ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

Marce_h29 de Septiembre de 2014

5.886 Palabras (24 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 24

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

“Influencia en la preparación para la PSU de los alumnos de enseñanza media Chilena según los resultados obtenidos”

CAPITULO I: FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Antecedentes

La Prueba de Selección Universitaria (PSU) es un test estandarizado escrito realizado en Chile desde 2003 para el proceso de admisión a la educación universitaria. Es preparada por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile. La PSU es utilizada por las universidades chilenas pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), que agrupa a las instituciones llamadas «tradicionales», y a otras universidades privadas adscritas al sistema.

Aunque formalmente era sólo una prueba transitoria antes de la implementación del nuevo Sistema de Ingreso a la Educación Superior (SIES), hasta la fecha éste último no se ha aplicado, siendo la PSU en la práctica reemplazante de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), que fue usada en Chile entre 1966 y 2002.

Por regla general se rinde la primera quincena del mes de diciembre, y consta de cuatro pruebas; dos obligatorias, "Lenguaje y Comunicación" —lengua castellana— y "Matemática"; y dos electivas, "Historia y Ciencias sociales" y "Ciencias" (la que incluye Física, Química y Biología).

La PSU comenzó a rendirse desde el año 2003, siendo una prueba transitoria que iba a reemplazar a la fallida SIES, que no pudo aplicarse en ese momento para reemplazar a la Prueba de Aptitud Académica (PAA) como quería el Ministerio de Educación y el DEMRE (Departamento de Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile). Sin embargo, a la fecha no se han dado indicios de implementación de la SIES.

A diferencia de la anterior PAA, la cual buscaba medir principalmente aptitudes o habilidades, la PSU es una prueba que pretende medir conocimientos. Por lo cual usualmente es necesaria una preparación anual para adquirirlos, reforzando lo ya aprendido durante la educación media y practicando ejercicios mecánicos para lograr un buen puntaje.

El ingreso a una carrera universitaria depende de una ponderación realizada entre las notas de Enseñanza Media y cada una de las pruebas PSU. Algunas carreras piden, además, pruebas especiales, como en los casos de Psicología, Arquitectura o Teatro. Sin embargo, el puntaje obtenido en la PSU es bastante preponderante dentro de la selección, sobre todo en los últimos años en que ha disminuido el peso de las notas de la enseñanza media.

Actualmente se está en un proceso de transición entre las materias anteriores que se debían estudiar para la PAA y las que se deben estudiar para la PSU agregándose cada año algunos contenidos nuevos, lo que en realidad no tiene que ver con el cambio de prueba ni metodología de aplicación de esta, sino que con un cambio en el currículum de materias enseñadas a los alumnos durante la educación media.

En la actualidad, este sistema de selección es utilizado por las 25 universidades que integran el Consejo de Rectores (Cruch), más conocidas como "universidades tradicionales" y, desde 2012, por ocho universidades privadas no "tradicionales": Universidad Diego Portales, Universidad Mayor, Universidad Finis Terrae, Universidad Andrés Bello, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad de los Andes, Universidad del Desarrollo y Universidad Alberto Hurtado.

Otras universidades privadas tienen la posibilidad de utilizar otros métodos de selección, como las pruebas especiales u otorgar menor ponderación a la PSU, sin embargo, esta prueba es ampliamente utilizada por estas universidades para seleccionar a los estudiantes.

Pregunta principal de investigación

¿Influye las distintas formas de prepararse para la PSU en los resultados obtenidos?

Objetivo general de la investigación

Conocer si tiene influencia las distintas formas de preparase para la PSU en los resultado obtenidos por los estudiantes.

Sub-preguntas:

 ¿Cuáles son las formas en que los jóvenes se preparan para rendir la PSU?

Objetivo específico: Conocer las distintas formas de estudio de los jóvenes que se preparan para rendir la PSU.

 ¿Qué contenido mide la PSU y de qué forma lo mide?

Objetivo específico: Determinar el contenido de la PSU y su forma de evaluación.

 ¿Cuáles son los resultados esperados por los estudiantes?

