
carlo4514 de Octubre de 2014
3.430 Palabras (14 Páginas)303 Visitas
REDES
CARLOS DUVAN TOVAR ARENAS
Manual de investigación de redes trimestre III
Docente
Gustavo Adolfo Rodríguez Sierra
CENTRO ANDINO DE ESTUDIOS TÉCNICOS
Mantenimiento y reparación de equipos de cómputo
BOGOTÁ D.C.
Investigación
Clasificación de las redes
Tipos de redes
Como se clasifican las redes
Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
1. Redes de Area Local o LAN (Local Area Network): Permiten la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
2. Redes de Area Amplia o WAN (Wide Area Network): Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
3. Redes de Area Metropolitana o MAN (Metropolitan Area Network): Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
Servidor estaciones de trabajo
El usuario hace una petición a una aplicación específica desde el sistema operacional de la estación de trabajo, y si este a necesitar un recurso de la red transfiere control al software de la red.
La conexión de las computadoras y dispositivos de la red, se hace generalmente con cables de par trenzado o coaxial pudiendo obtener velocidades de transmisión entre 1, 10 y 100 Mb (megabit, no confundir con megabyte) por segundo.
Topología de redes
Cuáles son las distintas topologías de una red de área local (LAN)
Cuando se ha determinado realizar una red, lo que se debe tener en cuenta es la estructura que va a hacer utilizada, o sea la distribución física de los equipos conectados. Para ello se utilizan las siguientes topologías: BUS, ESTRELLA Y ANILLO.
Red Anillo.
En ésta, las computadoras se conectan en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, con esta característica permite tener un control de recepción de mensajes, pero si el anillo se corta los mensajes se pierden.
Red Bus o Canales.
Su funcionamiento es similar a la de red anillo, permite conectar las computadoras en red en una sola línea con el fin de poder identificar hacia cual de todas las computadoras se este eligiendo.
Red Estrella.
Aquí una computadora hace la función de Servidor y se ubica en el centro de la configuración y todas las otras computadoras o estaciones de trabajo se conectan a él.
Transmisión de información
Formas al tipo de señal que transmite en dos equipos
Análoga: una señal analógica es aquella señal que es continua por ejemplo la red eléctrica es una señal sinusoidal teóricamente perfecta pero al ser continua es analógica.
Métodos de modulación
Am: modulación por amplitud
Fm: modulación por frecuencia
Pcp: modulación por cambio de fase
Digital: señal que se basa en pulsos directos o pequeñas
Métodos de codificación
NRZ: sin retorno a cero
RZ: retorno s cero
Manchester: es un método de codificación eléctrica de una señal binaria en el que en cada tiempo de bit hay una transición entre dos niveles de señal
Manchester diferencial: La transmisión a mitad del intervalo se utiliza tan sólo para proporciona sincronización.
Modos de transmisión
Como viajan losa datos entre el emisor y el receptor
Los modos de transmisión tiene tres tipos
Simplex: se refiere a los datos que viajan al emisor y receptor en un solo sentido
Emisor receptor
Semiduplex: En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente, solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir.
Emisor / receptor
Los datos viajan en ambos sentidos pero no a la vez
Full dúplex: los datos viajan en ambos sentidos de una manera simultánea
Modalidad de transmisión
Como viajan los datos a través de un canal
Paralelo: a que los bits viajan a través de canal de hilos.
1
0
1
0
0
1
1
0
Emisor y receptor
Serial: viajan a través de un canal secuencial
Emisor 10101010 receptor
Características de TX
Tasa de transferencia
Cantidad de bits que puede trasferir
Cps: caracteres por segundo
Wpm: words por minute
Bps: bits por segundo
Kbps kbps
Mbps mbps
Gbps gbps
Tbps tbps
Cross talk: Crosstalk (XT), cuando parte de las señales presentes en uno de ellos, considerado perturbador, aparece en el otro, considerado perturbado.
La diafonía, en el caso de cables de pares trenzados se presenta generalmente debido a acoplamientos magnéticos entre los elementos que componen los circuitos perturbador y perturbado o como consecuencia de desequilibrios de admitancia entre los hilos de ambos circuitos.
La diafonía se mide como la atenuación existente entre el circuito perturbador y el perturbado, por lo que también se denomina atenuación de diafonía.
Telediafonía: La disposición de elementos para la medida de la telediafonía o diafonía de extremo lejano, denominada en inglés Far end crosstalk(FEXT), se muestra en la Figura 1, donde vemos como en el Circuito 1 tenemos un generador, que envía una señal de nivel V1, en un extremo, mientras que el otro extremo está terminado con una impedancia Z igual a la impedancia característica del circuito.
Paradiafonía: La disposición de elementos para la medida de la paradiafonía o diafonía de extremo cercano, denominada en inglés Near end crosstalk (NEXT), se muestra en la Figura 2, en la cual aparecen ambos circuitos terminados en su impedancia característica Zc en el extremo distante, mientras que en el extremo cercano el emisor se halla conectado en el Circuito 1 y el medidor en el Circuito 2.
Next: es una medida de desempeño next se acopla no deseado de señales entre los pares de transmisión y recepción, su medida es dada en decibeles y se relaciona entre la señal transmitida y el croostalk.
Medios de transmisión (TX)
Vías o canales a través de las cuales viajan los datos en una red
Tipos
Guiados: Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.
Cableado
Coaxial: es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.
Cable par trenzado: El cable de par trenzado usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables opuestos.
El cable de par trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados que se trenzan de forma helicoidal, como una molécula
...