ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medición indirecta de distancias

Nat FierroMonografía25 de Mayo de 2020

2.459 Palabras (10 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 10

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA EUFRASIA

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

3° AÑO BGU “C”

“MEDICIÓN INDIRECTA DE DISTANCIAS”

AUTORA:

Fierro Jarrín Nathalia Verónica

Trabajo presentado como insumo de la primera unidad de la asignatura de Investigación en Ciencia y Tecnología.

Quito, noviembre 9 de 2018

Índice de Contenido:

Presentación del tema…………………………………………………………………………………….……………. p. 3

Problemática…………………………………………………………………………………………………………..……. p. 3

Objetivos (generales y específicos) ………………………………………………………………………………. p. 3

Metodología…………………………………………………………………………………………………………………. p. 3

Métodos para calcular indirectamente distancias:

  • Triángulos semejantes………………………………………………………………………………………. p. 4
  • Medición de anchos por medio de triángulos semejantes…………………………………. p. 5
  • Medición indirecta de alturas con una regla……………………………………………………… p. 6
  • Medición de alturas utilizando un espejo……………………………………………………….…. p. 7

Cálculo indirecto de distancias de objetos reales

  • Medición de la altura de un edificio..……………………………………………………………….. p. 7
  • Medición de la altura de un árbol......................................................................... p. 7
  • Medición el ancho de una calle………………………………………………………………………… p. 7
  • Medición del ancho de una cancha de futbol…………………………………………………… p. 8

Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………… p. 8

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………… p. 9

Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………. p. 9

Tema: “Medición indirecta de distancias”

Para empezar, las mediciones es lo que se obtiene a través de la acción de medir, la palabra medir proviene del latín “metiri” que significa comparar una cantidad obtenida de algo con una cantidad convencional, la cual se conoce previamente al estudio de medición. La medición es considerado uno de los procesos básicos en los estudios científicos la cual es utilizada para determinar la proporción que existe en la comparación de dos patrones, en donde uno de ellos ya está previamente. Una medida es indirecta cuando se obtiene, mediante cálculos, a partir de las otras mediciones directas. Cuando, mediante una fórmula, calculamos el valor de una variable, estamos realizando una medida indirecta.

Problemática:

Muchas veces se presenta la necesidad de medir distancias inaccesibles como calcular alturas de un edificio, de un árbol, una montaña o el ancho de un río, una calle, un campo de fútbol o cualquier objeto y para ello existe varias técnicas y es importante conocer algunas.

Objetivo general:

        Medir indirectamente distancias utilizando cualquier técnica con el fin de aplicar conocimientos de otras disciplinas científicas.

Objetivos específicos:

  • Describir métodos o técnicas para calcular indirectamente distancias.
  • Calcular indirectamente distancias de objetos reales.

Metodología:

        Para realizar esta investigación tanto teórica como práctica, primero empecé con la parte teórica, buscando toda la información relacionada a las medidas indirectas de distancias, para posteriormente, realizar la parte práctica de la investigación consistida en la medición de la altura de un edificio y un árbol, el ancho de una calle y de una cancha de futbol.

        Las mediciones indirectas de distancias se dieron desde tiempos muy antiguos, empezando en los años 500 a. C, con el filósofo Tales de Mileto. Para entender el uso y significado de las mediciones indirectas de distancias, citamos al autor Castillo Ventura (2003) que afirma: “Son aquellas que resultan del cálculo de un valor como una función, haciendo uso para ello de medidas directas. “(p. 3)

En el tema de mediciones indirectas de distancias se puede llegar a recalcar su importancia, debido a que existe una problemática al tratar de medir distancias que prácticamente es imposible medir sin tener los instrumentos necesarios que prácticamente son de uso industrial, que para la mayoría de personas es de complicado acceso.

Al utilizar este tipo de mediciones indirectas se puede generar ciertos errores, que según el Dr. Castillo (2003) se dividen en dos grupos:

  • Errores sistemáticos: Estos errores se dan debido a alguna mala medición o calibración del instrumento usado, ya sea un mal posicionamiento que afecten las medidas realizadas. Por lo general, este tipo e errores no crean una diferencia demasiado notable, ya que, llega a variar máximo un par de centímetros como mínimo.
  • Errores accidentales: También denominados errores al azar, son dados por distintos e innumerables factores individuales. Estos errores no se pueden eliminar, pero si estimar. (p. 5)

Métodos para calcular indirectamente distancias:

Triángulos semejantes:

        Es el método de medición indirecta en el que se puede calcular alturas, con la ayuda de la proyección del sol, es decir, la sombra. Para realizar esta medición los dos triángulos deben tener los mismos ángulos.  Es el método más conocido para medir anchos y alturas de objetos.

Arturo Mandly (1999), experto en física indirecta afirma: “Si hacemos coincidir los vértices de los dos triángulos que tengan el mismo ángulo, obtenemos lo que se llama posición en Tales de los triángulos semejantes.”

Un claro ejemplo de la utilización de esta medición indirecta son las alturas de cualquier objeto utilizando la proyección solar, primero se mide la sombra proyecta por el sol de un objeto del cual se sepa la altura para formar un triángulo 1 del cual se sepa dos catetos. Para formar el otro triangulo primero se mide la distancia de la sombra proyectada, dejando así, el lado de la altura del objeto como la incógnita, obteniendo así, el triángulo 2 del cual e conoce 1 solo lado y posee la incógnita.

Para resolver esta diferencia de triángulos se debe realizar una regla de tres con los lados semejantes, en el gráfico de puede observar dos triángulos. El triángulo ABC y el triángulo AB´C´, se podría decir que el lado que queremos encontrar será el lado AB por lo cual la regla de tres sería la siguiente:[pic 1]

El lado AB (incógnita) es ´semejante al lado AB´ (20 cm.) y el lado AC (50 cm.) es semejante al lado AC´(30 cm.) , una vez dada la regla de tres se resuelve despejando la incógnita y resolviendo la multiplicación y división de los lados cuyas medidas tenemos. Dando esta operación el resultado de que el lado AB tiene una medida de 33.3 cm.   [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (138 Kb) docx (38 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com