ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

melitus1223 de Septiembre de 2012

6.050 Palabras (25 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 25

Diabetes mellitus

Para otros tipos de diabetes, véase Diabetes (desambiguación).

Diabetes mellitus

Símbolo de la ONU para la diabetes.1

Clasificación y recursos externos

CIE-10

E10–E14

CIE-9

250

MedlinePlus

Información de salud en la enciclopedia MedlinePlus

eMedicine

med/546

MeSH

C18.452.394.750

Aviso médico

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos,2 que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.3 La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β de losIslotes de Langerhans del páncreas endocrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo,4 5 que repercutirá en el metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos yproteínas.

Los síntomas principales de la diabetes mellitus son emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente.6 La Organización Mundial de la Salud reconoce tres formas de diabetes mellitus: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional(ocurre durante el embarazo),5 cada una con diferentes causas y con distinta incidencia.

Para el año 2000, se estimó que alrededor de 171 millones de personas eran diabéticas en el mundo y que llegarán a 370 millones en 2030.7 Este padecimiento causa diversas complicaciones, dañando frecuentemente a ojos, riñones, nervios y vasos sanguíneos. Sus complicaciones agudas (hipoglucemia, cetoacidosis, coma hiperosmolar no cetósico) son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad mientras sus complicaciones crónicas (cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños microvasculares) son consecuencia del progreso de la enfermedad. El Día Mundial de la Diabetes se conmemora el 14 de noviembre.

Contenido

[ocultar]

• 1 Clasificación

o 1.1 Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune

o 1.2 Diabetes mellitus tipo 2

o 1.3 Diabetes mellitus tipo 1.5 o LADA

o 1.4 Diabetes mellitus gestacional

o 1.5 Otros tipos de diabetes mellitus

• 2 Etimología

• 3 Descripción general

• 4 Síntomas y signos de diabetes mellitus no tratada

• 5 Diagnóstico

• 6 Tratamiento

o 6.1 Intervenciones orientadas al estilo de vida

 6.1.1 Dieta y ejercicio físico

o 6.2 Medicamentos

• 7 Historia de la Diabetes Mellitus

• 8 Causas

o 8.1 Causas genéticas del tipo 1

o 8.2 Causas genéticas del tipo 2

• 9 Complicaciones de la diabetes

• 10 Complicaciones agudas

• 11 Dieta en la diabetes

• 12 Trastornos alimenticios relacionados

• 13 Laboratorios

• 14 Hemoglobina glucosilada

• 15 Unidades de los exámenes de glucosa en la sangre

• 16 Bibliografía

• 17 Referencias

• 18 Enlaces externos

[editar]Clasificación

Clasificación etiológica de la diabetes mellitus2

Nombre Características

Diabetes tipo 1

Déficit absoluto de insulina.

- Diabetes tipo 1 autoinmune: destrucciónautoinmune de células beta

- Diabetes tipo 1 idiopática: destrucción decélulas beta por razones desconocidas

Diabetes tipo 2

Déficit de insulina con resistencia a la misma

Otros tipos de diabetes

- Diabetes MODY

- Defectos genéticos de la insulina (leprechaunismo, síndrome de Rabson-Mendenhall, diabetes lipoatrófica)

- Enfermedades del páncreas: pancreatitis,pancreatectomía, neoplasia, fibrosis quística

- Endocrinopatías: acromegalia, síndrome de Cushing, glucagonoma, feocromocitoma y otros tumores endocrinos

- Inducida por fármacos, incluyendo vacor,pentamidina, ácido nicotínico,glucocorticoides, tiazidas, fenitoína, etc.

- Infecciones: rubéola, citomegalovirus,Coxsackievirus

Diabetes gestacional

Resistencia temporal a la insulina durante elembarazo

Diabetes mellitus por país en 2002: afectados por cada 100.000 habitantes. sin datos menos de 100 100-200 200-300 300-400 400-500 500-600 600-700 700-800 800-900 900-1000 1000-1500 más de 1500

Actualmente existen dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a la OMS, en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y la segunda, propuesta por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en 1997. Según el Comité de expertos de la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en 4 grupos:

a) tipo 1.

b) tipo 2

c) gestacional

d) Otros tipos

[editar]Diabetes mellitus tipo 1 autoinmune

Artículo principal: Diabetes mellitus tipo 1.

