ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

miguel0.111 de Octubre de 2014

25.897 Palabras (104 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 104

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1. ANTECEDENTES.

De acuerdo al portal es.wikipedia.org/wiki/geografía_de_Bolivia, el territorio boliviano representa el 0,2% de la superficie mundial. Sus bosques alcanzan alrededor del 3,5% de los bosques del mundo y sin embargo, en el país se encuentran entre el 35 y 45% de toda la diversidad biológica mundial.

Por su gradiente altitudinal, que oscila entre 90 y 6.542 msnm, Bolivia es uno de los ocho países más ricos del mundo en diversidad biológica. Su territorio comprende 4 biomasas, 32 regiones ecológicas y 199 ecosistemas.

Destacándose los ecosistemas de los Yungas, la Amazonía, el Bosque Chiquitano, el Gran Chaco y los Bosques Interandinos. En este espacio geográfico mega diverso habitan una de las reservas silvestres más grandes del mundo

La diversidad de animales y plantas de Bolivia se encuentra entre las más grandes del mundo. La posición del país en el trópico, combinado con las dramáticas variaciones en topografía y clima resultan en una gran variedad de ecosistemas, desde los espectaculares paisajes montañosos de los Andes, hasta los densos bosques lluviosos amazónicos y los bosques secos del Chaco. Bolivia ha designado más del 17 por ciento de su territorio como áreas protegidas.

Más de la mitad de los 8.7 millones de bolivianos son indígenas—descendientes de la gente que habitaba el lugar mucho antes de la llegada de los exploradores españoles. Las decenas de grupos étnicos en Bolivia se han adaptado a la gran diversidad de paisajes y recursos naturales existentes en el país, y muchos continúan con tradiciones de tejido de textiles y construyendo casas con materiales naturales. A pesar de que la pobreza en las áreas rurales ha inducido una continua migración hacia las ciudades, muchos bolivianos aún viven un estilo de vida rural, cultivando la tierra y criando ganado. Los bolivianos también juegan un papel clave en la protección de la biodiversidad – más de 1.5 millones viven dentro o cerca de las áreas protegidas del país.

Santa Cruz es uno de los departamentos más grandes de Bolivia, que ofrece a los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, un impresionante campo geográfico de formas y paisajes dentro de los cuales sobresalen

Montañas, serranías, valles, llanuras, pantanos, ríos, lagunas, salinas, cañones, dunas, cuevas y cavernas. Tiene además una flora y fauna de incomparable belleza que se constituye en uno de los principales atractivos para quienes gustan del turismo aventura o el ecoturismo. Este departamento es parte de la amazona sudamericana.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra posee infraestructura de servicios públicos, avenidas y carreteras, además de una activa vida comercial y de negocios. Los principales sectores que mueven su economía son los de hidrocarburos, empresas forestales, la agroindustria, y la construcción. Santa Cruz concentra más del 80% de la producción agrícola nacional, y además aporta al PIB con más del 35% según datos de los últimos años. Posee también el aeropuerto más importante del país, lo cual la convierte en una ciudad ideal para ferias, eventos internacionales e inversiones.

Es importante mencionar que en Santa Cruz existen considerables inversiones en el sector de la construcción (edificios para oficinas y viviendas), el sector comercial (grandes cadenas de supermercados y centros de consumo masivo), el sector de la salud (clínicas privadas de alta tecnología), el sector de la moda, espectáculos nacionales e internacionales, la agroindustria, la hostelería y la gastronomía (altamente desarrolladas).

Por ello cabe mencionar que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra es una de las principales ciudades de Bolivia, actualmente se encuentra en crecimiento demográfico, turístico y empresarial, viendo la necesidad de brindar productos de calidad nacional a toda la sociedad en general.

Existen un número considerable de mueblerías en Santa Cruz entre muebles de madera y metálicos, alrededor de 50 mueblerías, de las cuales 20 son de muebles metálicos. Entre ellas muebles metálicos Bolívar, elegida como objeto de estudio e investigación del presente trabajo. La empresa dedicada a la elaboración de todo tipo de muebles metálicos, así como la combinación del ensamblado de sus productos con madera, actualmente especializada en la fabricación estantería para todo uso, con producción de serie, totalmente mecanizada. Además renovó la presentación del salón de exposición y ventas, punto de venta donde se entra en contacto directo con el cliente, con atención personalizada y con una gama variada.

Debido a la calidad y durabilidad de sus productos elaborados, son de mayor preferencia para sus clientes, aun con las ventajas que posee la empresa, no son suficientes para que la competencia logre utilizar estrategias competitivas en el mercado, de los cuales se menciona a los principales competidores:

• Iram muebles

• Mueblería Mi Carrusel

• Muebles Quiroga

• Muebles Nikelcrom

• Open Line muebles

• Vicont Muebles

• Mueblería Imperial.