Objetivo específico: identificar los resultados que esperan los estudiantes en la PSU

Justificación de la Investigación

Planeamos, con esta investigación, determinar que métodos de estudio, son los mas efectivos para rendir una prueba PSU, basándose netamente en los resultados obtenidos. Logrando de esta manera, que el estudiante que necesite rendir esta prueba, pueda ver que método es mas efectivo, en su caso, para poder llegar mejor preparado para rendir la PSU.

Nuestra investigación servirá como apoyo para aquellos estudiantes que tienen y que no tienen métodos de estudio, ya que en términos de la realidad, hay un porcentaje de estudiantes que provienen de colegios en donde la preparación para rendir esta prueba es básica, además de no contar económicamente con la situación para optar por un preuniversitario.

El uso correcto de nuestra investigación , permitirá que aquellos estudiantes que utilicen el método de estudio más efectivo, o que mejor le acomoda a su manera de estudiar, puedan y alcancen a repasar todos los temarios correspondientes a esta prueba que son; "Lenguaje y Comunicación" —lengua castellana— y "Matemática"; y dos electivas, "Historia y Ciencias sociales" y "Ciencias" (la que incluye Física, Química y Biología).

De esta manera, esto ayudará a aquellos estudiantes aplicados y aquellos que les interesa tener un puntaje importante en esta prueba y en conjunto con sus notas poder, lograr entrar a la universidad que escojan o a la carrera que elijan.

Si logramos que estudiantes de enseñanza media utilicen algunos de estos métodos, y sean realmente efectivos en sus resultados, podremos crear métodos de estudios individuales, para quienes los necesiten o para quienes no puedan optar por profesores o preuniversitarios.

Como ya fue mencionado anteriormente, esta investigación tiene como objetivo “Conocer el efecto que tiene las distintas formas de preparase para la PSU en los alumnos de la enseñanza media Chilena en los resultados obtenidos en la prueba.”, y además, poder ayudar a quienes no puedan económicamente costear otros métodos de estudios para la PSU.

Esto los ayudara ya que podrán comparar las distintas opciones y por ende tomar las mejores y que más les ayuda a ellos desde su punto de vista personal, ya que creemos que aunque una opción se encuentre como la más factible y acertada para la preparación de la PSU, puede que para otros sea más efectiva la contraria. Por eso mismo la investigación contendrá todas las formas sin dar hincapié si una es mejor que la otra, esta solo será como dijimos un tipo de guía ayuda para ellos.

Además servirá también para los profesores ya que podrán implementar a través de la distinta información que les entregamos en esta documentación mejores estrategias e idear mejores planes para que los alumnos enfrenten de mejor forma esta prueba.

En conclusión profesores y alumnos se verán beneficiados ya que con esto le entregaremos aparte de las que ya tiene un arma adicional para enfrentar la PSU.

CAPITULO II: MARCO TEORICO

VARIABLES

 FORMAS DE PREPARARSE PARA LA PSU

 Definición: Prueba de Selección Universitaria (PSU)

La Prueba de Selección Universitaria (PSU) consiste en un conjunto de nuevas pruebas que permite mantener un solo sistema de selección y admisión para las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, como también para las universidades privadas que, voluntariamente, deseen exigirlas en sus respectivos procesos de selección. La PSU es desarrollada, administrada, aplicada y reportada por el DEMRE y se utiliza desde el año 2003, en remplazo por la Prueba de Aptitud Académica (APP).

Prueba de Selección Universitaria (PSU) es la prueba utilizada desde 2003 por las universidades chilenas para seleccionar a sus postulantes, esta reemplazar a la antigua Prueba de Aptitud Académica (PAA).

 Orígenes y objetivos desarrollo de la PSU

La PSU comenzó a aplicarse desde el año 2003, para reemplazar a la PAA como quería el ministerio de educación y el DEMRE (Departamento de Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile). A diferencia de la anterior Prueba de Aptitud Académica (PAA), la cual buscaba medir principalmente aptitudes o habilidades, la PSU mide conocimientos. Por lo cual es necesario estudiar y aprender los conocimientos o reforzar lo ya aprendido durante la educación media y no practicar meramente ejercicios mecánicos, para lograr un buen puntaje.

Si bien la PSU es uno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com