Este tipo de diabetes corresponde a la llamada antiguamente Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta en jóvenes y en adultos también pero con menos frecuencia, no se observa producción de insulina debida a la destrucción autoinmune de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas esto regulado por células T.8El diagnostico es alrededor de los 25 años de edad, y afecta a cerca de 4,9 millones de personas en todo el mundo, una alta prevalencia se reporta en América del Norte col.9

[editar]Diabetes mellitus tipo 2

Artículo principal: Diabetes mellitus tipo 2.

Es un mecanismo complejo fisiológico, aquí el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien, no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce y la glucosa no esta bien distribuida en el organismo (resistencia a la insulina), esto quiere decir que el receptor de insulina de las células que se encargan de facilitar la entrada de la glucosa a la propia célula están dañados. Se observa en adultos, y se relaciona con la obesidad; anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad. Esta diabetes se relaciona con corticoides, porhemocromatosis.

[editar]Diabetes mellitus tipo 1.5 o LADA

Artículo principal: Diabetes mellitus tipo 1.5.

Recientemente se ha descubierto un nuevo tipo de diabetes mixta, conocida como 1.5 (ya que contiene sintomas de los tipos 1 y 2) o LADA (latent autoimmune diabetes of adulthood).

[editar]Diabetes mellitus gestacional

{AP|Diabetes mellitus gestacional}

Aparece en el periodo de gestación en una de cada 10 embarazadas. Se presenta muy pocas veces después del parto y se relaciona a trastornos en la madre y fallecimiento del feto o macrosomía, producto con tamaño anormal grande causado por incremento de glucosa , puede sufrir daños al momento del parto.

El embarazo es un cambio en el metabolismo del organismo, puesto que el feto utiliza la energía de la madre para alimentarse, oxígeno entre otros. Lo que conlleva a tener disminuida la insulina, provocando esta enfermedad.10

[editar]Otros tipos de diabetes mellitus

Otros tipos de diabetes mellitus menores (< 5% de todos los casos diagnosticados):

Tipo 3A

Tipo 3B

Tipo 3C

Tipo 3D

Tipo 3E

[editar]Etimología

Proviene del latín diabētes, y éste del griego διαβήτης, (diabétes, 'correr a través' con δια o 'dia-', 'a través', y βήτης o 'betes', 'correr', de διαβαίνειν (diabaínein, ‘atravesar’). Como término para referirse a la enfermedad caracterizada por la eliminación de grandes cantidades de orina (poliuria), empieza a usarse en el siglo I en el sentido etimológico de «paso», aludiendo al «paso de orina» de la poliuria. Fue acuñado por el filósofo griego Areteo de Capadocia.

La palabra Mellitus (griego mel, "miel") se agregó en 1675 por Thomas Willis cuando notó que la orina de un paciente diabético tenía sabor dulce.

[editar]Descripción general

Las células metabolizan la glucosa para convertirla en una forma de energía útil; por ello el organismo necesita recibir glucosa (a través de los alimentos), absorberla (durante la digestión) para que circule en la sangre y se distribuya por todo el cuerpo, y que finalmente, de la sangre vaya al interior de las células para que pueda ser utilizada. Esto último sólo ocurre bajo los efectos de la insulina, unahormona secretada por el páncreas.

En la DM (diabetes mellitus) el páncreas no produce o produce muy poca insulina (DM Tipo I) o las células del cuerpo no responden normalmente a la insulina que se produce (DM Tipo II).

Esto evita o dificulta la entrada de glucosa en la célula, aumentando sus niveles en la sangre (hiperglucemia). La hiperglucemia crónica que se produce en la diabetes mellitus tiene un efecto tóxico que deteriora los diferentes órganos y sistemas y puede llevar al coma y la muerte.

La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo, el proceso mediante el cual se dispone del alimento como fuente energética para el organismo (metabolismo), los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com