• Muebles Rinar.

• Form & line muebles.

• Muebles La Farola

• FAMETAL muebles

• Prometal

Según la página oficial de la empresa: www.mueblesbolívar.com, comienza su actividad pionera de muebles metálicos allá por el año 1964, afiliándose a la CAINCO en 1974. Su primer ítem de producción fue la fabricación de catres metálicos para uso de hogar. En 1969 desarrolla la línea de oficina, fabricando sillones, escritorios y estantería.

En la década del 70 con mucho éxito se inicia la fabricación de muebles hospitalarios e incluso se llegó a la producción de equipos de electro medicina, dando un crecimiento y prestigio al empresariado productivo. En la década de los 80, la empresa mantuvo o hasta incluso decreció en volúmenes de producción estándar, por razones de haber ingresado al sector de la producción agrícola, emprendimiento que concluyó con la década.

A partir de los 90 la empresa retoma al cien por ciento las actividades, hace un análisis acerca de la situación del mercado del mueble y percibe que en los casi 10 años que se redujo el volumen de producción, dejando el mercado libre en manos de la competencia, los que en su gran mayoría son pupilos de la fábrica BOLIVAR, ya que sus conocimientos los obtuvieron dentro del seno de nuestra empresa, se logra detectar que en este tiempo no progresaron en el campo de las innovaciones y modernizaciones que son necesarias para un mercado cada vez más exigente. Razones por demás suficientes para lanzar un nuevo reto. El nuevo proyecto, consistió en la ampliación y modernizar de su sistema productivo, para ello traslada su planta industrial al Parque Industrial, compra un pool de maquinarias con tecnología de punta, lanza nuevos diseños y modelos, entre ellos la línea para supermercado y puntos de venta que es muy bien acogida en el mercado dada la apertura del nuevo concepto de mercadeo de productos en general. Finaliza un siglo y se inicia este presente con balance positivo, al haber consolidado varios de los objetivos propuestos en el anterior periodo, a pesar de la crisis generalizada en todo el país y el continente. Haciéndole frente a la crisis con medidas como la mecanización y modernización de los modelos, aumentar el periodo de garantía y bajando precios.

En 40 años al servicio de todos sus clientes la empresa considera que ha dado un aporte por demás valioso al sector industrial y al país en su conjunto al haber sido parte del aparato productivo, sentimos orgullo por ser una industria nacional líder en su rubro. Pero no queremos ser historia, queremos que el nombre valeroso del libertador SIMON BOLIVAR del cual tomamos no solo su ejemplo sino su nombre también continúe con la misma consigna, el mismo objetivo y con mejores días. Razones suficientes para proponer el inicio de un nuevo ciclo. Continuamos las actividades, innovando, renovando y replanteando nuevos objetivos, como la reciente ampliación y modernización de la infraestructura de la nueva planta industrial que reúne las condiciones y recomendaciones de las leyes de medio ambiente y otros que repercuten en calidad y baja de precio de nuestros productos.

Según la información brindada por la Gerente Loviar Nogales, Muebles Bolívar es una empresa privada mediana que se desempeña en el rubro industrial de fabricación de muebles metálicos y que cuenta con una infraestructura propia. Cuenta con maquinaria de punta de última tecnología como ser: cizalla hidráulica (CIZ-5), plegadora hidráulica (PREG-6), prensa excéntrica (PREX-6),desdobladora encajonador w 1.5 x 1050, maquina combinada 3 IN-1/1320 X 150, matriz de diferentes cortes. En cuanto a su tamaño, la empresa cuenta con 32 trabajadores entre fábrica y oficina, y cuenta con un capital de Bs. 615 227.

Su Objetivo principal es brindar el mejor Servicio al cliente y poner en práctica el Slogan es “No hay mayor dificultad, que la poca voluntad”.

Recibió una distinción en la Fexpocruz, “PALMERA A LA INNOVACION TECNOLOGICA DE INDUSTRIA”.

Sus principales proveedores son:

• Ferrotodo

• Monterrey

• Mundo industrial

• Metales del Oriente

• Praxair Bolivia

• Algar

• Vidriería Fátima

• Casa Álvarez

• Inducenter

• Metal Tela

• CIMAL

• Espuma Santa Cruz

Con el pasar de los años los MUEBLES BOLÍVAR ha adquirido experiencia es así que hoy en día tiene un sin fín de clientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (188 Kb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com